Autor: Paola Rojas Mendoza paola.rojasWaustralosorno.cl
Rahue registró un 20% más de inación durante 2024 contar
Rahue registró un 20% más de inación durante 2024 contar TEMA DEL DÍA tres semanas de que comenzara el periodo de gestión de episodios críticos en Osorno, aúnno se han decretados días con mala calidad del aire paratomar medidasal respecto, sin embargo, los regisros muestran varios peaks de alta polución en la estación de monitoreo de Rahue, unazona que esla más contaminada de laciudad.
Las mediciones muestran haqueen elúltimo año seregistró un 20% de mayor contaminación en esa zona, es decir, la partealta, en la zona poniente de Osorno, donde se encuentra una de las estaciones de monitoreo de calidad del aire, lacual desde quese instaló, ce más de cinco años, ha dejado demanifiesto queenesazo“Esose traduce en quelos habitantes de este territorio (el sector deRahue) están expuestos a más horas de contaminación”. Ricardo Fernández académico dela ULagos 124872 nasus habitantes están permanentemente respirando una peor calidad deaire. Asimismo, de las mediciones obtenidas durante el 2024 se observó que en la realidad hay dos días más de emergenciaquelodecretado por las entidades estatales.
Por lo anterior, expertos y ambientalisas apuntana trabajarconlosorganismos desalud para que con la información relativa al número de atenciones de urgencia, dada la alta circulación viral que existe en esta época, estos datos se crucen con los días de episodios críticos, pensando también en que este es un año en que se pronostican escasas lluvias, por lo quela contaminación atmosférica será mayor.
RAHUE MÁS CONTAMINADO Alrespecto, el doctor Ricardo Fernández, académico del Departamento deSalud de la Universidad de Los Lagos, explicó que durante 2024, en todo el periodo de gestión de episodioscríticos, que comienzael 1 deabril y termina el30 de septiembre, se compararon los datos arrojados por las dos estaciones, es decir, la de la ULagos, ubicada en el Complejo Deportivo de Rahue y la estación Osorno, que funciona en calle El Alba, en pleno sector enla estación Osorno. “Ello se traduce en que los habitantes de esteterritorio están expuestos a más horas de contaminación. Es importante consignar esto, porque escierto que aún esa estación no es LA ESTACIÓN DE MONITOREO DE RAHUE ES FUNDAMENTAL PARA ESTE AMPLIO SECTOR DE LA CIUDAD. oriente dela ciudad.
El experto precisó que los registros mostraron que en la zona de Rahue hay un 20% de mayores índices de contaminación en promedio, mientras que en lo relativo a los episodios críticos confirmados, vale decir, a qué valor se llegó una vez transcurrido el episodio, no por el método predictivo, arrojaron 2 días más de emer'gencias que lo que se reportó fuente del modelo predictivo, pero sílas personas dela Seremi de Medio Ambiente miran esos dato.
Atún no cuenta con la representatividad poblacional, pero una vez que se obtenga esta representatividad, empezaráa incidiren las decisiones, lo que pase en esa estación y eso significa que podríamos tener más episodios críticos el próximo año”, indicó.
Otro aspecto que el académicoseñaló quese debe considerar este año, es que habrá menos lluvias, a pesar de que ahora y probablemente hasta mayoaún haya algo de influencia del fenómeno de El Niño, pero pronto comenzarána verse escasas precipitaciones y menos ventilación, lo que se traducirá probablemente en un número más alto de episodios críticos.
“Reconozco que es cierto quela calidad del aire ha mejorado respecto de cuando partió el plan de descontaminación, sin embargo, la meta a diezaños era tener valores de airerespirables, pero enesotodavía estamos lejos y probablemente siendo honesto, en los diez años no se alcanzará, en 20 tampoco, porque no es un tema que sólo dependa de cómo cambiamos la matriz energética, porque también hay que cambiarlos hábitos”, dijo.
Enrelación a las observaciones que han hecho este año enlaestación de monitoreo de la ULagos, el doctor Fernández comentó queengeneral han sido buenas, consólo dos díasde calidad regular, esto porque aún permanecen las fuertes rachas de viento, que ayudan a limpiar la atmósfera. “Tenemos que esperar a cuando se genereeste quiebre, enel sentido en que ya disminuyan las lluvias y empiecen los fríos mayores. Ahí podre'mos ver qué está pasando. Por. ahora el comportamiento de las dos estaciones ha seguido siendo bastante parecido”, sostuvo.
