LOS NUEVOS AIRES DE ALVARO RUDOLPHY
- LOS NUEVOS AIRES DE ALVARO RUDOLPHY -N LOS NUEVOS AIRES DE ÁLVARO RUDOLPHY UNCA, NUNCA ESCUPAS AL CIELO.
Este ha sido un muy buen cierre, pero la verdad es que uno se propone cosas, pero a veces el destino las modifica --dice Álvaro Rudolphy mientras sirve café en el living de su casa, ante la pregunta de si, como se ha rumoreado, "Secretos de familia" será su última teleserie. Luego de terminar su contrato con Mega en 2019, el icónico galán de telenovelas había pensado que no volvería a participar en una. Sin embargo, recibió un inesperado llamado de Canal 13, la misma estación donde debutó hace 36 años, para protagonizar su próxima producción: "Secretos de familia", teleserie nocturna que se estrena este domingo. En ella dará vida a Martín, un padre viudo que hace siete años vio morir a su mujer por una negligencia médica durante el parto de su única hija. Luego de años de intentar esclarecer lo sucedido, la justicia le dio la razón al médico, el poderoso dueño de una clínica de fertilidad, interpretado por Francisco Reyes. La historia se complicará cuando aparezca Elena (Daniela Ramírez), la nieta de este médico, que llegará para desenmascarar oscuros secretos familiares y se encontrará con Martín. --No fue algo que yo busqué. Yo pensé que ya había dejado el camino de las teleseries, había cerrado un poco el local y esto llegó caído del cielo. Y creo que lo más importante para mí fue poder cerrar este ciclo con un personaje luminoso. Venía de hacer unos personajes muy oscuros, muy cargados de miedos, de agresividad, bastante sórdidos. Y Martín es un tipo medio ermitaño, medio ogro, sí, pero tiene un corazón muy noble --dice. MULTIFACÉTICO Este 24 de mayo, Álvaro Rudolphy cumple 60 años y la efeméride lo encuentra convertido no solo en actor, sino también en director, locutor, dramaturgo y guionista. En estos cinco años fuera de pantalla, retomó más en serio una antigua pasión: la escritura.
En teatro, por ejemplo, escribió las obras "El velorio" y "Match", y en 2020 escribió, dirigió y protagonizó la película "Mientes", en la que cuenta --medio en broma, medio en serio-que incluso estuvo a cargo del vestuario y del catering. Pero también aprovechó ese tiempo para explorar nuevas facetas: se convirtió en conductor del programa "Aire nuevo" en Radio Imagina y protagonizó el thriller policial "Aves de presa", una audioficción que hizo para Emisor Podcasting.
El género le gustó tanto que está escribiendo una audioserie mientras termina de escribir una obra de teatro titulada "El elegido", que espera pueda ver la luz este segundo semestre. --Es una comedia negra que trata sobre el sentido de la vida... o algo así --dice, y reflexiona: --Cuando me empecé a salir un poco de las teleseries, me empecé a meter de nuevo en la escritura y es una cosa que me tiene bastante contento. Me ha pasado últimamente que la escritura me ha ayudado a entender y entenderme. Entender la vida, entender muchas cosas. Es curioso porque cuando uno escribe te cuestionas todo el rato, te preguntas todo el tiempo y te tienes que responder. Y en ese trabajo logras entender en qué etapa estás tú. Y en eso he estado, buscándole el sentido a la vida. Y creo que lo encontré.
Luego de cinco años sin hacer TV, el actor regresa a Canal 13, donde debutó hace 36 años, para protagonizar "Secretos de familia", que se estrena este domingo 10 y la que --probablemente-sea su última teleserie.
Aquí repasa su trayectoria, cuenta el "detrás de cámaras" y adelanta sus nuevos proyectos: estrenará una obra de teatro en mayo, está rodando una película y además está volcado a la escritura de guiones de ficción. A punto de cumplir 60, el actor está más renovado que nunca.
