Ruka Lawen: el emprendimiento tomecino que rescata raíces locales
El negocio ofrece hierbas, infusiones y productos medicinales El negocio ofrece hierbas, infusiones y productos medicinales Ruka Lawen: el emprendimiento tomecino que rescata raíces locales La iniciativa liderada por María Angélica Llanquileo promueve tradiciones mapuches y procesos sustentables.
PorDiana Aros Aros. danaarosadaroclsul mando el conocimiento heredado de sus abuelos y el proceso derecolección de hierbas medicinales, María Angé lica Llanquileo decidió promover las tradiciones mapuches e ini: ciarunemprendimiento con foco enlasustentabilidad de sus procesos, ofreciendo infusiones y productos naturales, La idea de Ruka Lawen (casa de hierbas en mapuche) se gestó en el año 2016 de manera oficial, pero añosantesla emprendedora comenzó su pro ceso derecolección de estas plantas, durante una búsqueda de un trabajo que le permitiera generar ingresos y dedicarse completa mente a la maternidad. "En Toméhay hartos cerros, empecé a recolectar diversas hierbas como poleo, matico, entre otras, y empecé a venderlas en bolsitas chicas de $500. Ahíempecé como a empoderarme de mi conoci miento y de lo que significaba ser mapuche, y además esto me gusta porque cuando voy a recolectar mesientolibre, essólo la naturaleza y yo", relató la emprendedora. ASÍ, en su proceso comenzó a mezclar dichas hierbas con el fin de generar infusiones que ayuden con malestares de la gastritis, colon, generando un valoragregado a sus productos. "Ahora trabajo con dos personas más. Una me ayuda arecolectar y la otra aenvasar, y yo estoy dedicada al proceso de ventas actualmente", dijo.
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Durantesu proceso de formali de formali h á L Las hierbas son secadas en una deshidratadora solar. zación, María Angélica Llanquileo se hizo parte de SernamEG, entidad quelaorientóen diversas áreas relacionadas al manejo de sunegocio, asícomo también herramientas comerciales y relacio. namiento conel público. "Estuve en una escuela también donde en una escuela también donde mecapacitaron mucho.
Luego de esto, me invitaron a ser parte de una feria ubicada en el Mall Mirador Biobío, donde junto a otras emprendedoras, tuvimos la idea de gestionar Kitral", contó sobre la tienda física que actualmente compartecon otras emprendedoLas hojas de té son mezcladas con plantas. rasen dicho centro comercial.
Noobstante, Llanquileo, quien es técnico en párvulos de profesión, profundizó en las dificulta des que supone emprender para una mujer, sobre todo en cuanto a desmitificar el rol femenino en la familia, "Se habla de que las mujeres deben estar en la casa y cumplirsurol de cuidado y, a par te, tienen que generarsus propios recursos y resulta mucho más di fícil, perose puede.
Poreso es que con mis compañeras seguimos con mis compañeras seguimos con mis compañeras seguimos con mis compañeras seguimos Este emprendimiento partió en el año 2016 y actualmente comercializa en el Mall Mirador Biobío. al E. a empoderarme de mi conocimiento y de lo que significaba ser mapuche, y además esto me gusta porque cuando voy a recolectar me siento libre, es sólo la naturaleza y yo". María Angélica Llanqileol Dueña de Ruka Laven Dueña de Ruka Laven Dueña de Ruka Laven Dueña de Ruka Laven de la medicina mapuche. de la medicina mapuche. Son 28 los productos que Ruka Lawen ofrece, los que también incluyen guateros de semillas y hierbas con fines medicinales. adelante y ya llevamos un año con nuestra tienda", manifestó. COMERCIALIZACIÓN Además de vender en su tienda física, María Angélica Llanquileo ftecesus productos a través deredes sociales como Instagram, en la cuenta Orukalawenhierbas, realizando envíos a todoel país.
A esto, suma que distribuye también a una tienda de productos conunalínea holísticaen Antofagasta y auna frutería ubicada en la comuna de San Pedro de la Paz. "Yo me fui reinventando y además hago guateros de hierbas, y para la pandemia hubo un au mento en la necesidad de hierbas medicinales, entonces fue un periodoenel cual pudecrecer y juntarlosrecursos que necesitaba para incrementar mi negocio. Esto se sumó a que cumplí un sueño, ya que mi meta siempre fue tener un local", dijo. Junto a lo anterior, la emprendedora ha incursionado en generar productos más sustentables y quesus procesossean másamigables con el medioambiente. Fue así, que obtuvo, a través de Conadi, una deshidratadora solar que le permite secar las hierbas con las cuales trabaja.
En cuanto valores de los 28 tipo de productos que ofrece como la hierba a granel, el téen diversos formatos y la infusión, con diferentes fines, van desde los $1.500 hasta los $5.000, sumando una caja premium de infusiones, la cual se vende en un empaque re ciclable, por un valor de $24.000. Ruka Lawen: el emprendimiento tomecino que rescata raíces locales.