INCIDENCIA EN SALUD Otro aspectoalcualserefirió el académico, es a larelación que sedebe considerarcon lasalud de la población, explicando que todos los objetivos de los planes de descontaminación a nivel nacional son justamente paraimpactar sobre la salud de las personas y en el caso del. MALA CALIDAD DEL AIRE. LOS datos fueron comparados entre las estaciones de la ULagos y la del sector oriente, dentro de todo el periodo de gestión de episodios críticos. Experto llama a observar la incidencia entre los días de emergencia y el aumento de atenciones en los centros de urgencia. CEDIDA nósticos han sido errados, lo que deriva en medidas poco Rahue registró un 20% más de inación durante 2024 contar AGENCIA UNO, NIVELES CONSIDERAN LOS DÍAS DE EPISODIOS CRÍTICOS ALERTA, PREEMERGEN CIA Y EMERGENCIA. SE ESTIMA QUE ESTOS ÚLTIMOS AUMENTARÁN SE INCLUYAN OFICIALMENTE LAS MEDICIONES DE RAHUE. CUANDO de abril COMIENZA EL PERIODO DE GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE OSORNO, EL CUAL SE EXTIENDE CADAAÑO hasta el 30 de septiembre. ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE FUNCIONAN EN OSORNO Y AM BAS TIENEN SUS DATOS DISPONIBLES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE SINCA. NACIONAL (viene dela página anterior) del plan de descontaminación ESCASAS PRECIPITACIONES efectivas para bajar los niveles decontaminación.
“Aquí hay que sincerarse, si se muestran cifras mayores, como ambientalistas no vamos aestar inculpando niapuntandoa las autoridades de turno, pero creo que aquíellos tienen que tener la sinceridad para decir que este plan no halogrado los resultados esperados, de Osorno, yano se necesitan De acuerdo a la información sólodatos, sino queresultados que entrega el Boletín de Ten dencias Climáticas de la Direc ción Meteorológica de Chile, consultas respiratorias en las de abril, mayo y junio, en la mayor parte del país, es decir, “La Seremi de Medio Am desde la Región de Coquimbo biente cumple con entregar hasta Magallanes, predominanoslos datos que vienen desde rá un nivel de precipitaciones bajolonormal. que muestren si realmente ha habido un impacto sobre las en lo que respecta a los meses atenciones de urgencia de la ciudad. la Seremi de Salud, pero creo que hay que mirar másalládel Eneeste caso, se proyecta que Osorno esté bajo los 400 número, el dato debe transforde agua caídaen esmarse en resultado.
Creo que milímetros aeso deberíamos apostar aho tosmeses, mientras que sibien las temperaturas máximas esra y estamos a disposición para ello, para vera dóndeesta tarán por sobre lo normal, mos después de estos casi diez años del plan de descontami8 también las mínimas estarán bajolonormal, quesonmeno PREOCUPA SUS MAYORES NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE DURANTE EL AMPLIO SECTOR DE RAHUE CONCENTRA UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN DE OSORNO, POR LOQUE EL OTOÑO E INVIERNO. mente podemos ir mejorando la gestión, para que realmente tengamos un aire que vaya bajando su contaminación”, expresó.
El dirigente de la Red Ambiental agregó que en varios re, que esla estación de laUnicalidad del aire podría empeociónque existe en Rahue entreque no ha disminuidotantola nante. rar, sino que esotraerá unamaversidad de Los Lagos parala ga parámetros mucho más alcontaminación”, concluyó el la consecuencia para la salud toma de decisionesalahorade tosquela que tradicionalmenacadémico de la Universidad de Los Lagos. cs ha entregado tenos nación, porque atérmino meres a cuatro grados, lo que imdio, nosotros ya vimos queno plicaqueaciertas horas deldía han cambiado significativa seintensifique el uso de cale Red Ambiental Ciudadanade Osorno, Ricardo Becerra, co comparación, entre lospuntos porque no estamos teniendo factoresaleña, donde muchos mentóquelaorganización des“Esideal quese hagaesta Estasituaciónes preocupante, añosanterioressehavisto una baja en los días de episodios de monitoreo para teneruna unarealidad exactadelasitua críticos, no obstante, esto se mente el número de consultas cifra promedio, queseamucho ción de la calidad del aire de debe a que han sido años lluhasolici de hace muchos años de urgencias, ni respiratorias de ellos son alimentados con viosos, por lo que este año, en más representativa de lo que tado que se considere la infor este biocombustible que pasa ni cardiovasculares, que son quese pronostica una escasez mación de unsegundo centro realmente está sucediendo. el 25% de humedad, lo que gelas más agudas que podemos delluvias encontrar, acompañado de y más frío, nosólo la sabemos que la estaneraelhumovisibley contamidemonitoreo decalidad delaiAdemás, Osorno”, manifestó. Elambientalista agregó que con los datos de unasola estación, se ha hecho dificil tener un plan acorde con la realidad queafecta a Osorno, dondea las cifras. su juicio muchos de los diagdela población. POCA REPRESENTATIVIDAD Porsuparte, elpresidentedela evaluarlos episodios críticos. AS ea = y.