Cerca de 700 brigadistas de CMPC trabajan en combatir 12 incendios forestales entre Biobío y La Araucanía
Cerca de 700 brigadistas de CMPC trabajan en combatir 12 incendios forestales entre Biobío y La Araucanía Prensa La Tribuna prensa@latribuna.cl Luego Luego de un duro domingo, domingo, donde hubo sucesivas emergencias, este lunes la empresa CMPC entregó un nuevo balance de los incendios incendios rurales donde sus diversos diversos equipos están en combate. Las cifras dan cuenta de que la compañía trabaja en contener 12 focos, en las regiones del Biobío (5) y La Araucanía (7), con unos 700 brigadistas y 18 aeronaves movilizados. Una situación delicada se vive aún en la comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío.
Ahí CMPC atacó el fuego en el sector de Santa Olga, mediante la mano de obra de cuatro brigadas brigadas terrestres, una brigada helitransportada, un helicóptero helicóptero mediano, un helicóptero de coordinación, dos helicópteros Súper Puma y cuatro aviones cisterna. En total, unos 100 brigadistas brigadistas se desempeñan en el lugar.
Para coordinar estas labores, representantes de CMPC se reunieron con el alcalde de Santa Juana, Angel Castro, y participaron de la reunión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid). En tanto, en el fundo Las Mercedes, en Quilaco (provincia (provincia de Biobio), el fuego también sigue en combate. Este lunes trabajaron en ese punto tres brigadas terrestres y una helitransportada, helitransportada, mediante la tarea de 32 brigadistas, con el apoyo de un avión de coordinación.
Más al sur, cn ci fundo San Camilo de Lumaco, Región de La Araucanía, trabajan cinco brigadas terrestres, 1 brigada helitransportada. 1 helicóptero mediano yl avión de coordinación, coordinación, con un total de 5J brigadistas brigadistas en terreno.
En la misma región, en el fundo La Esperanza de Victoria, surgió en los últimos minutos un nuevo foco, que tiene en el lugar al avión de coordinación, 2 brigadas mecanizadas y6 brigadas brigadas terrestres, con )44 brigadistas brigadistas en total.
Al respecto, ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Corporativos Bosque de CMPC. detalló que hoy día se han generado nuevos incendios, ante lo cual tenemos desplegados cinco puestos de comando, en los cuales estamos coordinando el trabajo de alrededor de 700 brigadistas y 18 aeronaves que están combatiendo para controlarlos controlarlos de manera efectiva”. También destacó que se está trabajando en conjunto con las autoridades, Senapred, Conaf, los organismos de emergencias y los alcaldes de cada comuna, para controlar esta situación y no. tener que lamentar afectaciones afectaciones en la comunidad vecina y en ci medio ambiente”. cO(;Rll) l)E HIIAI. Q1fl Pasado el mediodía sc realizó realizó un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) en la comuna de Hualqui.
Participaron Participaron el gobernador regional, Sergio Giaeaman, el alcalde Ricardo Fuentes y la seremi de Vivienda, Claudia ioledo, quien opera como enlace del Gobierno en la comuna: además de distintos representantes de organismos de emergencia y representantes de CMPC.
Al respecto, Christian Santibáñez, Santibáñez, jefe de Arca de Rdacionamiento Rdacionamiento Los Angeles de CMPC, comentó que los puntos más importantes fueron señalar señalar que esta comuna cuenta con dos incendios simultáneos, uno en Quilacoya y otro en Santa Matilde y Los Olivos”. Justamente en este último es donde la empresa tiene desplegados desplegados a sus equipos, con 3 brigadistas, divididos en 3 brigadas terrestres y 2 brigadas brigadas hclitransportadas, y con el respaldo aéreo de 1 avión de coordinación, ) aviones cisterna, cisterna, 1 helicóptero mediano y 1 helicóptero Chinook, además del apoyo de una brigada silvícola. silvícola. Además, se dispone de cuatro máquinas skidder yuna retroexcavadora para trabajos de creación de cortafuegos. Santibáñez precisó también que “dentro de las preocupaciones preocupaciones mayores, están el resguardo resguardo sobre las viviendas.
En estos sectores existen muchas viviendas, muchos lotcos y segundas viviendas, entonces sobre ellos es el foco principal y así asegurar que no corran riesgos las personas”. Por último, último, ci profesional de CMPC agregó que “hoy día la condición condición climática es distinta, ayer efectivamente la condición de viento puelche llegó a esta zona y gencró una condición climática climática muy adversa”. En la provincia de Biobío, el foco está en el fundo Las Mercedes, en la comuna de Quilaco. El incendio forestal ha obligado a trabajar con tres brigadas terrestres y una helitransportada, mediante la tarea de 32 brigadistas, más un avión de coordinación. WT u.