Polifarmacia gran desafío para la salud en Chile
Polifarmacia gran desafío para la salud en Chile O Columna Por Rodrigo Aracena Pérez Jefe de carrera Técnico en Farmacia del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Puerto Montt luso de medicamentos E: llegado a convertirse lactualmente en un elemento presente en la vida de muchas personas. La facilidad desuacceso y la comodidad de su ingestión hacen quelos padientes, y en muchas ocasiones también los médicos, olviden losriesgosasociadosasuadministración. En este punto, los adultos mayores no son la excepción, sobre todo con el aumento de la esperanza devida, la cual se estima siga aumentando en los próximos años. Una de las consecuencias de tener una población más envejecidaes el incremento de las enfermedades y, por cierto, el uso rutinario de manera simultánea de varios fármacos, lo quese conoce como polifarmacia. No esfácil encontrar remedio a tanto achaque. Lo que mentar el riesgo de efectos adversos cardiovasculares, modificaciones de la farmacocinéticayriesgos distintos enel adulto mayor al implementar una terapia. Hay que poner remedio a esto.
Los facultativos médicos y profesionales del área farmacéutica deberían prestar atención aestos ancianos confundidospor la abundancia desu botiquín: hacerles traer todos sus fármacosalaconsultao ala farmacia, clasificarlos según las prioridades clínicas y saber cuálesel trasfondo emocional de losdistintos trastornos que afectanal adulto mayor. Se debe eliminar lo innecesario gradualmente, no añadir nada nuevo para síntomas irrelevantesquese pueden superar conunpoco de moderación.
No darfármacos inespecíficos para síntomas inespecíficos. ¿DIAGNÓSTICOS CORRECTOS? Hay que preguntarse, elos diagnósticosson correctos? ¿ Necesitan una terapéutica medicamentosa? ¿ Noestará esta persona tomando más medicinas de las queescapazdetolerar y manejar? A veces un buen ajuste de dosis o hasta la supresión de buena parte de los fármacos produce una mejoría espectacular.
La farmaciadebejugarun gran papel en la vigilancia farmacológica de los ancianos, no se debe vender el simplemente medicamento y descubrir la veracidad dela frase de Osler que dice que “El deseo de tomar medicinas es quizá el rasgo que más fuertemente distingue al hombre delos animales”. 8 proceso de envejecimiento queafectanlaabsorción, distri bución, metabolismo y eliminación de los fármacos.
Las modificaciones fisiológicas que se producen en los ancianos y que podrían afectar a la eliminación renal de los fármacos, incluyen disminución del lujo sanguíneo renal, disminución de la filtración glomerular y disminución de la capacidad desecreción tubular renal. Estos cambios pueden auno ha dado un médico, puede proporcionarlo otro. El anciano puede visitar a médicos diferentes a lo largo del tiempo, con la consecuencia de una acumulación de recetas. Son pocos los fármacos que el anciano abandona definitivamente: los conserva, los alterna, loscombina, añadelas novedades que otroscontertulios le recomiendan. INTERACCIÓN DE MEDICAMENTOS El resultado es una polifarmaciaenla que los problemas de incompatibilidades y de efectos secundariosaumentan proporcionalmente, según las posibilidades de interacción medicamentosa. Además, existen cambios fisiológicos sobre todo a nivel cardiovascular asociados al “Los facultativos médicos y profesionales del área farmacia deberían prestar atención a estos ancianos confundidos por la abundancia de su botiquín”.