Autor: El Austral cronica@ australtemuco.cl
Desarrollan Taller de Cerámica Inclusivo en Villarrica: un nuevo camino hacia la autonomía
Desarrollan Taller de Cerámica Inclusivo en Villarrica: un nuevo camino hacia la autonomía a arcilla y el oficio de la cerámica como un meoperativa Wizün, organización de ceramistas de Villarrica.
En conjunto, trabajan para desarrollar el oficio de la ceramica y establecer una red de apoyo. tos han fortalecido al grupo, ya que el taller es un espacio de goce tanto para estudiantes como para el equipo pedagógico.
Compartimos el almuerzo y conversaciones". do, Ivo Zuffi, destaca: "Acá generalmente hay clases teoricas y este taller fue uno de los primeros en inaugurar este espacio de esta manera, desde el oficio". Thiare Ávila señala que han incursionado en nuevas técnicas como modelado escultórico, esmalte y pintura: "Vimos las tremendas habilidades que tienen nuestros estudiantes en la creación artistica y como estos momenTESTIMONIOS Natalia Alvarado es madre de Magdalena Leiva, niña con Sindrome de Down, de 13 años; y Amalia Leiva, de 7 años: "Somos nuevas en la ciudad y el taller ha sido muy dio para desarrollar el lenguaje, las matemáticas y otras capacidades que permitan labrar una posibilidad de autonomía, es la propuesta de este taller que va por su tercer año trabajando colaborativamente y valorando las diferencias de su grupo.
Dirigido por la alfarera y ceramista Thiare Ávila, quien junto a un equipo interdisciplinario del que tambiên forma parte Pia MarzuIlo -artista con 35 años en este oficiocada miércoles reciben a un grupo de 25 personas que asisten con regularidad, expresando asi su compromiso.
Sus integrantes pertenecen a distintas colectividades del territorio, tales como la agrupación Down Villarrica, compuesta por familias cuidadoras de personas con Sindrome de Down; Sueños de un Ángel, que reúne a cuidadoras familiares de personas del espectro autista y CoCICLO El presente ciclo comenzó en abril y culmina en diciembre de 2025. Está financiado por el Fondart regional de actividades formativas de la Araucania -convocatoria 2024y se desarrolla en el Taller de Innovación y Oficios de EduLab de la Universidad Católica.
Su encargabueno para hacer comunidad, hacer redes, sentirnos en casa". En lo personal, le ha aportado una chispa de creatividad y relajo "ante el caos que puede ocurrir día a dia con tanta necesidad especial, ayuda a concentrarme en lo esencial". Otra integrante del equipo es Joana Caripan, quien dice que gracias al taller "vemos la vida de una manera más inclusiva, porque participamos con diferentes estudiantes de distintas edades y nos permite seguir y dar instrucciones, ver los avances", Otra de las estudiantes con Sindrome de Down es Camila San Martin, de 29 años.
Al finalizar la última clase del primer semestre expresó: "Me gusta todo, el taller de alfarería, las profesoras, estar con mis amigas". Carolina Lizana tiene 62 años y es madre cuidadora de Pia Muñoz, joven de 25 años que está siendo evaluada con autismo nivel uno. "Este taller ha significado una forma terapéutica, paz mental y paz corporal tambiên.
Me da mucha alegria conocer gente nueva en este grupo maravilloso que se ha formado". Su hija Pia destaca que con este taller ha cultivado la paciencia, el aprendizaje de algo nuevo y el goce por hacer formas. 3 "Vimos las tremendas habilidades que tienen nuestros estudiantes en la creación artística y cómo estos momentos han fortalecido al grupo, ya que el taller es un espacio de goce tanto para estudiantes como para el equipo pedagógico". Thiare Ávila. directora del taller 25 personas forman parte de este taller en la zona lacustre. Asisten a clases los miércoles.. ARTE.
Desde 2022 se realiza esta iniciativa donde personas con síndrome de Down, con neurodivergencia y sus cuidadoras cultivan este oficio que les permite "un sostén emocional y concreto". "Vimos las tremendas habilidades que tienen nuestros estudiantes en la creación artística y cómo estos momentos han fortalecido al grupo, ya que el taller es un espacio de goce tanto para estudiantes como para el equipo pedagógico". Thiare Ávila. directora del taller 25 personas forman parte de este taller en la zona lacustre. Asisten a clases los miércoles. EL PRESENTE CICLO COMENZÓ EN ABRIL Y CULMINA EN DICIEMBRE DE 2025.