Autor: Daniel Navarrete Alvear
En Valdivia realizaron multitudinario evento en el cierre del Mes de la Mujer
En Valdivia realizaron multitudinario evento en el cierre del Mes de la Mujer 66 tación de la campaña “Si es violencia, no la hagas viral”. LA DIFERENCIA Lainvitada principal del even10 fue Priscilla Carrasco, directora nacional del SernaMEG, quienllegó a la región luego de un encuentro con comunidadesindigenas en la comuna de Alto Biobío, que también fueen el contexto del8M. En Valdivia, la autoridad se reunión con el equipo SernaMEGregional y analizó diversos temas vinculados con una agenda de trabajo que tiene a Los Ríos como un territorio destacado. “En el último tiempo hemos venido haciendo ajustes, de tal manera que la política pública y laimplementación de nuestra labor vaya acorde con larealidad de las mujeres enla actualidad. Por eso, todos nuestros programas fueron reformulados”, dijo. Y agregó: “Aunque tenemos. una situación bien particular de violencia en la macrozona sur, en Los Ríos eso no ha sido tan evidente. Acá tenemos un. Tenemos una muy buena relación con las municipalidades de toda la región, que son nuestros socios colaboradores en laimplementación de nuestros programas.
Pero más allá de eso, destacamos la transversalidad de alcaldes que no son de nuestro color político, con quienes tenemos un muy buen diálogo para trabajar las temáticas de mujeres”. Priscilla Carrasco Directoranacional SernaME siempre debe ser la denuncia. Confío en el trabajo que estamos haciendo entre las instituciones y con las diversidades, porque también tenemos un circuito LGBTQIA+, aunque posiblemente nos falte difundir más estos temas. Las personas deben saber que se pueden acercara nosotros a pedir ayuda.
Tenemos el teléfono 1455 que está disponible de lunes a domingo, queno es un callcenter, es un servicio que lo atienden profesionales altamente calificados que entregan información, que hacen acompañ: mientos e intervencionesen tuaciones de crisis.
Ha funcionado bien, perolo estamos reformulando para que funcione todavía mejor”. Lo anterior, acorde a lo señalado por Priscilla Carrasco, se debe ala situación de encierro obligada por la pandemia y a cómo se evidenció una realidad más preocupanteen temas de violencia intrafamiliar y en 68 particular haciala mujer.
PRISCILLA CARRASCO PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD REALIZADA EN EL CONTEXTO DEL DÍA DELLA MUJER, DANIEL NAVARRETEA. programa que no existe en ninguna otra parte del país y es el Centro de Prevención Regional delas Violencias de Género.
Es una tremenda apuesta que desarrolló el equipo deSernaMEG LosRíos, apuntando específicamentea la territorialidad y que también dice relación con que laregión está en un espacio un pocomás estable que lasregiones vecinas, que han disparado sus estadísticas de femicie 1 dios consumados”. EL ENCUENTRO CONSIDERÓ UNA EXPOSICIÓN SOBRE MUJERES HISTÓRICAS.
ENSINTONÍA Como parte de su radiografía de nuestro color político, con chosHumanos dela Diversidad regional, Carrasco también vaquienestenemos un muy buen Sexual y de Género del Movilh, loró el buen diálogo con las audiálogo para trabajar las temásobre la situación 2024, estatoridades locales y el Gobierno ticas de mujeres. Lo mismo bleció unaumento regional del Regional. ocurre con el Gobierno Regio16,67% delas denuncias homo “Tenemos una muy buena nal.
Para abordar la violencia transfóbicas. relación con las municipalidade género, la labor tiene que La directora nacional de des de toda la región, que son ser necesariamente intersecto'SernaMEG aclaró que, sibien la nuestros socios colaboradores rial y en Los Ríos aquello funexistencia de denuncias no es enla implementación de nuesciona de buena manera”. una situación ideal, que ocutros programas. Pero más allá rran es porque hay cambios en deeso, destacamos la transverRADIOGRAFÍA la formade abordar el tema hasalidad de alcaldes que no son El XXI! Informe sobre Derecialas víctimas. “En la medida 120 1455 esel fono de orientación en violencias de género.
Es atendido por espe quelas instituciones funcionen de manera expedita, que hagan su trabajo, que cumplan con su función y que además exista una primera acogida no prejuiciosa y fuera de estereotipos, las personas van a denunciar más. Eso es parte de los fenómenos que estamos viendo enla actualidad”. 'Tambiénaciaró: “Las mujeres hoy en día están mucho más informadas, conocen sus derechos y por lo tanto, los van a exigir. Creo que el camino. Encuentro. Instancia fue para el intercambio de experiencias y la promoción de la campaña “Si es violencia, no la hagas viral”. Una de las invitadas fue la directora nacional del SernaMEG. DANIEL NAVARRETE, beneficiarias de los programas del SernaMEG participaron en la actividad en Valdivia.