USerena y Mineduc recogen las necesidades del territorio y desarrollan investigaciones conjuntas entre la institución y la comunidad
USerena y Mineduc recogen las necesidades del territorio y desarrollan investigaciones conjuntas entre la institución y la comunidad USerena y Mineduc recogen las necesidades del territorio y desarrollan ínvestigaciones conjuntas entre la institución y la comunidad Proyecto Territorio Colaborativo ULS2295 de denomina la iniciativa que por más de un año ha estado trabajando con diversas comunidades de la región. La Universidad de La Serena, en colaboración con el Ministerio de Educación, ha impulsado una serie de investigaciones participativas que buscan responder a las necesidades reales de las comunidades de la región de Coquimbo.
Estas iniciativas, desarrolladas en conjunto con organizaciones locales, escuelas y cooperativas, reflejan el compromiso de la institución académica con el desarrollo territorial yla vinculación con el entorno. ;1] “Con este tipo de proyectos de Vinculación con el Medio, la Universidad de La Serena y el Ministerio de Educación reafirman su compromiso con el desarrollo integral de la región, promoviendo la co-construcción de saberes y el trabajo colaborativo entre la academia y la comunidad”. Dra. Luperfina Rojas Escobar Rectore Universidad de La Serena;0];1] Estudio de la flora y fauna local, en el contexto de la innovación curricular y enfoque STEAM (conocer para proteger) en Escuela Chilecito Monte Patria.
La académica a cargo es Denisse Duhalde, del Departamento de Minas USerena. ;0] Entre los proyectos destacados se encuentra el trabajo conjunto con la Escuela Caleta del Toro, enfocado en el rescate identitario-cultural, a través de los relatos de sus habitantes; y la colaboración con la Escuela Chilecito, donde se estudia la flora y fauna local para innovar en el currículo educativo bajo el enfoque STEAM. Asimismo, en la Escuela Punta de Choros, se busca fortalecer el valor patrimonial de la cultura changa para mejorar la apropiación cultural de la comunidad educativa.
El ámbito cultural también ha sido prioritario, con investigaciones como la realizada junto al Colectivo Artístico Audiovisual, que analiza audiencias y realizaciones en temas de género, disidencia y discapacidad, y el estudio sobre pedagogía coral en los coros de colegios de La Serena y Coquimbo, liderado por la académica Valeska Cabrera.
En el sector productivo, destaca la colaboración con la Cooperativa Mielki, donde se verifican las características de su producto y se optimizan sus procesos; y con la Cooperativa Rihuerma, para el diseño de una experiencia turística en torno a su producción. La Universidad de La Serena ha puesto especial énfasis en la metodología de investigación participativa, involucrando a actores locales y académicos en cada etapa del proceso.
“Estos proyectos no solo generan conocimiento, sino que también fortalecen el vínculo entre la universidad y el territorio, permitiendo soluciones concretas y sostenibles”, señaló Carlos Varas Madrid, director de Vinculación con el Medio y Extensión USe rena.. USerena y Mineduc recogen las necesidades del territorio y desarrollan investigaciones conjuntas entre la institución y la comunidad USerena y Mineduc recogen las necesidades del territorio y desarrollan investigaciones conjuntas entre la institución y la comunidad USerena y Mineduc recogen las necesidades del territorio y desarrollan ínvestigaciones conjuntas entre la institución y la comunidad Proyecto Territorio Colaborativo ULS2295 de denomina la iniciativa que por más de un año ha estado trabajando con diversas comunidades de la región. La Universidad de La Serena, en colaboración con el Ministerio de Educación, ha impulsado una serie de investigaciones participativas que buscan responder a las necesidades reales de las comunidades de la región de Coquimbo.
Estas iniciativas, desarrolladas en conjunto con organizaciones locales, escuelas y cooperativas, reflejan el compromiso de la institución académica con el desarrollo territorial yla vinculación con el entorno. ;1] “Con este tipo de proyectos de Vinculación con el Medio, la Universidad de La Serena y el Ministerio de Educación reafirman su compromiso con el desarrollo integral de la región, promoviendo la co-construcción de saberes y el trabajo colaborativo entre la academia y la comunidad”. Dra. Luperfina Rojas Escobar Rectore Universidad de La Serena;0];1] Estudio de la flora y fauna local, en el contexto de la innovación curricular y enfoque STEAM (conocer para proteger) en Escuela Chilecito Monte Patria.
La académica a cargo es Denisse Duhalde, del Departamento de Minas USerena. ;0] Entre los proyectos destacados se encuentra el trabajo conjunto con la Escuela Caleta del Toro, enfocado en el rescate identitario-cultural, a través de los relatos de sus habitantes; y la colaboración con la Escuela Chilecito, donde se estudia la flora y fauna local para innovar en el currículo educativo bajo el enfoque STEAM. Asimismo, en la Escuela Punta de Choros, se busca fortalecer el valor patrimonial de la cultura changa para mejorar la apropiación cultural de la comunidad educativa.
El ámbito cultural también ha sido prioritario, con investigaciones como la realizada junto al Colectivo Artístico Audiovisual, que analiza audiencias y realizaciones en temas de género, disidencia y discapacidad, y el estudio sobre pedagogía coral en los coros de colegios de La Serena y Coquimbo, liderado por la académica Valeska Cabrera.
En el sector productivo, destaca la colaboración con la Cooperativa Mielki, donde se verifican las características de su producto y se optimizan sus procesos; y con la Cooperativa Rihuerma, para el diseño de una experiencia turística en torno a su producción. La Universidad de La Serena ha puesto especial énfasis en la metodología de investigación participativa, involucrando a actores locales y académicos en cada etapa del proceso.
“Estos proyectos no solo generan conocimiento, sino que también fortalecen el vínculo entre la universidad y el territorio, permitiendo soluciones concretas y sostenibles”, señaló Carlos Varas Madrid, director de Vinculación con el Medio y Extensión USe rena..