Lecciones del apagón
Señor Director: El miércoles pasado, en la sección Economía y Negocios de "El Mercurio”, se lamentaba la pérdida de energía renovable debido a la reducción en la transmisión de energía desde el norte, según el nuevo esquema del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Es importante aclarar que si bien este ajuste implica una menor inyección de energía renovable, es compensado con un aumento de la energía renovable en la zona central y sur. En contraste, el beneficio para los clientes finales es significativo, con una importante reducción en las tarifas que, en el plazo de un año, significa varios cientos de millones de dólares en ahorros. Además, este nuevo esquema fomenta la inversión en baterías en el norte al ampliar el diferencial de precios entre el día y la noche, y, sobre todo, refuerza la seguridad del sistema. El modelo anterior, al que el CEN evalúa regresar, representa un riesgo considerable, ya que no hay certeza de que una falla similar pueda ser absorbida por otras centrales en operación.
Por ello, el directorio del CEN tiene la responsabilidad de evaluar cuidadosamente la decisión de restablecer los altos flujos de energía en la línea "Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar” con los altos flujos de energía previos al apagón. Incorporar las lecciones aprendidas por dicho evento es clave para fortalecer la resiliencia del sistema y evitar comprometer la seguridad del suministro a nivel nacional. La institucionalidad debe estar a la altura del desafío, priorizando la estabilidad y confiabilidad del sistema a largo plazo, sin dejarse presionar por los intereses de los grandes generadores. EMILIO