PAES Regular para la admisión 2025 comienza con 77 sedes en la Región
PAES Regular para la admisión 2025 comienza con 77 sedes en la Región Los locales se distribuyen entre 24 comunas y este año se sumó CabreroLas evaluaciones La PAES consta de cinco pruebas, (dos son obligatorias para todas las carreras), y mide competencias en Matemáticas, Competen-cia Lectora, Ciencias e Historia.
Tanto en la Región del Biobío como a mi vel nacional se ha percibido un incremento progresivo de 2.358 el año pasado a2836 esteaño, distribuidasenmás de 470 loque demuestra que las carreras, universidades necesitan a más mujeres en sus aulas”, sostuvo. Asimismo, se sumaron seis nuevas sedes a nivel país, alcan zando así un total de 201 comu: naso localidades. Porsuparte, “en el Biobío debuta Cabrero como sede. Esto habla de nuestro com: promiso con la democracia terri torial”, consignó. Deesemodo, se rán 77 los locales distribuidos en 24 de las 33 comunas, lo que re: presenta una más que en 2023. le la cantidad de postulantes a la PAES. Además, el seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, contó que la etapa de reconoci miento desalas fue para todoslos inscritos. “Antes era solo para quienes presentaban alguna dif cultad en términos de discapaci dad, reducción de movilidad u otra que conllevase a alguna adaptación", indicó. MÁS ESTUDIANTES El titular local de la cartera in dicóqueen todo el paíslacifra de postulantes es de 294 mil, lo que representa un aumento de más de 6 mil respecto al año pasado. En el Biobío fueron 27,457 las personas inscritas, percibiéndose tam: bién un leve alza que se condice con la tendencia nacional.
“Siemprees positivoque exista un númeroimportante de interesados en postular a la educación superior, y esto también se rela cionacon los beneficios que pro gresivamente se han ido concre tando, donde se combinan becas con gratuidad”, dijo la autoridad.
En del la directora DEMRE precisó que “el Biobío es tanto, una de las zonas donde más estuPor Francisca Pacheco Pérez cronicaídiarioelsurcl partir de hoy y hasta el Arico 4sellevaráa ca bola tercera convocatoria egularde la Prueba de Acceso ala Educación Superior (PAES), instrumento que mide las compe tenciasdelos postulantes encuatro áreas y les permitirá incorpo rarse alguna de las casas de estu dioadscritasal Sistema de Acceso, parael periodo académico 2025, De acuerdo con el Departa mento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, sólo en la Región del Biobío fueron 77 los recintos habilitados para ren: dirlasevaluaciones, sumando pa raeste periodo unasede en Cabre. ro y abarcando 24 delas 33 comu nas, una más que el año pasado.
La evaluación consta cinco pruebas, de lascuales Competen: cia Matemática x (M1) y Competencia Lectora son de carácter obligatorio para todas las carre ras, Ciencia e Historia y Ciencias ligual Socialessonlas optativas, que Competencia Matemática 2 (M2), prueba solicitada sólo en aquellas que requieren habilidades más avanzadas en esta áreaNOVEDADES DEL PERIODO La directora del DEMRE, Leo-nor Varas, informó que, al igual que en 2023, una de las medidas más relevantes implica la incor poración de nuevas vacantes pa Tamujeresen carreras vinculadas ala ingeniería, matemática cien cia y tecnología). “Estas pasaronpersonas se registraron en la Región del Biobío para rendir la PAES de verano, casi 200 más que el año pasado.
CONDICIONES PARA RENDIR El seremi de Educación precisó que "es importante tener en cuenta algunas consideraciones para que no se pase un mal momento, que tienen que ver con que se debe llevar la cédula chilena o pasaporte lápiz grafito n*2o portaminas HB, la goma de borrar, yla tarjeta de identificación impresa.
Agregó que "no se va a permitir el ingreso de aparatos electrónicos; celulares, tables, calculadoras, maquinas fotográficas o relojes inteligentes, tampoco el ingreso decarteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea necesario en la prueba”. diantes rinden, y estamos prepa ados para que se cuente con una alta asistencia y con nuestros equipos en terreno preocupados de velar por que las condiciones sean las apropiadas”. En relación con la trayectoria deesta prueba, consignó que “tras dos procesos de admisión y cua tro aplicaciones nuestra percepción es quese ha consolidado co mo un instrumento de calidad y apropiado al Chile de hoy. Eso sí, creemos quesiempre hay espacio paralla mejora. A partirdeello, en septiembre presentamosal Comi té Científico Internacional, encargado de monitorearloscambiosa las pruebas y al sistema de admi sión centralizado, proponiendo recomendaciones a la Subsecretaría de Educación Superior para queDEMRElas pueda implemen tar. Estamos convencidos de que esa es la senda apropiada”. AN. El proceso se realizará desde hoy y hasta el miércoles y evalúa competencias para ingresar a las universidades del sistema de acceso. Los locales se distribuyen entre 24 comunas y este año se sumó Cabrero