“Desde el año 2022 a la fecha hemos visto un aumento en el ingreso de denuncias en la región”
“Desde el año 2022 a la fecha hemos visto un aumento en el ingreso de denuncias en la región” ENTREVISTA.
MARIE CLAUDE PLUMER, Superintendenta del Medio Ambiente: "Desde el año 2022 a la fecha hemos visto un Claudio Ramírez cramirezrcomercuriovalpaci arios son los desafios V quetiene este añolaSuperintendencia de Medio Ambiente, tanto a nivel nacional, con unareforma queestá en plena tramitación en el Congreso Nacional, como enel plano regional, donde además de problemáticas ya definidas como lo que sucede en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví, se suman otras que hangatillado que en los últimos tres años el nivel de denuncias al organismo haya aumentado de manera permanente, especialmenteen lo que respecta a ruidos molestos.
Enesa línea, la Superintendenta de Medio Ambiente, MarieClaude Plumer, relevalaimportancia de la reforma porque, asu juicio, va a incentivar el cumplimiento delas empresas en materia ambiental. "Es uno de sus principales objetivos", comentó la abogada y presidenta de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (Redlafica). (Redlafica). MÁS DENUNCIAS -¿ En general, el nivel de denunciasentaRegiónde Valparaíso se hamantenido uniformeentosúltimosañososehaincrementado? Desde el 2022 a la fecha hemos visto un aumento en el ingreso de denuncias en la región. De hecho, en 2023, alcanzamos el número más alto registrado desde2013, con791 denuncias, asociadas principalmente aruido.
Luego en 2024, seregistraron 650 denuncias y 141enlo que va del año 2025. -Dequésectores principalmente. -Entrelas categorías económicasmás denunciadas está equipamiento, que incluye bares, discotecas, restaurantes, centros deportivos, entre otros, donde el 98% están relacionadas con el ruido, concentrándoseprincipalmente en Valparaíso y Viña del Mar. Es importante agregar que desde el año 2023 iniciamos untrabajo enla Superintendencia para avanzar en la implementación de mejoras en la gestión de denuncias.
Una de las acciones adoptadas está relacionadajustamente con las denuncias de ruidos, realizandoasistenciaal cumplimiento en etapa temprana y mejorando nuestros tiempos de respuesta. -En cuanto a los resultados del programa de muestreo y medicióndeCOVsrealizadoen Concón, Quintero y Puchuncavi en 2024, ¿Seobservaronmejorasrespecto alaño anterior (2023)? ¿ Hasido eficiente esta herramienta? En el informe de muestreo 2024 se observa una disminución en los peaks de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en comparación con el 2023.
Respecto de los BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno, xilenos), que miden los equipos PyxisGC de forma referencial, instalados porla SMA enla zona, durante 2024 se registró una reducción cercana al 20% enlas concentraciones promedio totales de estos compuestosen comparación conelaño anterior.
Es importante señalar, de todas formas, que este informees parte de un plan de fiscalización que ha implementado la SMA en la zona, donde se incluye el monitoreo de estaciones de medición de la calidad del aire, inspecciones en terreno, el uso de tecnología especializada como los equiespecializada como los equiespecializada como los equiF pos PyxisGC, y la revisión de compromisos ambientales. Además, se mantiene una coordinación permanente con los distintos organismos públi cos con competencia defiscalización ambiental. zación ambiental.
MODERNIZACIÓN Otro delos retos de la entidad para este año apunta al proyecto de ley que reformala Ley Orgánica de laSuperintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), que fueaprobado en enero por la Cámara de Diputados en primer trámite constitucional por lo cualahora deberáseguir su curso en el Senado. La iniciativa busca robustecer el marco institucional del regulador, fortaleciendo la fisión e incentivando el ión e incentivando el ión e incentivando el cumplimiento ambiental delas delas empresas.
Asimismo, pretende pretende CAMBIOS QUE VIENEN CON LA REFORMA. avanzar en un modelo que permita dar respuestas más eficientes, Aijarreglas claras y agilizar latoma de decisiones, uno delos aspectos que es permanentemente objeto de críticas por parte de sector privado. -¿Quéherramientas le proporcionael proyecto de modemización alaSuperintendencia para mejorarlafiscalización de las empresas? -El proyecto de ley contiene mecanismos que permiten una mejor gestión de la Superintendencia en materia de fiscalización, por ejemplo, se permite vías alternativas de corrección para aquellas desviaciones de menor entidad, es decir, queno generen niafectación ni unriesgo significativo al medioambienteo ala salud delas personas.
En definitiva, seincorpora CEDIDA 1 1 un elemento preventivo-correctivo, que permitirá sermás eficientes yefectivos paraavanzar en cumplimiento ambiental, lo que es muy importante. =Unodelos reparos permanentes delsector privado esla lentitud delosprocesos ambientales, ¿con esta reforma se espera una mayoragilidad en esalínea? Otra modificación que incorpora este proyecto de ley es la creación de un procedimiento sancionatorio simplificado paralasinfracciones quesean dlasificadas como leves, en el que se contempla plazos más acotados -no puede exceder más detresmeses y se reducen los elementos para la determinación dela sanción.
Asimismo, seda la posibilidad altitular de allanarse al cargo y obtener un 25% de descuento en la multa aumento en el ingreso de denuncias en la región" que seimponga. =¿Encuanto alos procesossancionatorios también habrá cambios con este proyecto deley? -El proyecto considera dos tipos de procedimientos sancionatorios: el general y el simplificado. Enelcaso delas infracciones graves y gravísimas aplicaráel procedimiento general, peropara lasinfracciones leves estaráel procedimiento simplificado. Eneste contexto, elproyecto regula de forma detallada el procedimiento simplificado y hace algunos ajustes al procedimiento general, como, por ejemplo, aumenta el plazo para presentar un programa de cumplimiento. INCENTIVOS PARA CUMPLIR -¿ Seincentivaelcumplimiento de las empresas en términos ambientales con esta iniciativa legis" lativa? ¿ Por qué? -De todas maneras, es uno de sus principales objetivos. Esto yaqueel proyecto mejora laregulación de los incentivos al cumplimiento ya existentes, como el programa de cumplimiento, la autodenuncia y el plan de reparación, de manera deque sean más utilizados por las empresas reguladas.
Pero diría que las vías alternativas sonla gran novedad en materia de incentivo, pues serán en la etapa de fiscalización, más oportunamente. ¿Qué propone el proyecto para mejorarla gestión de las denundias que se reciben? -El proyecto concentra la regulación dela denuncia en unsolo artículo y establece plazos para informar desu admisibilidad, que son 20 días, y de los resultados y/o actividades de fiscalización que se realicen a propósito de ésta, que son 90 días.
Otro aspecto relevante es avanzar en una gestión de denuncias que implique la asignación de competenciasa lasmunicipalidades y a los juzgados depolicíalocal para las denuncias por ruido vinculadas a establecimientos de esparcimiento, como restaurantes y bares, y mantener la competencia en la Superintendencia de Medio Ambiente respecto a denuncias de ruidos asociadas aestablecimientos industriales odeconstrucción. os os. - -