Diez alertas rojas y tres detenidos por incendios forestales en Biobío durante este verano
Diez alertas rojas y tres detenidos por incendios forestales en Biobío durante este verano Jorge Monares Olivares prensa@latribuna.cl Tres Tres personas han sido detenidas por provocar incendios forestales en la provincia de Biobío, una de las cuales ya se encuentra en prisión prisión preventiva por emergencias ocurridas durante este verano.
El último arrestado es un hombre que, el pasado domingo, habría estado usando un galletero galletero en medio de las condiciones condiciones atmosféricas adversas en la comuna de Los Angeles, lo que originó un incendio que finalmente finalmente derivó en siniestro, que llevó a declarar una alcrta roja por parte de Senapred.
Cabe recordar que el 12 de febrero, había sido capturado un adulto por realizar una acción similar con la misma herramienta, herramienta, cuyas chispas desataron desataron el fuego que consumió una pequeña superficie en la capital provincial.
Al margen de estas conductas conductas que podrían ser consideradas como negligentes, el caso más grave en esta temporada fue el de un hombre que se encuentra en prisión preventiva acusado de ocasionar tres focos de meendios forestales en la comuna de Quilleco. LAS ALERTAS Durante este verano la provincia provincia de Biobío ha tenido diez alertas rojas en distintas comunas, comunas, según la información obtenida obtenida desde la Conaf. El análisis de la institución demuestra que a nivel nacional nacional se han registrado 5 mil 159 incendios, con un aumento de un cuatro por ciento respecto a la temporada anterior.
Mientras que, a nivel de la región del Biobío, hay un 19 por ciento menos de ocurrencia de siniestros con una disminución también de 2 por ciento en la cantidad de superficie afectada por el fuego. Y en la provincia de Biobío hay cifras favorables en este sentido que destacó el jefe provincial provincial de la Conaf, Juan Carlos Bascur. El directivo dijo que “acá en la provincia de Biobío también estamos con números azules.
Si bien son menores, tenemos un cuatro por ciento menos de ocurrencia, pero con un V por ciento menos de afectación (de vegetación)”. “Eso significa que hasta el momento nuestras estrategias de prevención y de respuesta nos han dado resultados. ¿Qué nos preocupa?, que todos estos incendios que tenemos acá, si bien no han afectado tanta superficie, lo preocupante es que la línea que hay entre un pequeño incendioyun incendio de gran magnitud es muy débil, es muy susceptible, entonces un pequeño incendio se nos puede transformar en un incendio de gran magnitud. Por eso nuestro llamado es a continuar trabajando trabajando en prevención junto con todos los organismos que trabajamos trabajamos en este tema y también la invitación es a la sociedad, a la ciudadanía”, sentenció.
Juan Carlos Bascur mencionó que “el trabajo de prevención no lo podemos hacer solos, así que el llamado a extremar las medidas medidas de seguridad cuando se esté trabajando con herramientas que provoquen chispa, cuando fumemos, no eliminar las colillas colillas de cigarros, sobre todo en el sector rural donde hay pasto seco, mantener el entorno de nuestras viviendas limpio de vegetación, limpio de pastizales y cualquier actividad que ponga en riesgo o quevaya ageflerarun incendio forestal”. Eljefc provincial de la Conaf destacó que: “Los buenos resultad()s resultad()s creemos que se han debido también al trabajo en conjunto y coordinado con todos los organismos organismos de respuesta. tanto con las empresas forestales, bomberos, bomberos, los municipios y creemos que nos ha dado buen resultado también la estrategia de abordar los incendios a través del golpe único”. Finalmente, manifestó que esperan continuar manteniendo manteniendo estos números azules tanto provincial, regional y ojalá revertir “el número negativo que tenemos a nivel nacional y nos queda temporada aún, por lo que insistimos en que el uso del fuego para la eliminación de desechos vegetales aún está restringido”. La Conaf destacó el trabajo colaborativo de respuesta para impedir el avance del fuego en superficie y días, un por ciento menos de afectacion dijo el jefe provincial de la corporación forestal en Biobío..