El 69% de las aguas subterráneas del planeta contiene contaminantes químicos eternos
El 69% de las aguas subterráneas del planeta contiene contaminantes químicos eternos Un estudio de E La Espuma universidades L ; El pacta australianas y de llamadas PFAS. EE.UU. ofrece la primera visión global de cuánta agua está contaminada con material también persistente o PFAS.
Por Agencias. cronicaíadiarioelsurcl 169% de las aguas superfi Esiteyaitenineacia pla neta está contaminado por sustancias químicas persistentes, potencialmente nocivas para la salud y el medioambiente, según datos de un estudio que publica la revista Nature Geoscience. La investigación se refiere a un grupo de 14.000 sustancias químicas conocidas como PEAS (sustancias deperfluoroalquila: das y polifluoroalquiladas) que comenzaron a fabricarse en el mundo en los años 50 del siglo pasado.
DÓNDE ESTÁN Por su enorme facilidad de re sistir el calor, el agua, la grasa o las manchas, están presentes en todo tipo de productos de uso diario, como sartenes antiadhe entes, ropa, cosméticos, insecti cidas, envases alimentarios, o productos industriales especia lizados, como la espuma antiin cendios.
Las sustancias PFAS se conocen desde hace décadas como químicos persistentes o eternos porque se ha visto que una vez liberados en el ambiente o el cuerpo humano suelen permanecer para siempre, aunque has taahora se desconocía la magni tud de su presencia en el sumi nistro de agua. El presente estudio, llevado a cabo por universidades austra lianas y estadounidenses, ofrece la primera visión global de cuál es la magnitud delas aguas con taminadas por PFAS.
Sus datos provienen de 2735 tudiosrealizados durante los úl timos 20 años, en los que se han analizado más de 12.000 mues tras de aguas superficiales y 33.900 de aguas subterráneas de cara a la recogida de datos para informes gubernamentales 0 es tudios científicos.
Los investigadores vieron si los niveles de contaminación por PEAS de esas muestras exce dían las distintas regulaciones nacionales, comprobando que el 69% de ellas superaba los criterios de seguridad para el agua potable del regulador canadienpotable del regulador canadienpotable del regulador canadien--= _ _ Publicado por la revista Nature Geoscience El 69% de las aguas subterráneas del planeta contiene contaminantes químicos eternos se, que es el más exigente. Por su parte, 32% de estas muestras superaba el índice de peligrosidad para el agua pota ble que tiene Estados Unidos, que es de los menos exigentes.
Los resultados demuestran que la extensión de la contaminación por químicos persistentesse"hasubestimado", subraya uno delos autores, el profesor de ingeniería ambiental del centro de estudios del agua de la Uni versidad de Sydney (Australia) Denis O'Carroll. ¿DÓNDE SE CONCENTRAN? Alosinvestigadores les ha lla mado la atención, entre otras, las altas concentraciones de PFAS que se han analizado en embalses de Australia, especialmenteenzonas donde se habían utilizado espumas contra incendiosen el pasado, como instituciones militares o de formación de bomberos.
Que esté en las presas, no quiere decir que esté en el agua potable, porque las plantas de tratamiento suelen estar diseñadas para reducir la cantidad de sustancias químicas en el agua, como las PFAS, aunquelos investi gadores advierten de que "no todos los proveedores de agua midos los proveedores de agua miden de forma rutinaria los niveles de estas sustancias". A pesar de quese ha investiga: do poco sobre el impacto de las sustancias químicas persistentes en la salud, instituciones de salud pública de Estados Unidos y de Europa han relacionado PFAS con problemas como el menor peso de los bebés al nacer, niveles más altos de colesterol, reducción de la función renal, enfermedades tiroideas, menor respuesta a las vacunas y cánceres de hígado, riñón y testículos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el PFOA, un tipo de PFAS, como un carcinógeno humano de categoría uno en 2023.
PRECAUCIONES O'Carroll sostiene que tanto los fabricantes como los consu: midores deben tener cuidado cuando utilicen productos que contengan PFAS: "Fabricamos y distribuimos muchas sustancias químicas sin tener una evaluación completa de sus posibles efectos sobre la salud". "Deberíamos hacer un uso juicioso de algunas de estas sustanciasquímicas. Solo porque estén disponibles, no significa que debamos usarlos", añade la Universidad de Sídney.
Elequipo está trabajando para desarrollar tecnologías que puedan degradar los PFAS en los sistemas de agua potable, y estudiando el desarrollo de modelos predictivos que determinen adónde van a parar los PFAS en el medioambiente. "Este estudio hace una impor tante llamada de atención sobre una gran fracción de las aguas superficiales y subterráneas a ni vel mundial que superan los avisos y regulaciones internacionalessobre PEAS, y es probable que sesubestime la futura carga ambiental de estos químicos eter nos", señala Begoña Jiménez, del Instituto de Química Orgánica General de España, en la plata: forma SMC..