POR Camila Sáez Ibáñez "Cuando uno escribe, te cuestionas todo el rato y te tienes que responder, y en ese trabajo logras entender en qué etapa estás tú", dice sobre su vuelco a la escritura en esta nueva etapa de su vida. JOSÉ LUIS RISSETTI "Me empecé a meter de nuevo en la escritura y es una cosa que me tiene bastante contento.
Me ha pasado últimamente que la escritura me ha ayudado a entender y entenderme".. - - - LOS NUEVOS AIRES DE ALVARO RUDOLPHY 36 AÑOS GALÁN Álvaro Rudolphy debutó a los 24 años en TV y lo hizo en un equipo de lujo.
Fue parte de “Matilde dedos verdes” verdes” (Canal 13), teleserie escrita por el dramaturgo Alejandro Sieveking y dirigida dirigida por Óscar Rodríguez, en la que compartió con actores como Mauricio Pesutic, Ana González e incluso Malú Gatica. El actor cuenta que llegó por un casting, recomendado por la actriz Luz Croxatto, compañera suya en la universidad. universidad. Luego vendrían “Marrón glacé” (1993) y “Champaña” (1994). Antiguamente se veía harta televisión televisión y solo televisión abierta, entonces, desde un comienzo la gente me empezó a reconocer. Yo vengo de la época en que la gente te pedía autógrafos escritos, escritos, entonces la gente se acercaba y tú tenias que pensar en una dedicatoria para escribirle recuerda. Fue en 1995 cuando emigró a TVN y formó parte de la llamada “época de oro” de las teleseries chilenas.
Sacó suspiros en “Estúpido “Estúpido cupido” (1995), “Sucupira” (1996) y “Aquelarre” (1999), pero, pero, sin duda, la teleserie que lo haría pasar a la historia sería “Amores de Mercado” (2001), donde interpretó al queridísimo Pelluco, joven garzón del Mercado Central, y a su gemelo, el empresario empresario Rodolfo Ruttenmeyer, separados separados al nacer y que se intercambian luego de reencontrarse, como en la clásica novela de Mark Twain.
Yo voté porque muriera Pelluco confiesa el actor sobre el trágico fivolvió tan querido, que se replanteó la idea original y dijeron “no, no lo podemos podemos matar”. Me acuerdo de haber estado estado presente en esa conversación en que se debatió el tema y de haber dicho: dicho: “Si muere, sería muy significativo. significativo. Tendría una implicancia mayor” confiesa.
Con un peak de 64 puntos de rating en su capítulo final, “Amores de mercado” mercado” se convirtió en la teleserie más vista en la historia de la TV chilena, en la era del people meter. Por lo que significó mediáticamente, mediáticamente, y a nivel de audiencia, haber tenido tenido la suerte de trabajar ahí, significó sin duda un enorme impulso para el resto de mi carrera comenta.
Más adelante haría papeles dramátilas dramátilas telenovelas de Mega “Pobre gallo” (2016) y “Perdona nuestros pecados” pecados” (2017), pasando por el éxito arrasador de “Pituca sin lucas” (2014), en la que junto a Paola Volpato hicieron reír al país con la historia de una mujer de clase alta que tras separarse llega a vivir con sus tres hijas a Maipú. Yo me adapto al guion y trato siempre de hacerlo lo mejor que puedo. Si un día me decían: “Vas a ser vampiro”, vampiro”, yo decía: “OK, ¿cómo me pongo la capa?” comenta.
Y aunque se divirtió haciendo “Conde “Conde Vrolok”, cuenta que la teleserie que más disfrutó hacer fue “Somos los Carmona” “por lo bien que lo pasábamos en el set” y que “Alguien “Alguien te mira” fue lateleserie que lo dejó más satisfecho. Pero una exitosa carrera no se construye sin tropiezos. Ylos tuvo... Varios. Hace unos años grabamos grabamos una teleserie en el Valle del Elqui: Elqui: “Su nombre es Joaquín”, donde yo era el pastor de una secta.
