Defensor regional llama a corregir errores de causas para “garantizar un sistema justo”
Por Diana Aros Aros dianaarosQdarioosural 1 defensor regional del Bio E o, Osvaldo Pizarro, enca: Ibezó la cuenta pública de la entidad enlazona, instancia en la cual entregó cifras sobre la ges tión local y avances en materia institucional durante el año pasado. Además, abordó el descenso en el número de causas y la falta de medidas correctivas tras los errores detectados en el caso del pequeño Tomás Bravo.
Sobre este último punto, Piza: rro realizó una importante críti ca a las filtraciones de la carpeta investigativa y profundizó sobre la ausencia de medidas correctivas tras conocerse un sinnúmero de errores registrados durante la investigación y tramitación del caso por parte de diferentes orga. nismos. "No hemos tomado conoci miento de ninguna corrección objetiva que se haya implemen tado, como podría ser, por ejem plo, la dictación de nuevas nor mas técnicas que regularan ciertos trabajos científicos, y ello es extremadamente complejo, porque detectarerrores y no corregir: los hacequela confianza enelssis tema de justicia criminal se debi lite y ello no puede ocurrir", pun tualizó.
En la misma línea, el defensor regional subrayó que la detección deloserroresessóloel primer pa so para asegurar la justicia. "Sino los corregimos, estamos siendo negligentes y causando daño a personas inocentes y al sistema de justicia criminal.
Es nuestro deber moral y legal actuar con prontitud y eficacia para restablecer la confianza en las institucio nes, Debemos trabajar juntos pa racorregirloserrores y garantizar que nuestro sistema de justicia sea justo y eficaz", sentenció. sea justo y eficaz", sentenció.
INGRESOS DE CAUSAS En cuanto al balance, Osvaldo Pizarro precisó que durante el año 2021 se registraron 26.847 ingre sos de causas en la Defensoría Re. gional, mientras que en 2022 estas disminuyeron a 20.675, lo que corresponde a una merma del 23%. El defensorexplicóque exis ó ó Osvaldo Pizarro, defensor regional, precisó que no han tomado conocimiento de nuevas normas que regulen ciertos trabajos científicos.
Durante la cuenta pública de la Defensoría del Biobío Defensor regional llama a corregir errores de causas para "garantizar un sistema justo" En la instancia liderada por Osvaldo Pizarro se abordaron los avances logrados en materia institucional durante 2022.
El descenso en el número de causas y la falta de medidas correctivas tras los errores detectados en el caso Tomás Bravo marcaron el balance. te un menor nivel de denuncia y criminalidad que se judicializa ante el sistema penal.
Indicó que se explica también porque existe un menor nivel de casos judicia les ante los tribunales debido al les ante los tribunales debido al les ante los tribunales debido al alto número de causas de rezago queexisten postestallidosocial y pandemia, las que significan car gasde trabajoretenidas por parte del Ministerio Público, y que al día de hoy no han podido ser ju dicializadas. Enla instancia, Osvaldo Pizarro también profundizó en el dere choala presunción de inocencia y los 10 años de la implementa ción del Proyecto Inocentes. En esa línea, aclaró que delas 25.205 causas terminadas el año pasa do, 5.101 (que corresponden a un 20%) concluyeron con im putados inocentes o no conde nados. De ellos, 96 permanecie Esnuestro deber moral y legal actuar con prontitud y eficacia para restablecer la confianza en las instituciones.
Debemos trabajar juntos para corregir los errores". Ostaldo Pizarro, defensor soria soria e Causas En 2022 los ingresos de causas en la Defensoría Penal Pública del Biobío disminuyeron en 23% en relación a las ingresadas durante relación a las ingresadas durante + Enfoque de género Uno de los mayores logros de la entidad a nivel local durante el 2022, y que se ha extendido a este año, es la tramitación de casos con perspectiva de género. con perspectiva de género. ron privados de libertad dando cuenta que se sigue haciendo un usoexcesivo de esta medida cautelar, la más gravosa del sistema dejusticia PERSPECTIVA DE GÉNERO Sobre los avances principales, señaló que uno de los mayores logros durante 2022 y que se extendió al 2023 fue la tramitación de casos con perspectiva de género que permitió revocar la prisión preventiva a todas las mujeres embarazadas y/ocon hijoslactantes de la Región, sustituyéndola pormedidas cautelares de menor intensidad. Asimismo, el enfoque de las alegaciones se centró en la obli gatoriedad de la aplicación de los estándares internacionales en materia de mujeres embara zadas y lactantes por parte delos tribunales. tribunales. Defensor regional llama a corregir errores de causas para “garantizar un sistema justo”.