Los salarios reales completan en junio cuatro meses de alza y recuperan niveles de 2021
Por cuarto mes consecutivo, la baja que viene experimentando la inflación contribuye a mejorar la capacidad de compra de las remuneraciones. En términos nominales, el índice de remuneraciones del INE marcó una variación de 10,3% en junio, lo que, descontada la inflación del período, arroja un incremento real de 2,6% en doce meses.
Las cifras de junio ratifican en opinión del Gobierno que la caída de las remuneraciones tenía que ver con el aumento de la inflación, pero una vez que empezara a retroceder, esto se reflejaría en un incremento de los salarios. "Este es un proceso que va a continuar durante los próximos meses (... ) va a permitir ir amortiguando esta caída del consumo privado que hemos tenido por varios trimestres", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel. "Eso, combinado con el cambio de dirección de la política monetaria, va a permitir que la economía transite a cifras más positivas de crecimiento", agregó la autoridad.
El crecimiento de los salarios reales mensuales, medido en términos desestacionalizados, recuperó el nivel alcanzado en julio de 2021, destacan Rodrigo Wagner, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, y Juan Bravo, director del Observatorio d e l C o n t e x t o E c o n ó m i c o (OCEC-UDP). "Estos resultados muestran que los esfuerzos tanto monetario como fiscal que se realizaron en 2022 están rindiendo frutos, bajando la inflación y recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores", subraya Wagner. Alza transversal El incremento anualizado de las remuneraciones reales fue transversal en las diferentes actividades económicas, al superar en términos nominales la inflación de 7,6% anual en julio.
La única excepción fue el sector de la construcción, cuyos salarios tuvieron un incremento nominal de 7,2%. Luego de 17 meses de caída, la variación en doce meses de los salarios reales comenzó a remontar en marzo recién pasado, con una leve alza de 0,1% y continuó con incrementos de 0,8% en abril, 1,5% en mayo y 2,6% en junio. "Esta evolución tiene que ver con el rápido descenso de la inflación, es lo que tenía que ocurrir y no obedece a una mejoría en el mercado laboral, por lo que no pone en riesgo la reducción de la inflación", remarca Bravo.
Los mayores incrementos nominales interanuales en junio corresponden a: actividades artísticas y recreativas, con 17,7% ; suministro de agua y gestión de desechos, 15,3% ; actividades financieras y de seguros, 13,9%, y alojamiento y servicios de comidas, con 12%. El rezago de la construcción está "al borde", dice Bravo comparando el aumento nom i n a l d e 7, 2 % versus 7,6% que fue el alza de la inflación. Su expectativa es que en los próximos meses esta actividad se sume a las demás ramas en el proceso de recuperación de la capacidad de compra salarial. El que hasta ahora continúe siendo la actividad más débil lo asocia a la destrucción de empleos en el sector, lo cual debilita la capacidad de reajuste de las remuneraciones.
En la medición mensual desestacionalizada que publica el INE, el nivel de las remuneraciones reales registra un proceso de caída que se prolongó casi dos años, hasta noviembre del año pasado, y ahora en junio recupera el nivel que tenía hace dos años, apunta Wagner. En julio de 2021 este indicador estaba en 97,38 y en noviembre, en 94,25.
En su opinión, esta serie captura mejor el cambio de tendencia en un período relativamente corto, cuando hay una trayectoria de caída y luego un rebote, lo que se pierde un poco al mirar la serie de variación interanual.
El académico de la UAI prevé que los salarios reales continúen recuperándose, ya que todavía están por debajo de su tendencia de largo plazo, que era un crecimiento en torno a 2% al año, en períodos previos a la alta inflación.
Sobre eventuales presiones inflacionarias que pueda representar el incremento real de las remuneraciones, Wagner dice estar poco preocupado, porque la inflación subyacente se ha venido controlando, y por ese lado no ve peligro de que se produzca una espiral de salario-precios.
Alza de 2,6% anual, y construcción es el único sector rezagado: Los salarios reales completan en junio cuatro meses de alza y recuperan niveles de 2021 LINA CASTAÑEDA De acuerdo a cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, las remuneraciones alcanzaron el nivel de julio de 2021, medido en términos mensuales desestacionalizados. PRINCIPAL ALZA El mayor incremento nominal e interanual en junio corresponde a actividades artísticas y recreativas, con 17,7%. Los salarios reales completan en junio cuatro meses de alza y recuperan niveles de 2021.