Autor: José Miguel Prieto Smythe
C Correo
C Correo Seguridad De la cancha a la amistad mucho después del pitazo final.
Decisión DC ·La reciente puesta en marcha del Ministerio de Seguridad Pública representa un hito importante para Chile, especialmente en un contexto donde la delincuencia organizada no solo avanza, sino que lo hace equipada con tecnologia de última generación. Hoy los criminales utilizan desde inhibidores de señal hasta inteligencia artificial para eludir sistemas de seguridad. Frente a eso, el Estado no puede seguir operando con herramientas del siglo pasado. La protección ciudadana debe modernizarse y, para lograrlo, la colaboración público-privada es clave. Ya existen casos concretos que apuntan en esa dirección.
El sistema SITIA -desarrollado junto a la Subsecretaria de Prevención del Delitoy la sala CEGIR del Gobierno Regional Metropolitano son ejemplos de cómo la integración de datos, monitoreo inteligente y analitica predictiva pueden cambiar el paradigma en seguridad. El desafio es daro: que este nuevo Ministerio no se limite a una reestructuración administrativa, sino que lidere una transformación tecnológica real. El crimen ya se digitalizo. Es hora de que nuestra respuesta tambien lo haga. Una urgencia silenciosa ·Se estima que más del 35% de los adultos mayores sufre al menos una caída al año. Lejos de ser un accidente menor, una calda puede marcar un antes y un después en su autonomía, salud fisica y bienestar emocional. Las causas son múltiples: desde enfermedades crónicas como la artrosis o la hipertensión, hasta factores ambientales comopisos resbaladizos, alfombras sueltas o veredas en mal estado. Lo más preocupante es que la mayoría de estas caldasocurre en el hogar, ensituaciones cotidianas como levantarse o caminar.
Propongo siete medidas clave para prevenirlas: fomentar la actividad fisica regular; asistir a controles de salud; revisar los medicamentos; usar calzado adecuado; adaptar el hogar; utilizar ayudas técnicas con orientación profesional; y promover entornos comunitarios seguros. Prevenir caídas no solo evita lesiones: protege la independencia, la autoestima y la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Es una responsabilidad compartida entre familias, profesionales de la salud y comunidades. Porque envejecer con dignidad también significa vivir sin miedo a caer. ·Más allá del rendimiento físico o la competencia, el deporte tiene la capacidad de fortalecer vinculos sociales. Hoy, cuando el estrés y la rutina afectan a buena parte de la población, la actividad deportiva surge como un espacio de conexión auténtica. Según datos recientes, 7 de cada 10 personas afirman sentirse con mejor ánimo tras hacer deporte.
Elllamado "tercer tiempo" funciona como un bálsamo y antidoto para el individualismo, Fomenta el respeto, la empatía y la amistad, incluso entre desconocidos El 72% de los deportistas reconoce que ha forjado nuevas amistades gracias a estos espacios. En jóvenes, este tipo de experiencias puede aumentar hasta en un 40% su autoestima y perpción de bienestar. La psicología deportiva lo respalda, entrenar o jugar en equipo mejora la motivación, reduce el riesgo de enfermedades y potencia la salud mental. El desafio es entender que una cancha puede ser mucho más que un lugar para competir. Es también un espacio de inclusión, de crecimiento personal y colectivo. Si seguimos cultivando esos momentos compartidos, los valores del deporte-respeto, trabajo en equipo, solidaridadseguirán marcando huella Tsunami ·Escribo con mucha alegría este texto, relacionado con el evento tsunami del 30 de julio en Chile. Un tsunami no es para alegrarse dirá usted; déjeme explicarle.
Observando los noticieros de TV se confirma que Chile está preparado para enfrentar un tsunami, tanto por las instituciones que son responsables de la seguridad ciudadana en este tipo de eventos, como el comportamiento de la población para cumplir las indicaciones de la autoridad correspondiente. Después del tsunami del 27 F del 2010, en que hubo perdidas de vidas, hay que reconocer que Chile ahora es capaz de reaccionar ante la desorganización en las adversidades. No todo está mal en el pais. Aunque en esta oportunidad se tuvo tiempo para reaccionar, ha servido para comprobar la eficacia de alarmas y protocolos.
Ojalá este éxito no sea utilizado para futuras elecciones, porque es producto de 15 años de trabajo de muchos chilenos sin distinción politica. ·Democratacristiano, antónimo de comunismo, que de demócrata no tienenada y menos de cristiano, pero las circunstancias propias de la mala politica hicieron que se juntara el aceite con el vinagre.
Asi como Judas Iscariote se vendió por 30 monedas de plata para traicionar a su Señor, la Democracia Cristiana acaba de venderse por 22 cupos en el Congreso Nacional, traicionando su historia y a la patria, junto con renegar de sus principios como si nada. Todos sabemos cómo terminó Judas Iscarlote. Ahora habrá que esperar como terminará el partido de la otrora Falange ante tamaña ignominia, cuyos prominentes lideres de antaño de seguro estarán revolcándose en sus tumbas por la felonia asestada. El Mercurio de Antofagasta invita a suslectores-a -escribir sus cartas a esta sección. Los textos debentener una extensión máxima de 1.000 caracteres eir acompañados del nombre-completo, oldula de identidad y número telefónico delremitente. Ladirección sereserva el derecho deseleccionar edcaer, resumir y titular las missivas. Las cartas debenserdirigidas a cartas@mercurioantofagasta.d oa ladirección Manuel Antonio Matta 2112, Antofagasta. Marcos Concha Valencia Daniela Baytelman Miriam Fuentes Navarrete Jorge Martinez.