Autor: Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod
Urge esterilizar a 55 mil perros abandonados en Valparaiso
Urge esterilizar a 55 mil perros abandonados en Valparaiso ste jueves, como E parte de la lectura del acta de la comisión de Salud, Deporte y del Ambiente Medio Concejo Municipal de Valparaíso, el concejal Vicente Celedón (IND), presidente de la ya mencionada comisión, entregó detalles relativos a la población canina y felina que hoy habita en la Ciudad Puerto.
En ese contexto, cabe señalar que los datos fueron socializados tras concretarse una reunión con la sección Veterinaria de la administración comunal, quienes expusieron, en primer lugar, que entrejunio del 2023 y diciembre del 2024, serealizaron 203 esterilizaciones con fondos municipales y 1.500 con fondos de la Subdere. Con estas cifras sobre la mesa, evidenciaron que una de las líneas de trabajo que se pretende potenciar este 2025 es justamente aumentar estos números.
En lo concreto, según expresó Celedón, para este año “se proyectan desarrollar 2.526 esterilizaciones con fondos municipales (los que se traducen en 75 millones de pesos) y tres mil con fondos de la Subdere ($93 millones), sumando un total de 5.526 esterilizaciones en un periodo de 12 meses como máximo”. esterilizaciones se ha propuesto realizar el municipio, con especial foco en el control de la población canina.
CONCEJAL CELEDÓN (IND): “LA CURVA DE CRECIMIENTO HA IDO EN INCREMENTO POR FALTA DE INTERVENCIONES SIGNIFICATIVAS”. junto con la Universidad Y es que los números, según reveló la autoridad comunal, son evidentes: de un estudio emanado al quetuvo acpor la UC, y ceso la comisión, se desprende que cerca de 55 mil perros están abandonados en Valparaíso. En ese contexto, discutir sobre esterilización resulta clave para los portepor lo que urge su ños, priorización.
“En Valparaíso hay alrededor de 130 mil perros, de los cuales 55 mil se encuentran en abandono o son perros callejeros (... ). La curva de crecimiento ha ido en incremento por falta de intervenciones significativas y según las capacidades financieras, lo mejor que se puede hacer por el momento es realizar seis mil esterilizaciones por año, pero lo ideal PLANES DE CONTROL RESULTAN FUNDAMENTALES. nas políticas municipales esavanzar hasta las 10 mil en un periodo de cinco años para controlar el crecimiento de la población canina y felina callejera”, subrayó el concejal. en pos de resguardarlos.
Desde ahí son fundamentales los planes de control para evitar que sigan naciendo perros y gatos en las calles, contar también con estrategias preventivas de enfermedades y brotes que afectan a la salud animal y también humana”. En conversación con el presidente de la comisión, la autoridad recalcó que “esta es una ciudad que quiere mucho a los animales y debe contar con bue“Un estudio de Subdere Católica de Chile, entregó estimaciones de cuántos animales debiese haber en la comuna en base a una quese aplicaa niecuación vel nacional. Según esos datos, en Valparaíso debiese haber alrededor de 130 mil perros de los cuales más de 55 mil se encuentran en la calle por abandono u otras razones. Estos datos permiten planificar estrategias de control, donde la municipalidad, según las estimaciones, debe duplicar su capacidad para esterilizar”, agregó asu análisis.
Ante la necesidad de hacer realidad esta acción, Celedón aseguró que también existieron compromisos para “crear una mesa de trabajo donde participe la comunidad, el municipio y concejales, asegurando queAGRUPACIONES Rebeca Castro, presidenta de la Fundación Acción Calle Animal Valparaíso, aseguró que la intención de reunirse nació desde las agrupaciones, entendiendo que “el municipio, más allá de quién estéa cargo dela administración, estáal debe con losanimales”, por lo que urge “sentarse a trabajar en una mesa intersectorial”, comprendiendo, además, que “estoes un problema de la comunidad de Valparaíso por completo: vayas donde vayas encuentrasanimales en situación de abandono, animales comunitarios o animales callejeros que son los quetienen dueño, peroestán afuera”. En ese contexto, “las esterilizaciones son súper importantes, pero nosotros estamos planteando que hay otras cosas igual de importantes enlas que esnecesario hacer partea las agrupaciones. No esloúnico”. los objetivos secumplan”. Entendiendo la relevancia de este tema, desde la administración comunal comunicaron que las políticas de esterilización comenzarán el próximo mes. “Como municipio tenemos una política de cuidado y protección a nuestros perritos porteños y por esto, iniciaremos la campaña de esterilización de cobertura comunal a contar de abril. Dispusimos de más de 6.100 esterilizaciones destinadas principalmente al control de la población canina existente en la ciudad”, especificaron. Ahora bien, “para una atención eficiente y de calidad”, subrayaron, “los operativos serán programados en conjunto con las Oficinas Municipales de Zona, para convocar a nuestras comunidades organizadas entorno al bienestar animal”.Q.
Los datos, que se desprenden de un un estudio realizado por la UC, se entregaron en la última sesión del Concejo Municipal, ocasión en la que las autoridades subrayaron la necesidad de concretar, al menos, seis mil esterilizaciones por año. Operativos comenzarán prontamente. AGENCIAUNO.