Caminos de Paz: Temuco sera epicentro del dialogo en Latinoamérica
Caminos de Paz: Temuco sera epicentro del dialogo en Latinoamérica sera epicentro del dialogo en Latinoamérica La Universidad Católica de Temuco será anfitriona de un congreso internacional, el 12 y 13 de agosto de 2025, el cual se propone problematizar el diálogo y poner en valor la creación de puentes interculturales sea cual sea el contexto. A la cita asistirán expositores de países como Marruecos, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Estados Unidos, México, Paraguay, Bolivia, Perú, Argentina y Chile. La doble jornada considera también mesas de conversación. Para estas se espera congregar a 300 participantes.
Eduardo Henríquez Ormeño eduardo henriquezGaustraltemuco. cl ntiempos de conflictos E planetario y cues: mientosrespecto dehasta dónde hemos llegado como sociedad, la Universidad Católica de Temuco y Temuco como ciudadse aprestana congregar a expertos de más de diez países para hablar sobre diálogo y la inagotable necesidad de geúnerar puentes sea cual sea al contexto oterritorio.
Elencuentrose vivirá enel "Congreso Internacional Caminos de Paz: religiones y culturas en diálogo" 2025, una doble jornadaque se desarrollará el12 y 13 de agosto, en el Campus San Francisco de la UCT, casa de estudios anfitriona de esta inédita experiencia que aspiraaserelepicentro del goen Latinoamérica.
La cita ecuménica, que va mucho más allá de los deslindesreligiosos, congregará ainvitados globales y regionales ligados al tema defondo, provenientes de lugares tan distantes como Arabia Saudita, Marruecos, Emiratos Árabes, Estados Unidos, México, Paraguay, Bolivia, Perú, Argentina y, porsupuesto, Chile, quienes aportarán miradas y experiencias para profundizar sobre el valor de asuntos esenciales como el encuentro y el entendimiento. encuentro y el entendimiento. encuentro y el entendimiento. encuentro y el entendimiento. encuentro y el entendimiento. encuentro y el entendimiento.
SENTIDO Asíllo explica la decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la UCT, Sandra Arenas, quien recuerda que este novedoso espacio de reflexión es coorganizado por la universidad juntoa OficinaNacional de Asuntos Religiosos (ONAR), y cuenta con el respaldo del International Center For "El Congreso tiene el objetivo expreso de problematizar el diálogo y rescatar todo el valor que tiene, más allá de cualquier instrumentalización, la construcción de puentes culturales, interculturales". interculturales". ción Internacional de Diálogo Interreligioso (Fidela) y la Sociedad de Diálogo Interreligiosode Chile (ADIR). "Sin dudarlo, e será una jornada il queenChilenuncase había hecho un evento de esta naturaleza con el objetivo convocar a las distintas religiones y espiritualidades que conviven en la arena pública, parareflexionar en torno al rol que las religioal rol que las religioal rol que las religioFOTOS:CEDIDAS. FOTOS:CEDIDAS. FOTOS:CEDIDAS. nes siempre han cumplido en lahistoria dela humanidad, en la promoción de la dignidad humana y en pavimentar caminos de paz.
Pero este encuentro es mucho más porque reuniráa la academia, al gobierno, alasociedad civil, a organizaciones no gubernamentales chilenas y extranjeras; a embajadas e incluso ha comprometidola participación del prefecto George Jacob Koovakad, del Dicasterio para el Diálogo Intee Las inscripciones para el congreso son gratuitas, pero los cupos para las mesas de diálogo son limitadas. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse y llenar un formulario en la página web https://caminos.uct.cl/. web https://caminos.uct.cl/. web https://caminos.uct.cl/. rreligioso del Vaticano, que no ha visitado Chile antes", detalla la decana. Enlo formal, lacitacontará 45 exposiciones distribuidas en 6 mesas plenarias y 6 mesas paralelas.
Y sólo en estas úl mas habrá 30 expositoras yexpositores, alo quesesumanlos diálogos entre participantes Para las exposiciones la capacidad del eventoladaránlas butacas del aula magna del campus San Francisco, es decir, podrán asistir 600 personas; mientras que en los diálogos los cupos se limitarán a 300 participantes (previa inscripción en la página web caminos. uct. cl.
Los grandes temas a abordar en esta doble jornada son, en líneas gruesas, el sentido y finalidad del diálogo, los rostros ylassubjetividades involucradas, todo un desarrollo que considerará miradas de casi 12 países y al menos 9 religiones. Entre los expositores y expositoras invitados figura larabinaSilvana Chemen de Argentina, laembajadora de Marruecos en Chile, Dra.
Kensa El Ghali; el profesor Gary Doxey de la Universidad Brigham Young (BYU) de Estados Unidos y el doctor Roberto Tomi cha, teólogo indigenista boliviano; así como representantes de oficinas de asuntos religiosos de Paraguay, Perú y Méxisos de Paraguay, Perú y Méxisos de Paraguay, Perú y México.
La elección de La Araucanía para un encuentro de esta naturaleza tienesignificado paralos organizadores y visitantes, pero el congreso en sí mismo posee unaorientación muy amplia. "Esta esla región de Chile que más instalada tiene la pluralidad cultural y religiosa. Entonces, celebrar este congreso desde aquí, tiene mucho sentido, pero el congreso no seagotanila pluralidad religiosaniel conflicto en La Araucanía. La orientación es mucho más amplia. Invita a todos los actores, que vengan del territorio que vengan, a traer sus experienias, sus trabajos y sus sistematizaciones para compartirlas. El paraguases másamplio(.... Nuestro deseo es ver de qué 'manera podemos encontrarnos mejor y tender mejores puentes entre distintas culturas y religiones para poder vivir mejor", acota Sandra Arenas.
Respecto de qué podría quedar de unaexperiencia inédita como esta en nuestra sociedad regional y nacional, la decana cree que se generarán insumos valiosos para aplicar en distintos ámbitos. "Van aser dos días muyintensos explica Sandra Arenas -en los que seguramenteel encuentro personal, la dinámica de conversación, la escucha activa de esas otras experiencias y el intercambio delas propias experiencias, van a dejar un aprendizaje que vaa servir para que cada uno y cada una puedallevarlo, creativamente, asus propias instituciones y al rol u oficio al que se dedique. No me cabe duda de que va a ser un encuentro transformador para quienes se decidan participar en él". 64 participar en él". 64.