Desde el Frente Amplio hasta y Republicanos: Diputados lanzan bancada para el fomento de startups
Desde el Frente Amplio hasta y Republicanos: Diputados lanzan bancada para el fomento de startups Este martes en el Congreso fue presentada la bancada para el fomento de startups y la economía economía digital, una instancia inédita conformada por diputados desde el FrenteAmplio hasta Republicanos y que busca recoger la problemática problemática que afecta a este segmento e introducir modificaciones y crear marcos regulatorios modernos, para incentivar su desarrollo, El anuncio lo realizó el diputado Diego Schalper (RN), quien lideró la creación de la instancia, en la que participan como fundadores los parlamentarios del Frente Amplio, Gonzalo Winter y Jaime Sáez, Marisela Santibañez (exPC), Juan Santana (PS), Paula Labra (independiente de la bancada RN), Flor Weisse (UDI), Agustin Romero (Republicano), Alejandro Bernales (PL) y Víctor Pino (Demócratas). En entrevista con DF, Schalper señaló que las startups científico tecnológicas representan “un eco sistema favorable para el desarrollo tecnológicoempresarialqueviene”. Según una declaración de la bancada, los emprendimientos tecnológicos son clave para el país, porque fortalecen la economía local, crean empleoyelevanla reputación de Chile, lo que atrae inversión. Perotambiéncontribuyenamejorar la calidad de vida de las personas al ofrecer soluciones accesibles y eficientes en diversos sectores.
El diputado, que asistió al encuentro encuentro del ecosistema emprendedor emprendedor EtM Day, comentó que le impresionó el nivel que hay en este Cómo se gestó El primer acercamiento del diputado diputado Schalper alecosistemastartup ocurrió en junio pasado, como parte de la comitiva parlamentaria que participó en la gira presidencial a Alemania, donde estuvo con fundadores fundadores chilenos, como el CEO de Global6ú, Tomás Bercovich. EnMúnichvisitó unhsbdeinver sión tecnológica donde conoció de primera mano la innovación ylos avances tecnológicos de ese país. “Dije acá hay una tremenda linea de desarrollo”, comentó. De vuelta en Chile, revisó si había iniciativas parlamentarias para impulsar a startups.
Detectó “algunos esfuerzos” en las comi siones de Ciencias y Economía, en temas como inversión en I+D (Investigación y Desarrollo) y la Ley Fintech, “pero ningún espacio espacio desde el Congreso dedicado a, primero, recoger las inquietudes de este mundo y, segundo, tratar de impulsarlas orgánicamente”, dijo. Partió reuniéndose con distintos actores, romo el CEO de Xepelin, Sebastián Kreis -de quien fue compañero de colegio y leyendo diversos informes del tema, En paralelo, fue sumando a aut colegas diputados.
“Fui abuscar apoyos ala Comisión de Hacienda, romo su presidente, el diputado Victor Pino, y para lograr transversalidad me acerqué al diputado Gonzalo Winter (.,. ) Traté de buscar un elenco que me permitiera tener gente vinculada a las comisiones de Economia, Hacienda y Ciencia”, afirmó. También está revisando lo que han hecho otros países.
Pidió un informe en derecho a la Biblioteca del Congreso basada en “tres mundos”: mundos”: los erosistemas de Portugaly Nueva Zelanda; lo que han realizado países “más afines a nosotros”, como México y Brasil; ylos marcos normativos más parecidos a Chile, ademásdeinformarióndeAlemarila y Estados Unidos, “Los portugueses han impulsado todo un ecosistema de apoyos estatales estatales para el desarrollo de startups. Aquien Chile tenemos cosas que se están haciendo bien, tengo buena opinión de Corfo, pero creo que podemos ir más allá y desde el Parlamento podemos presionar para que eso suceda”, dijo el diputado. Las ocho propuestas Con el “elenco” completo, partieron partieron las definiciones. La principal es instalar una discusión a nivel de Congreso “más orgánica” para rastrear la normativa vigente y revisarla desde una perspectiva de fomentoalasempresasemergentes.
Srhalper dijo que, tras presentar a la bancada, iniciaron una ronda de audiencias y consultas que se extenderá entre diciembre y enero con tres actores: startups, instituciones del Estado (como Corfo y StartUp Chile) y gremios para luego, en marzo, aterrizar una agenda con acciones.
Preliminarmente, la bancada presentó ocho propuestas, las que abarcan la revisión de normativasy mecanismos vigentes, como regí menesespecialesparalosprimeros años de las startups; generar visas para emprendedores que quieran trabajar en Chile; y cambios a la legislación laboral, por ejemplo, contratos por hora o teletrabajo digital. También evaluarán, la creación de fondos especiales que estimulen la coinversión y crowdfusding (fi nanciamientocolectivo);regulación enformatosoasdboxparafavorecer las pruebas de emprendimientos;y normativas que estimulen el Em prendimientodigitalenlaeducación media y superior.
La primera de las audiencias que fue registrada por Leyde Lobbyse realizó este martes y asistieron Cristóbal Aninat (Mercado Pago), Tomás Bercovich (Globalúú), Carlo DAgostino (Proptech Chile), Tomás Pérez (Xepelin) y Fernando Oliver (Option Tech). POR RENATO OLMO5 » instanci”, ¡que impulsó el / diputado Diego / Schalper e integran ¡ 10 parlamentarios1 ¡ presentó una 1 lista preliminar de propuestas e ¡ !j inició una ronda ¡ \ de audiencias con / \ startups1 gremios/ \y entidades del / tado. ,,, ,,“ ámbito, “Hay una brecha entre el mundo parlamentario y el mundo del desarrollo tecnológico de las atartups. Entonces, si esta bancada puede servir como puente para esa toma de decisiones me parece extremadamente importante hacerlo”, hacerlo”, afirmó..