No la vio mucha gente... Y hace muchos años atrás hicimos hicimos otra que se llamó “El palo al gato”. Le fue tan mal, que después de un mes la bajaron y nos fuimos para la casa y.. . bueno, bueno, no le dimos el palo al gato comenta riendo. RUDOL. PHY, LA IRA DE DIOS A pesar de su sorprendente trayectoria trayectoria en la pantalla chica, el actor dice que en su casa no ven teleseries. Y reconoce que es muy autocrítico con su trabajo. Una persona que trabaja en el banco no va a llegar a su casa a sacar cuentas... Y a mí nunca me ha gustado yerme, porque siempre he sido muy autocrítico. Soy lapidario lapidario conmigo mismo, entonces terminaría terminaría pasándolo mal admite.
Y aunque probablemente no vea en su casa su nueva teleserie “Secretos de familia”, a él sí se lo vio en la Quinta Vergara durante el Festival de Viña, promocionado el estreno de este domingo. domingo. Y por ahora no planea descansar. descansar.
Está filmando una película de Boris Quercia la comedia familiar “Cuando te vas”, que debería exhibirse exhibirse el segundo semestre semestre de este año; en mayo estrena la comedia comedia uruguaya “El guionista guionista del presidente”, en el teatro Mori Vitacura, Vitacura, junto a Cristián Zúñiga y Carlos Díaz; está preproduciendo un cortometraje que él mismo escribió llamado llamado “La peluquería” y que será dirigido por Gianfranco Raglianti, y por si fuera poco, está trabajando en el texto de una nueva obra de teatro y en tres guiones más de películas. Dicen que los géminis tenemos varias varias personalidades.
Yo creo que cada uno de estos guiones es una de las mías dice riendo y luego se pone más serio: Trato de tener siempre varios proyectos proyectos y de no meter todos los huevos en la misma canasta, porque necesito que vayan vayan resultando. La verdad es que, aunque no lo creas, es muy dificil para alguien como como yo poder llevar a cabo un proyecto personal. Hay muchos resquemores, reticencia. reticencia. Me ha costado mucho más de lo que yo pensaba y estoy tratando de tirar todos estos pequeños buques para que alguno alguno flote y pueda cruzar el océano. En televisión, uno está dentro de una maquinaria maquinaria que te lleva; uno es básicamente un marinero que solo tiene que preocuparse de remar lo mejor posible. Pero cuando escribes, estás solo tirando el buque y tienes tienes que conseguir a alguien que te acompañe acompañe en esta travesía. Como en esa película película de Herzog la clásica “Aguirre, la ira de Dios”, donde deben llevar un barco por el Amazonas. Así me siento. “Lo más importante para mí fue poder cerrar este ciclo con un personaje luminoso. Venía de hacer unos personajes muy oscuros, muy cargados de miedos, de agresividad, bastante sórdidos.
Y Martín es un tipo medio ermitaño, medio ogro, sí, pero tiene un corazón muy noble”, dice sobre “Secretos de familia”. T\JÑ ! cos, melodramáticos, o incluso de comedia, en producciones de culto como “Alguien te mira” (2007), “El señor de la Querencia” (2008), “Conde Vrolok” (2009), y más recientemente en “Nunca me ha gustado yerme porque siempre he sido muy autocrítico. Soy lapidario conmigo mismo, entonces terminaría pasándolo mal: _____ I.
I “Si un día me decían: Vas a ser vampiro, yo decía: OK, ¿cómo me pongo la capa?”. En 2009 protagonizó el “Conde Vrolok”. En “Amores de Mercado” interpretó al legendario Pelluco y a su hermano gemelo Rodolfo, separados al nacer. Es la teleserie más vista en la historia de la televisión chilena. nal de la teleserie, en la que su personaje personaje muere a manos de Ignacio Valdés, Valdés, interpretado por Luciano CruzCoke. CruzCoke. En un momento, Pelluco se En “Perdona nuestros pecados” interpretó a Armando Quiroga, un poderoso hombre de negocios..