Arte y educación, una relación virtuosa
Arte y educación, una relación virtuosa Arte y educación, una relación virtuosa PORCLAUDIO SALAS S., DIRECTOR DUOC UC VALPARAÍSO Y RAFAEL TORRES A., DIRECTOR MUSEO BABURIZZA os museos son reconociL dos como espacios educativos no formales, respondiendo con su quehacer a latarea de apoyar los procesos formativos tradicionales, toda vez que sus colecciones permiten aprendizajes en varias disciplinas y aportan una mirada amplia en distintas materias, como también por cuanto nos parece que la aplicación de conceptos y principios del arte enla educación contribuye de una extraordinaria manera ala formación delosy las estudiantes de forma integral, convirtiéndose en una relación muy virtuosa, que además deentregar conocimientos, genera sin duda una importante experiencia. En esta labor es que podemos destacar que el Museo Baburizza desarrolla unaserie de materiales y contenidos que comparte con la comunidad educativa delos distintos niveles.
Destacamos en este quehacer en primer lugar el programa de visitas escolares que desarrolla el recinto, en el que cada grupo escolar tiene su propio recorrido para conocer el museo y las colecciones, toda vez que no es de la misma manera de presentarlo a un niño de segundo básico, que a uno de segundo medio. Lo mismo de segundo medio. Lo mismo de segundo medio. Lo mismo seaplica paratoda comunidad neurodivergente que requiere una visita adaptada y muy concisa.
Tiene el museo también las guías pedagógicas, cuadernillos que, de manera lúdica y muy gráfica, entregan contenidosde distinta índole, como es la historia de la ciudad; arte y oficios; diversidades culturales, entre otras materias, todo ello en un tono pensado para niños deentreseis y onceaños, que al mismo tiempo que juegan, aprenden.
Nos parece que la educación formal, aquella que bien conocemos y quese desarrolla desde la niñez hasta los inicios delaedad adulta, no puedeser entendida solamente como la obtención de un título profesional o un grado académico.
Concebirla de esa manera limita en forma importante el verdadero propósito de formar personascon pensamiento crítico, adquirir conocimientos y habilidades, desarrollar la creatividad y la capacidad de adaptación en aras de un desarrollo. personal y de la construcción de una mejor sociedad.
Más que un fin ensímismo, creemos que la educación debeser entendida como un proceso continuo, en el que cada experiencia aporta valor y enriquece la formación académicadel estudiante, ampliandoel horizonte de posibilidades más allá del aula. Es ahí donde la vinculación de las instituciones de educación, y en especial las de educación superior, cobra significativa importancia.
Museos, centros culturales, espacios científicos, empresas y un sinfín de instituciones públicas y privadas pueden convertirse en aliados estratégicos para maximizarlos aprendizajes de los estudiantes que en un futuro serán parte de sus organizaciones y de esta manera desarrollar una formación integral contextualizada a los tiempos que hoy vivimos, mirando y también aprendiendo del pasado.
Estas instancias de colaboraciónnosólo potencian y maximizan los aprendizajes, sino también generan y despiertan también generan y despiertan lo más profundo dela vocación de cada estudiante, dotando de sentido lo aprendido en la sala de clase gracias a la labor de sus docentes y sin duda el apoyo de sus familias. La inspiración y la historia han sido una fuente muy rica en el desarrollo de la humanidad. Esjustamenteenelladondegrandes hombres y mujeres han podido contribuir con aportes significativos para el mundo moderno que hoy vivimos.
La relación virtuosa entre elartey la educación tienemucho de ello y es justamente lo que hemos querido reflejar entre el Museo Baburizza y Duoc UC Sede Valparaíso, con la muestra "Forjadoras", una muestra historiográfica que presentala biografía de 11 grandesmujeres, que, consu vida y obra, hicieron de Valparaíso una mejor ciudad. Hoy más que nunca nos parece importante presentar a mujeres que hansido detanta importancia.
Este es un proyecto con el que queremos llegar a la comunidad estudiantil porteña para enseñar sobre nuestra historia, pero también para estimular el proceso formativo por medio dela inspiración que cada mujer forjadora pueda generar en quienes visitenla obra, logrando así tal vez, despertar alas nuevas forjadoras de nuestra ciudad del siglo XXI, de las que sin duda hay muchas en este Valparaíso que tanto nos importaeinspira. Finalmente, extendemos una cordial invitación a los establecimientos educacionales a llevar hasta sus recintos esta valiosa muestra y generar ese buen momento deaprendizaje, que desegutono olvidarán. os Sin Asignar.