Puertos de San Antonio y Valparaíso ven con cautela negocio de carga, tras dispar inicio de año
Puertos de San Antonio y Valparaíso ven con cautela negocio de carga, tras dispar inicio de año R esultados dispares registraron en los dos primeros meses de este año los puertos de San Antonio y Valparaíso en cuanto al movimiento de carga. Mientras el terminal sanantonino comenzó con un incremento en las transferencias de mercancías, en Valparaíso se mantuvo la tendencia a la baja de 2023. Pese a la diferencia en las cifras de inicio de 2024, ejecutivos de ambos recintos coinciden en mirar con cautela las proyecciones del negocio de carga para el resto del ejercicio. Concuerdan en que las cifras podrían ser similares a las del año pasado y que las variaciones dependen de la recuperación del consumo local. Estos puertos representan cerca de la mitad de la carga general que se mueve por los distintos terminales marítimos del país.
El año pasado, el comercio exterior de Chile cayó 11,1% frente a 2022, hasta los US$ 180.445 millones, tras una baja de 18,2% en las importaciones y de 3,7% en las exportaciones, según datos del Banco Central.
Primeros movimientos En los dos primeros meses de 2024, en San Antonio se transfirieron 3,77 millones de toneladas, un alza de 10% anual 2023, indicó la estatal Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). En la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), en tanto, señalaron que considerando las cargas en tránsito, las reestibas y las importaciones y exportaciones, se movilizaron 1,34 millones de toneladas, una baja de 3% anual.
A la vez, transfirió 124.480 teus un teu equivale a un contenedor de 20 pies--, una merma de 5%. El gerente general de EPSA, Ramón Castañeda, explicó que el crecimiento en San Antonio obedece al avance en la carga contenedorizada, que subió 23,6% en el período. "En seis de los siete últimos meses hemos visto un aumento en las cifras de transferencia de carga", acotó.
El concesionario portuario San Antonio Terminal Internacional (STI) indicó que pese a mejores índices de comercio, los volúmenes siguen por debajo de los previos a la pandemia. "En enero movilizamos 113.605 teus y en febrero 87.209 teus.
El mejor desempeño está ligado a una positiva temporada de cerezas y una mayor reposición de contenedores vacíos", sostuvo Rodrigo Galleguillos, gerente general de STI, ligada a SAAM Terminals --firma de Hapag Lloyd-y la estadounidense SSA Marine.
Juan Alberto Arancibia, gerente general de DP World San Antonio --concesionario ligado a la dubaití DP World--, comentó que "seguimos viendo los efectos de una lenta recuperación del comercio exterior y de la economía nacional en general". Arancibia señaló que en enero-febrero registraron un alza de 1% anual en carga en teus. Agregó que el mes pasado observaron un repunte frente a enero, debido a la incorporación de nuevos servicios de líneas navieras --desde el año pasado--, captando mayores volúmenes desde Asia y Estados Unidos. En movimiento de vehículos importados, DP World acusó una contracción de 31% a febrero, en medio del magro desempeño del mercado automotor.
En el caso de Valparaíso, Franco Gandolfo, gerente general de EPV, comentó que "en los primeros meses de 2024 hemos visto una menor transferencia de carga fraccionada, principalmente fierro y fruta, y en teus, en comparación con igual periodo del año pasado, lo que está asociado a los servicios navieros que recalan en Puerto Valparaíso para los distintos mercados". Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS) de Valparaíso --ligado a la familia Von Appen-explicó que la caída en este puerto es "multifactorial". Mencionó el menor intercambio comercial de Chile, que impacta en la cadena logística.
Weinreich advirtió que en el caso de TPS --especializado en fruta--, en los dos primeros meses del año puede haber fluctuaciones ligadas "a cambios en la composición de los servicios navieros, ocurrencia de marejadas anormales y lo que está pasando en el Canal de Panamá.
Creemos que hay que revisar en un período más amplio para tener la visión completa". Proyecciones El gerente general de TPS sostuvo que "creemos que el desempeño de Valparaíso será muy parecido al del año pasado, lo cual está en línea con las recientes proyecciones de crecimiento de la economía nacional.
El comercio exterior requiere respuestas rápidas y ágiles, por lo que la flexibilidad en nuestros servicios es clave y en ello venimos trabajando desde hace mucho tiempo". Franco Gandolfo, en tanto, indicó que en Valparaíso esperan un "buen año" en exportaciones e importaciones y también en la industria de cruceros, que esta temporada registró un aumento de 12,9% en la recepción de naves y de 19% en pasajeros y tripulantes, agregó.
El año pasado, Valparaíso movilizó 8,23 millones de toneladas, cayendo 13%. Por otra parte, Ramón Castañeda de EPSA indicó que "si bien estos dos primeros meses del año evidencian un crecimiento en torno a dos dígitos, no podemos asegurar que estos aumentos serán una tendencia durante 2024, pues ello va a depender del nivel de consumo que tenga el país". Juan Alberto Arancibia de DP World afirmó que "esperamos un repunte leve para este 2024, en línea con lo que hemos visto hasta ahora y gracias a los nuevos servicios de líneas navieras que hemos traído a nuestro terminal.
Sin embargo, la realidad es que mientras la economía nacional no se reactive, las proyecciones de movimiento de carga no variarán significativamente". Puertos de San Antonio y Valparaíso ven con cautela negocio de carga, tras dispar inicio de año MARCO GUTIÉRREZ V.
LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL CONSUMO SON FACTORES CLAVE QUE ESTÁN MIRANDO EN AMBOS TERMINALES: El terminal sanantonino registró un avance de 10% anual a febrero en toneladas transferidas, aunque en movimiento de vehículos anotó un fuerte descenso. El recinto portuario de Valparaíso acusó una baja de 3% en toneladas. El año pasado, San Antonio transfirió 21 millones de toneladas, menos que los 22,5 millones movilizados en 2022, indicó EPSA. STI El puerto de Valparaíso movilizó 8,23 millones de toneladas el año pasado, cayendo 13% frente al ejercicio previo. EPV.