Sepa dónde se estudia Inteligencia Artificial
Sepa dónde se estudia Inteligencia Artificial Universidades e institutos avanzan en incorporar IA en ramos o en planes de estudios. Cuentan sobre los avances en esta materia y sus beneficios. Pablo Martínez Tizka cronicaWestrellaconce. cl ción superior de la zona avanzan con paso firme en estudiar la Inteligencia Artificial como parte de programas y planes de estudio. Uno de los hitos destacados fue el anuncio del Doctorado en Inteligencia Artificial financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por las universidades del Cruch BiobíoÑuble, cuyas clases empezaron este mes.
Sin embargo, esta no esla única iniciativa en la región, ya que cada institución ha aplicado diferentes acciones en pos de incorporar la lA. nstituciones de educaLorena Gerli, vicerrectora académica de la Universidad Católica dela Santísima Concepción (UCSC), contó que "este año, el Programa de Inducción a la Vida Universitaria (Pinvu) incorporó un módulo sobre Inteligencia Artificial dentro del curso de Integridad Académica, el cual cuenta con certificación oficial emitida por la Dirección de Registro Académico". "Además, en el ámbito docente, se han desarrollado seminarios y capacitaciones sobre IA dirigidos a académicos, a través de la Dirección de Docencia y la Dirección de Bibliotecas", añadió. Por otra parte, dijo que el Comité de Integridad Académica de la UCSC lleva dos años abordando esta temáticaen la Comunidad Universitaria, en estrecha colaboración conel Doctorado en Inteligencia Artificial. Julio Godoy, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción contó que "en la UdeC existen varias formas de entrar en el mundo de la inteligencia artificial. Varias de las carreras, en particular de la Facultad de Ingeniería, tienen cursos de Inteligencia artificial tanto básicos como avanzados.
En cuanto a postítulos, tenemos el Diploma en Inteligencia Artificial y el Diploma en Ciencia de Datos". En el área de los posgrados, señaló que "tenemos el magíster académico en Ciencias de la Computación (con un foco en sistemas inteligentes), el magíster profesional en Ciencia de Datos para la Innovación y próximamente lanzaremos el magíster profesional en Inteligencia Artificial". Finalmente, como parte de un proyecto institucional, Godoy sostuvo que "estamos desarrollando programas de formación en competencias digitales en competencias digitales instituciones de educación superior dieron cuenta de sus avances en esta materia. como el pensamiento computacional y la inteligencia artificial generativa". Grecia Avilés, directora de Docencia de la Universidad del Bío-Bío (UBB), destacóque "la UBB está avanzando en la incorporación dela IAcomo herramienta para los procesos de enseñanza-aprendizaje de los distintos programas que imparte en Concepción y Chillán. A través del Área de Desarrollo Pedagógico y Tecnología, capacita a académicos y académicas y promueve el uso de nuevas tecnologías como la IA == EL DOCTORADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIALYA EMPEZÓ CON SUS CLASES.
A F a A ensus prácticas docentes". Agregó que "además, estudiantes de las carreras de Pedagogía participarán en el primer curso sobre integración de la IA en las metodologías docentes, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, la Fundación Kodea, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial CENIA y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE.
La iniciativa fue presentada reciente'mente porel Presidente de la República y beneficiará a un total de 600 futuros profesores y profesoras de cuatro universidades estatales (de La Serena y Playa Ancha, además de la UBB y la UMCE)". Nicolás Caselli, director de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Andrés Bello (UNAB) sede Concepción, señaló sobre la oferta que "la Inteligenla oferta que "la InteligenEn el ámbito La lA se aborda La lA se aborda docente se han desde sus desarrollado fundamentos seminarios y hasta aplicarla en capacitaciones proyectos sobre lA". innovadores". Lorena Gerli, Nicolás Caselli, director Ing. Civil académica UCSC 1 ática UNAB Concepció cia Artificial es clave en la transformación digital, y la Universidad Andrés Bello ha integrado su estudio en diversas carreras y proyectos de alto impacto. En Ingeniería Civil Informática, la IA se aborda desde sus fundamentos hasta su aplicación en proyectos innovadores, utilizando técnicas de vanguardia.
En Automatización y Robótica e Ingeniería Civil Industrial, seaplicaen la optimización de procesos productivos y la toma de decisiones estratégicas en laindustria". Además, destacó que "la UNAB organiza la Olimpiada de la Ciencia del Dato, donde estudiantes presentan proyectos con IA aplicada, en colaboración con empresas como Googlec IBM". Eninstitutos profesionales también hay avances en esta materia.
Gonzalo Araneda, coordinador Técnico Pedagógico de Inacap San Pedro de la Paz señaló que "a medida que el tiempo avanza y evolucionan las necesidades del mercado y elentorno, Inacap responde a estos cambios actualizando sus planes de estudio para garantizar su pertinencia". "Para ello, las áreas de Automatización y Robótica, Tecnologías de Información y Ciberseguridad han ido introduciendo esta herramienta en sus planes de estudios", dijo.
Asimismo, recalcó que se realizan capacitaciones de formación docente enfocadas en el uso de herramientas digitales, con el propósito de fomentar buenas prácticas y aprovechar losavances de la inteligencia artificial aplicada ala educación. "Desde la Dirección Académica, se impulsa el uso de la IA como un recurso para mejorar la productividad, destacando sus beneficios y su integración con estrategias de gamificación, donde personalmente, yo me encargo de desarrollar material pedagógico para los profesores", añadió..