Autor: POR EQUIPO DFSUD
Cencosud vende su negocio de estaciones de servi-
cio en Colombia a distribuidora local
Cencosud vende su negocio de estaciones de servi cio en Colombia a distribuidora local El La operación incluye compraventas, concesiones y cesiones de arriendos. Con esto, firma avanza en su plan de desinversiones.
POR EQUIPO DFSUD El holding chileno Cencosud, propiedad de la familia Paulmann, vendió su negocio de estaciones de servicio que tenía en Colombia a Distracom, una empresa especializada en la comercialización de combustible en ese país. La operación entre ambas partes contempla, en total, 40 puntos de venta en el territorio, que serán transferidos mediante distintas modalidades operativas.
Según se puede leer en el documento oficial presentado por Distracom a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), al que tuvo acceso DFSUD, 10 de las estaciones serán entregadas por medio "de una compraventa directa" entre los actores.
Otras 27 involucran traspasos "de contratos de concesión de espacios sobre los inmuebles donde funcio nan las estaciones de servicio"; y para las últimas tres, Cencosud transferirá "los derechos y obligaciones derivados de los contratos de arrendamiento de los inmuebles donde se encuentran las estaciones de servicio". Del total de puntos, dos son operados por la marca estadounidense Texaco, hoy parte de la petrolera Chevron.
El restante está en manos de la colombiana Terpel, cuyo principal accionista es la firma chilena Copec. "Dentro de los 10 días hábiles siguientes a esta publicación en la página web de la Superintendencia, losinteresados podrán suministrar a la entidad la información que pueda aportar elementos de utilidad para el análisis de la operación proyectada", informó la SIC. Cencosud declinó referirse a la operación tras la consulta de este medio. Hasta el cierre de esta edimedio. Hasta el cierre de esta edila su su iS AE d vende su ción, en tanto, no ha sido posible contactar a la empresa colombiana. Nuevo intento Este movimiento no es nuevo para Cencosud, pues la compañía ha tenido interés en salir de la operación en el mercado cafetero relacionada con los combustibles por más de una década. La firma chilena ingresó en 2012 al negocio supermercadista colom-= biano al comprar en 2.000 millones de euros (unos USS 2.600 millones) la presencia de la francesa Carrefour en esa nación.
En esa ocasión, el contrato dejó al holding de los Paulmann con 92 tiendas, entre las que se encontraban 72 salas de hipermercados, 16 locales de conveniencia, cuatro de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 de formato cash and carry, y 42 TIENE ACTUALMENTE CENCOSUD EN COLOMBIA. bencineras.
Dos años después, el entonces gerente general de Cencosud, Daniel Rodríguez, reconocía que la firma evaluaba salir de algunos de esos activos. "El tema de (vender) las farmacias y estaciones de servicio lo seguimos evaluando en la administración y en algún minuto vamos a presentar las alternativas al directorio.
Aún no se han recibido ofertas y no se ha tomado ninguna decisión (... ) por tanto, seguimos trabajando en las distintas opciones", dijo el ejecutivo a periodistas al término de la junta anual de accionistas de la empresa en aquella época.
Actualmente, el holding chileno --dueño en ese país de Jumbo, Metro, Easy y Spid, además de centros comerciales y la división de centros comerciales y la división de centros comerciales y la división de centros comerciales y la división de centros comerciales y la división de centros comerciales y la división de centros comerciales y la división de servicios financierosestá realizando un proceso de desinversión en algunos países de América Latina, buscando salir de los negocios menos rentables. Recién el viernes pasado cerró la venta de los supermercados Bretas, en Brasil, por US$ 123 millones.
Como parte de esa operación, la firma también se desprendió de ocho estaciones de servicio y un centro de distribución. ¿Quién es Distracom? En el otro lado de la operación está Distracom, una distribuidora de combustibles y lubricantes con presencia en al menos nueve departamentos del país cafetero. Para la empresa, fundada por el empresario Antonio Londoño, este paso le permitirá consolidar su negocio a nivel nacional. Con ingresos por más de 3.800 millones de pesos colombianos (US$ 910 millones) al año, estuvo entre las 100 empresas más grandes del país en 2024. Entonces reportó utilidades por 76.995 millones de pesos colombianos. Lea más en DFSUD. com. Lea más en DFSUD. com..