Nuevas máquinas para Biotren inician periodo de pruebas en talleres
Nuevas máquinas para Biotren inician periodo de pruebas en talleres Los convoyes iniciarán un periodo de marcha blanca de 2.000 kilómetros en la Maestranza San Eugenio. Pronto llegarían al Gran Concepción.
Actualidad cronicaQestrellaconce. cl 1hito que marcó el A fin de semana la instalación dela última viga del nuevo Puente Ferroviario, que debiera estar entregado a fines de esteaño, ayerel serviciode trenes sumó buenas nuevas noticias con la inspección a los dos nuevos trenes quese sumarán al Biotren, los que fueron trasladados hasta los talleres de la Maestranza San Eugenio para iniciar su período de pruebas. "Nos llena de satisfacción estar recorriendo, presentando, estos nuevos trenes que llegan para continuar sumando modernidad y calidad de servicio al sistema ferroviario del país", destacó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien junto al presidente de EFE, Eric Martin González y el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, realizaron una visita inspectiva para conocer los dos nuevos trenes que se sumarán al servicio de pasajeros en el Biobío. "La flota para el Biotren incorporará, según nos ha informado EFE, durante este segundo trimestre la operación de estas maquinarias que tienen capacidad para 717 pasajeros, accesibilidad universal, cámaras de seguridad internas y otras tantas características que elevarán la calidad de viajes de los pasajeros de la región de Biobío", destacó el ministro Muñoz.
Desde la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, destacan que la llegada de estos nuevos trenes perestos nuevos trenes perLOS NUEVOS TRENES LLEGARON A LA MAESTRANZA SAN EUGENIO PARA HACER LAS PRUEBAS. pasajeros es la capacidad máxima de los nuevostrenes que se sumarán al sistema. mitirá seguir robusteciendo el transporte ferroviario del Biobío y aportar a la descongestión vehicular.
Estas unidades forman parte del Plan Maestro Ferroviario, que contempla una serie deiniciativas para la región con una inversión que supera los US$3.000 millones. "El Biotren es el método de transporte más utilizado por los habitantes del Gran Concepción y ha tenido en los últimos años un aumento exponencial de la demanda de pasajeros.
Respondiendo a esta realidad y con el desafío deentregar un transporte moderno, seguro y eficiente, es que se incorporarán dos nuevos trenes a la flota regional, lo querepresenta un paso más en kilómetros por hora es la velocidad máxima de las máquinas construidas en China. nuestra estrategia de llevar al Biotren a un siguiente nivel", expresó el presidente de EFE, Eric Martin. Entre las características de las máquinas fabricadas por el consorcio chino CRRCSifang, estas alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que permitirá optimizar los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio. Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2. Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica.
En términos de seguridad, incorporan dispositivos avanzados como siste'mas anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante colisiones, así como también cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y monitoreo, que entregará información tanto al maquinista como ala Central de Tráfico, para una rápida acción ante incidentes. Con la llegada de los nuevos convoyes a la Maestranza San Eugenio, se iniciarán las pruebas estáticas y dinámicas y una marcha blanca de 2.000 kilómetros. Este proceso permitirá que entren en operación duranteel segundo trimestre de 2025 en nuestra región. El Biotren transportó a más de 11,7 millones de pasajeros durante 2024, consolidándose como una de las alternativas de transporte más relevantes para los habitantes del Gran Concepción. Para 2025, se proyecta mejorar estas cifras. estas cifras. estas cifras..