Elisa Loncón: “No hay terrorismo en La Araucanía hay crimen organizado”
Elisa Loncón: “No hay terrorismo en La Araucanía hay crimen organizado” "Me gustaría tener una región intercultural", dice la candidata a senadora por La Araucanía y expresidenta de la Convención Constituional.
René González R. a candidata a senadora por La Araucanía en cupo PC y expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, votaría en contra de los estados de Excepción, cree que no hay terrorismo en la zona y suspendería la consulta indígena que impulsa el Gobierno. En entrevista con Mónica Rincón en CNN se define "progresista de izquierda", con trayectoria en diálogo intercultural Extractos de algunos pasajes.
Apoyó un proyecto de constitución que buscaba eliminar al Senado, ¿es una contradicción? --Ninguna... hubo expertos que recomendaron que avanzáramos sin el Senado... Yo lo compartí. --Su crítica principal. --Ser un espacio de elite, donde faltan muchas voces de los sectores más postergados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados. Faltan los pueblos indígenas. gados.
Faltan los pueblos indígenas. --Si tuviera los votos, ¿le gustaría poder eliminar el Senado? --En este momento no es mi prioridad... no hay condiciones... Mi visión está basada en que se abran espacios... que entren los sectores postergados, los pueblos, las mujeres... Entro para ampliar la democracia en el Senado, para hacer cambios desde el interior. desde el interior. desde el interior. desde el interior. ¿Escaños reservados?: "Hay que pensarlo" --¿ Sigue siendo partidaria de escaños reservados para los pueblos originarios? --Hay que pensarlo. Sí.
Puede ser otra la modalidad. --¿ Le gustaría que los pueblos origiios tuvieran autonomía territorial? --Hay que buscar un diseño que pueda servir o hacerse operativo en la época en que las futuras generaciones vayan avanzando en el diseño de esa autonomía... hay avances en otras latitudes que uno puede mirar. --+¿ Es partidaria de este Gobierno? --Voté por este Gobierno... Asumo que la debilidad está en el Parlamento y si queremos hacer cambios llamo a la ciudadanía a conquistar el Parlamento con las fuerzas progresistas. --¿ Qué le parece la creación de la comisión de Paz y Entendimiento? --La gran debilidad... es que no partinal nal nal ciparon las organizaciones sociales de los pueblos indígenas. --Hubo cuatro representantes de pueblos indígenas. --Pero sigue siendo una comisión designada. --Ha dicho que hay que parar la consulta indígena que impulsa el Gobierno del cual usted es partidaria, ¿por qué? --Sentido de realidad. He visto cómo las comunidades han rechazado la propuesta por una razón metodológica y una que tiene que ver con el contenido.
Hay otras razones, como cómo hacer la consulta con Estado de Excepción... Hablé de suspenderla para mejorar esa metodología... Lo que menos nos ha gustado es el sentido que se instala respecto de las tierras... es un número limitado, se habla de 2 mil comunidades que están en proceso de resolver sus problemas... hay que to en con las comunidades con una propuesta conjunta... , que los pueblos tengamos derecho a participar en las decisiones de futuro de cuál será el futuro del territorio, de la tierra y del significado de la tierra. rio, de la tierra y del significado de la tierra. rio, de la tierra y del significado de la tierra. rar es rar es"La única política instalada en este tiempo es Estado de Excepción" --¿ Hubiera votado a favor o en contra de los estados de excepción? --En contra porque no han resuelto el problema de fondo... , vinculado a la pobreza, crisis ambiental, social, económica y entender la política indígena desde el Estado de Excepción limita la posibilidad de solución... la única política que se ha instalado en este tiempo es el Estado de Excepción. --Ha ayudado a disminuir la violencia. --La violencia está producida por la ausencia del Estado en las materias que se án vulnerando, como el problema de la vivienda, la pobreza, el sueldo per cápita vivienda, la pobreza, el sueldo per cápita est est est Entro para ampliar la democracia en el Senado, para hacer cambios desde el interior". el interior". el interior". en la región es de $450 mil por familia.
Los grupos de crimen organizado se aprovechan de esa marginalidad y ofrecen una manera distinta, que no es solución para la gente, pero van teniendo más fuerza que el Estado, --Cuando dice Walmapu, ¿está diciendo que es un territorio autónomo? --Que es tierra mapuche. Es un territorio del que el Estado se apropió de manera fraudulenta. --Cuando dice Walmapu, ¿está diciendo que debe ser un estado independiente? --No, no, no. La vía política es que podamos entrar en las decisiones de la política siendo parte del Estado chileno.
Otra vi es la que tomaron otras personas, la vía violenta que rechazo y la rechazo porque nuestro pueblo ha vivido de estrategias políticas, ha tenido la capacidad de lograr acuerdos... Héctor Llaitul (condenado líder de la CAM) es mi hermano, son mis hermanos... No comparto su estrategi. pero la vía política no ha sido escuchada y poreso otros tomas otras alternativas... eso no la justifica. --¿ Hay terrorismo? --Un informe de la ONU (del relator especial Ben Emmerson en 2013) termina diciendo que no hay terrorismo... no hay terrorismo en La Araucanía... Hay crimen organizado.
La ley tiene que determinar si hay terrorismo, es una definición jurídica, Yo estoy en contra de las violencias, de todo tipo. do tipo. do tipo. do tipo. do tipo. do tipo.. - - - - -