Autor: María José Collado Rojas mariajosecolladoGestrellaarica.l
Denuncias por convivencia escolar ya duplican a las del 2024
Denuncias por convivencia escolar ya duplican a las del 2024 a multas en UTM, según la naturaleza y gravedad de la infracción”, dijo.
Manzano explicó que en caso de presuntas infracciones de carácter leve o menos grave, la superintendencia evalúa la factibilidad de iniciar un proceso de subsanación, otorgando un plazo acotado al establecimiento para que corrija la falta cometida.
“El llamado que hacemos es a buscar distintas herramientas para evitar que los conflictos escalen, gestionando que estos puedan resolverse colaborativamente en los establecimientos educacionales, mediante capacitaciones a docentes y asistentes de la educación, diseño de estrategias de prevención, contar con redes de apoyoa las Cuales recurrir en caso de ser necesario, disponer de un reglamento interno actualizado, construido con la participación activa de todos los miembros de su comunidad, y contar con protocolos de actuación efectivos y pertinentes, a fin de resguardar la integridad de todos los y las integrantes de la comunidad educativa”, concluyó.
LA SUPERINTENDENCIA LLAMÓ A EVITAR QUE LOS CONFLICTOS ESCOLARES ESCALEN Y QUE PUEDAN RESOLVERSE COLABORATIVAMENTE. que ante casos que alteran la convivencia educativa, los establecimientos tienen la obligación de activar las medidas estable: das en su reglamento interno, instrumento queregula las relaciones entre los miembros de la comunidad, y en el protocolo de actuación frente a diversas situaciones que se puedan presentar en el contexto educativo. violencia se debe aplicar el protocolo de actuación, que debe contener, a lo menos, el procedimiento cómo se resolverán sobre las situaciones relacionadas con estos hechos, las personas responsables de implementar el protocolo, los plazos de resolución y, en caso de que corresponda, la aplicación de medidas disciplinarias a aquellos estudiantes que alteren gravemente la convivencia Otros”. escolar, entre La autoridad añadió que cuando estos instrumentos normativos no se aplican como corresponde o se realizan de manera incompleta, las madres, padres y apoderados pueden realizar una denuncia ante la Superintendencia de Educación a través de su página web www.supereduc.cl, con el fin de fiscalizar que las acciones implementadas por el establecimiento se ajustaron a la normativa educacional.
“En caso de detectar hechos que constituyan una eventual infracción a la normativa educacional, la superintendencia inicia un proceso sancionatorio regulado Ley en la N*20.529, que puede terminar con sanciones que van desde la amonestación “Ante una situación de a Superintendencia L de Educación informó que durante el primer trimestre de 2025 seregistraron en la región 24 denuncias por distintas temáticas, de las cuales 18 (64%) refiere a temas de Convivencia. Deellas, rresponden a Maltrato a párvulos y/o estudiantes, 8 1 9coa Discriminación, y a Maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa.
La cifra, en lo que va del año, ya duplicó el total de denuncias recibidas durante el 2024 en el ámbito Convivencia (9). La directora regional de la Superintendencia de Educación, Gloria Manzano, sostuvo que Arica y Parinacota no está entre las regiones con mayor aumento de denuncias, “pero sin duda, los datos nos muestran que no estamos ajenos auna realidad que está afectando al sistema educativo a nivel nacional, que es el aumento sostenido en las situaciones de conflicto en materia de convivencia' En ese sentido, explicó. En el primer trimestre se registraron 18 reclamos en la Superintendencia de Educación, mientras que el año pasado hubo 9 en esta temática. “No estamos ajenos a una realidad que está afectando al sistema educativo”, dijo la directora regional. ARCHIVO