Autor: Valentina Vilches Menares La Estrella de Valparaíso
Defensoría de la Niñez indagará explotación sexual en Echaurren
Defensoría de la Niñez indagará explotación sexual en Echaurren ue durante la jornaF da Chileno sobre Maltrato y del inaugural rcer Congreso Abuso Sexual Infantil organizado por la PUCV que el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, aseguró que la entidad que lidera se encuentra recabando antecedentes sobre supuestos casos de explotación sexual infantil en el Barrio Puerto.
Este hecho, recientemente denunciado, evidencia la crítica situación delaregión, reconocida como una de las más afectadas por este tipo de delitos. intervención, En Quesille afirmó que “seessu tán solicitando los antecedentes para determinar si el caso cumple con los requisitos para intervenir judicialmente”. Durante la instancia que congregó a más de 700 asistentes, se conoció quela Región de Valparaíso presenta una de las ta-sas más altas de explotación sexual infantil en Chile, compartiendo este preocupante sitial con las regiones de Tarapacá y Magallanes. Según el Defensor de la Niñez, la condición portuaria de la zona facilita contextos de vulnerabilidad que deben ser abordados con estrategias específicas.
Roberto Celedón, director ejecutivo de la Fundación Crea Equidad, subrayóla importancia de considerar las particularidades de cada territorio: “ Hay un vinculado al contexto puerto y lo que son las fragilidades entorno a la provisión económica, hay fragilidad laboral en el mundo familiar y esa fragilidad laboral se percibe en los niños, niñas y adolescentes” Iván Zamora, director de la ONG Paicabí, destacó la gravedad de la cifra negra que rodea los casos de maltrato infantil: “Solo 1 de cada 4 casos de maltrato infantil son denunciados, por lo tanto este tipo de iniciativa, co-CONGRESO CHILENO SOBRE MALTRAY TABUOSO SEXUALINFANTIL mo Congreso y los mede abordarlas con estratedios de comunicaciones, glas integrales. “La respermite ampliar y hacer puesta penal no es suficonciencia de que hay ciente.
Se requiere preveninstituciones, políticas y ción, colaboración y un justicia disponible para compromiso transversal poder atender rápidade todas las instituciones mente a los niños, niñas del Estado”, sostuvo. y adolescentes”. Desde las organizacioQuesille apuntó que esnes locales han coincidido tas problemáticas deben en la necesidad de un traincorporarse dentro de las bajo colaborativo entrejusprioridades a resolver, ticia, salud y servicios sosubrayando la necesidad ciales.
Iván Zamora, seña-311casos de explotación sexual se pee ata ron en la Región de Valparaíso entre el 2022 y 2023. ló: “Si todos los actores abrazamos al mismo tiempo la causa común de protección de los derechos del niño, podremos avanzar de manera más efectiva”. Durante los últimos años la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes ha aumentado.
De acuerdo a cifras oficiales de la Fiscalía Nacional y que compartió la Defensoría de la Niñez, entre 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron identificadas como víctimas de este delito. En la Región de Valparaíso entre los años 2022 y 2023 se registraron 311 casos, con una tasa de 72 víctimas por cada 100.000 personas. O SEBASTIAN RIOS MORALES/ACENCIAUNO lí. La denuncia fue realizada en el Concejo Municipal porteño y refleja cruda realidad en Valparaíso, una de las regiones del país con mayores cifras de este delito que vulnera a menores. uy