Canal 13 repasa las últimas seis décadas en "¿Cómo era antes?"
yo más que informar cuento una historia". Que Canal 13 haya pensado en ella para esta iniciativa, plantea Onetto, es un honor y sigue: "Canal 13 fue fundamental para el desarrollo de la televisión en el país desde que nace en la escuela de Periodismo de la Universidad C a t ó l i c a y l u e g o s e transporta a un estudio.
Siempre ha sido un canal, en sus tiempos más o menos exitoso, marcado por la excelencia". Zamora concluye señalando que, aunque el ciclo se pensó por el cumpleaños de la señal, que será el próximo 21 de agosto, podría continuar. "Está pensado para ser una temporada larga, pero si se instala y la gente la percibe como un buen momento de nuestra programación, se va a mantener en pantalla". Canal 13 comienza a celebrar sus 64 años de historia apelando a la nostalgia de los telespectadores.
El puntapié inicial es el ciclo de microdocumentales "¿ Cómo era antes?", que debutó ayer con la idea de hacer una radiografía a la sociedad chilena de antes y los cambios que ha experimentados en las últimas seis décadas.
Alexis Zamora, gerente de Contenidos de Canal 13, sostiene que el proyecto invita a reflexionar sobre nuestra historia e identidad. "Quisimos aprovechar que el canal está cumpliendo 64 años (el 21 de agosto) para mirar hacia atrás y ver cómo funcionábamos antes como sociedad. La idea es que el público más adulto se sienta reflejado, pero que también los jóvenes logren conectar", señala.
El ejecutivo define los microdocumentales, que se emitirán en la mañana, la tarde y la noche, como una instancia para conversar en familia. "Además que son bastante entretenidas y sorprendentes las imágenes que vamos a mostrar y que son parte del archivo del canal". La construcción del Metro de Santiago y cómo este cambió la forma de viajar, las nuevas carreteras desplegadas por el país, el Mundial de Fútbol de 1962, la moda y el paso de la televisión blanco y negro a la en color son parte de los temas que abordará esta producción.
Soledad Onetto, elegida como la voz en off del programa, dice que "el archivo de Canal 13 es una verdadera mina de oro" y que "haber buscado esas imágenes para cada uno de estos minidocumentales fue un trabajo e n o r m e q u e y o creo será valorado por la gente". La periodista explica que también conversó mucho con el equipo antes de abordar cada una de las historias. "Cuando Canal 13 me encargó el proyecto yo les dije: `Hagámoslo, pero hagámoslo profesionalmente'. Por lo mismo, Daniel Acevedo (del área de márketing) me está ayudando en toda la narrativa, que es totalmente diferente a la conducción de las noticias. Son textos donde Canal 13 repasa las últimas seis décadas en "¿ Cómo era antes?" PATRICIA CERDA F. Soledad Onetto es la voz en off del ciclo de microespacios con que la señal comienza a celebrar sus 64 años. El programa "Esta Noche Fiesta", con César Antonio Santis, aparece en el capítulo de la TV. CANAL 1 3 3 Soledad Onetto es la voz en off de las cápsulas que cruzarán la programación de Canal 13 durante la mañana, la tarde y la noche. CANAL 1 3 Canal 13 repasa las últimas seis décadas en "¿ Cómo era antes?".