Cuenta pública 2022 Municipalidad de Quilaco
Cuenta pública 2022 Municipalidad de Ouilaco En En el salón auditorio de la Municipalidad de Quilaco, el alcalde de la comuna y presidente del Concejo Municipal, Municipal, Pablo Urrutia Maldonado, rindió cuenta pública de la gestión gestión de la Corporación Edilicia, correspondiente al año 2022.
Siendo testigos de esta rendición, rendición, el Senador de la República, Gastón Saavedra, las Diputadas; Diputadas; Joanna Pérez Olea, Raren Medina Vásquez, Flor Weisse, y Clara Sagardía Cabezas, el Seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, y el representante de la Delegada Presidencial en la Provincia de Bío Bío, junto a los miembros del Honorable Concejo Concejo Municipal, y los directivos de las organizaciones vecinales, territoriales y funcionales de la comuna, que fueron invitados, para esta solemne ceremonia.
El eje central de esta Cuenta Pública, que ofreció el jefe comunal comunal de Quilaco a la comunidad, se centró en las innumerables obras de adelanto y desarrollo que muestra la comuna, y el grado de inversión proveniente desde la Subdere y el Gobierno Regional de la Región del Bío Bío, que triplica en su valor a la gestión de años anteriores, desde 350 millones de pesos, hasta alcanzar hoy en esta administración administración municipal, los 1.520 millones de pesos.
Destacó y agradeció, el apoyo y el aporte de la Subdere en la figura de Nicolás Cataldo, jefe de la Unidad de Gestión de los Municipios, como asimismo del Gobierno Regional, en la persana persana del Gobernador Regional, Rodrigo Díaz Wornner, y los Consejeros Regionales que han apoyado fuertemente la gestión del alcalde, en el tema de inversión inversión de recursos, para la comuna.
Indicó, Urrutia Maldonado, en tan corto tiempo de este Gobierno Gobierno Comunal, gracias al apoyo del Concejo Municipal, y a la suma de varios compromisos, le hemos ido cumpliendo a la comunidad en varios proyectos; proyecto de asfalto en el sector “La Orilla”, y Piñiquihue, los cuatro kilómetros de la Cuesta de Loncopangue, y la recuperación de la Balsa del Sector Callaqui, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, y el Ministerio de Obras Públicas.
La creación de espacios deportivos para las comunidades comunidades de Loncopangue, Rucaihue y Quilaco Urbano, una Multicancha, Multicancha, una cancha sintética, y otra empastada, además de soluciones soluciones individuales para particulares particulares con la construcción de pozos en Campo Lindo, San Ramón, y otros sectores del área rural de la comuna. En educación destacó, los 180 millones de pesos que se invirtieron en la reposición de la escuela básica de Rucalhue, que hoy, presenta una estructura estructura más moderna y cómoda, para profesores y alumnado.
Los trabajos de recuperación de la unidad educativa de Loncopangue, Loncopangue, por 300 millones de pesos, con inversión del Mineduc, y en proceso la iniciativa de reparación reparación y ampliación de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Semillitas del Futuro” de la Junji, sin olvidar el Liceo Bicentenario Valle de Sol, donde hay un proyecto de inversión, inversión, para este, y otras escuelas de la comuna.
En materia de salud, señaló, que durante la pandemia los funcionarios y trabajadores del Cesfam y de nuestras postas, estuvieron permanentemente en primera fila, asumiendo el compromiso que les demanda la comunidad, que es poder brindar seguridad a la población usuaria del Sistema de Salud Municipal.
Durante este periodo se logra la adquisición de un moderno vehículo 4x4, para la atención de las rondas médicas, y se dio, a conocer un detallado resumen de las atenciones otorgadas, por el servicio durante el 2022.
En apoyo social, se hizo mención mención de los 135 millones de pesos, que destina el municipio para la mantención y funcionamiento del Hogar de Ancianos “Juan Pablo II”, junto con los aportes ELEAM, provenientes del Senama y las pensiones y cobro de arancel.
Los 54 millones de pesos, para ser distribuidos en los 135 estudiantes estudiantes de educación superior y técnico profesional, que reciben este apoyo municipal, en esta administración, que corresponde a que cada estudiante, recibe $ 40 mil pesos, como una especie de subsidio, que agradecen los jóvenes y sus familias.
En los programas provenientes provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y los subprogramas subprogramas que tiene el gobierno, donde se destacó el programa vínculos, para las personas adultas adultas mayores, el FOSIS, lo hecho por la Oficina de la Discapacidad, Discapacidad, Desarrollo Rural, Prodesal, Secplac y la gestión efectuada, por la primera autoridad de la comuna, en los diversos Ministerios Ministerios y Subsecretarías de las distintas carteras del ramo (Educación, (Educación, Salud, Vivienda, Ministerio Ministerio del Interior, Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Agricultura). Se habló del turismo, sobre los emprendedores y emprendedoras, emprendedoras, y la designación histórica, para la comuna de Quilaco, de haber sido designado Municipio Turístico, por la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur. Nueva maquinaria para los caminos; un rodillo compactador y su carro cama, un camión aljibe, y un camión tolva, algunas de estas iniciativas se lograron vía circular circular 33.
Finalmente, dijo el alcalde, “hay varios aspectos importantes importantes en esta cuenta pública, de lo que hemos realizado, no solo yo, como alcalde, sino también también contando con el apoyo del equipo municipal, y el Concejo municipal”, los insto y les invito a seguir trabajando por nuestro querido Quilaco. “Lo imposible, lo podemos hacer posible”. rnuAI y:. Cuenta pública 2022 Municipalidad de Quilaco.