" Nunca , en los últimos 80 años, había habido más personas en Chile dispuesta a votar por candidatos de derecha"
Este es el último periodo legislativo del parlamentario opositor y en esta conversación muestra un gran optimismo respecto de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.
JUAN ANTONIO COLOMA, SENADOR UDI: "Nunca, en los últimos 80 años, había habido más personas en Chile dispuestas a votar por candidatos de derecha? ATION POR CLAUDIA RIVAS Este es el último año del senador Juan Antonio Coloma (UDI) en el Congreso y, como parte de esa dinámica, ha puesto algo de freno a la máquina tras "dar la pelea", en su minuto con el proyecto de cumplimiento tributario en la Comisión de Hacienda; y, después, desde la de Trabajo con el acuerdo por la reforma de pensiones. De hecho, dejó la Comisión de Hacienda tras más de una década y se la cedió al extimonel gremialista Javier Macaya.
Pese a esto, seguirá a cargo de los temas presupuestarios en lo que resta de su gestión. -¿Cómo ve la carrera presidencial?¿ Cómo analiza el escenario en las derechas? - Como yo lo veo, el primer dato importante es que nunca en los últimos 80 años o 78 años, para ser más precisos, había habido más personas en Chile dispuestas a votar por candidatos de derecha, nunca. Este es un fenómeno nuevo de este siglo.
Uno tendría que remontarse al año '46 para entender algo siquiera parecido a lo que está ocurriendo. - ¿ A qué lo atribuye? - No solamente a un rechazo a la actual forma de gobernar, sino también a principios, valores que hay hoy. Como dice Victor Hugo, no hay nada más poderoso que cuando a una verdad le llega su hora.
Lo que está pasando hoy es que la gente volvió a apreciar lo que significa el orden, la seguridad, la capacidad de emprender para crecer, qué significa el apego a la institucionalidad, la libertad de elegir, que son caracteristicas muy propias de los partidos de derecha. No es algo meramente coyuntural.
Dicho eso, me hubiera encantado que esa marea, ese empuje de los chilenos por candidatos de derecha lo hubiéramos canalizado de mejor manera; que, a mi juicio, pudo haber sido una primaria amplia en donde todos los que legitimamente quieren ser candidatos hubieran participado. -¿Por qué es eso tan importante? - Porque mi impresión es que quien hubiera ganado esa elección, sería electo Presidente de Chile en primera vuelta y hubiera ayudado a tener una lista parlamentaria unida. -¿Le preocupa que esta postura de los otros dos candidatos de oposición pudiera hacer correr el riesgo de que a Evelyn Matthei no le vaya tan bien como se espera? - Eventualmente, agrega una dificultad mayor. Pero todavía hay una amplia posibilidad.
Hay que entenderlo de otra manera y fortalecer "La gente volvió a apreciar lo que significa el orden, la seguridad, la capacidad de emprender para crecer, qué significa el apego a la institucionalidad, la libertad de elegir". "Me hubiera encantado que ese empuje de los chilenos por candidatos de derecha lo hubiéramos canalizado en una primaria amplia". la candidatura presidencial de quien sí tiene la mayor posibilidad, a mi juicio, por lejos, de ser Presidente de Chile, porque todos los estudios y el sentido común me dice que Evelyn Matthei le gana con bastante distancia a cualquiera de los candida tos que pueden ganar en la primaria del oficialismo. Yes quién tiene más vocación de gobernar. En su propio sector existe cierta preocupación sobre la falta de relato de la candidatura de Matthei, la comparte? planteado esto de devolver la esperanza a Chile. Y eso tiene que ver con recuperar la seguridad, que es lejos el tema más importante, en materia migratoria, recuperar la capacidad de Chile de crecer. Para mí, ahí está el relato.
Habrá que ver cómo frasearlo; pero recuperar la esperanza en este escenario me parece que es lejos lo más importante y, objetivamente, sé que alguien podrá discutirlo, pero quien tiene las mayores condiciones para recuperar esa esperanza es Evelyn Matthei. Y, hoy, con la inexperiencia que uno ve, el valor de la experiencia es muy importante, haber mostrado eficiencia.
O sea, hemos vivido como cinco años en peligro, por así decir, bueno, hay que volver a creer y creo que en esa esperanza hay un gran activo en lo que pueden ser los próximos meses en Chile. Otros dos problemas - Además de la seguridad y el crecimiento económico, ¿cuáles serían los otros desafíos importantes para el próximo gobierno? - Una cosa que me angustia mucho es tratar dos temas. Me preocupa mucho lo que está pasando en materia hospitalaria con las listas de espera.
Hay una cuestión demasiado dramática, porque aqui además Chile es un poquito rehén de un éxito que tenemos que es la mayor tasa de longevidad de Latinoamérica y eso hace que, obviamente, cuando uno es más longevo requiere más servicios de salud. Ahí hay un tema de gestión absolutamente esencial.
El otro problema que hay que asumir, pero eso es más de largo tiempo, es cómo lo hace un país al que se le juntan dos elementos objetivos muy complejos: el país con más baja tasa de natalidad o uno de los dos países con más baja natalidad en América Latina y el país con más tasa de longevidad en América Latina. Ahí hay una ecuación de la que hay que hacerse cargo y cómo nos hacemos cargo de la baja natalidad, que es un tema de alta complejidad de toda perspectiva.
Yo enfocaría el grueso hacia eso y, adicionalmente, ir sumando la capacidad de crecer, de producir, de que haya más condiciones económicas favorables a la - El relato de fondo lo ha familia y asumir estos casos.