EDITORIAL: Proyecto de Biotren a Penco
EDITORIAL: Proyecto de Biotren a Penco EDITORIAL En una actualidad donde la congestión es un tema sin solución, contar con esta alternativa a futuro sin dudas será de gran ayuda. Proyecto de Biotren a Penco n el Gran Concepción, hace mucho tiempo que uno de los principales problemas que existe es la congestión vial y los tacos en hora punta. Un tema que se puede ir solucionando con mejores medios de transporte público, que brinden un servicio cómodo y rápido a la ciudadanía que le permita optar por esto en vez de usar el auto. Por ello, el proyecto de la extensión del Biotren a Penco sin dudas que es una noticia muy positiva para seguir avanzando en optimizar la movilidad de la población.
La esperada propuesta que busca llevar el servicio hasta Penco y Lirquén dio un paso clave con la primera sesión de la mesa técnica intersectorial que reunió a autoridades, empresas públicas y representantes vecinales de dicha comuna.
En la instancia, convocada por la Delegación Presidencial y el municipio, se abordaron los avances del estudio de prefactibilidad encargado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y los desafíos inmediatos para destrabar su ejecución. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, Romualdo Sáez, sostuvo que "este servicio es absolutamente necesario. Todos sabemos que existe una congestión vehicular tremenda, principalmente entre Concepción y Penco en horarios punta, y adicional a eso, se agrava cuando ocurre alE gún accidente.
Por fin estamos viendo que esto se va a concretar (... ). Se nota que hay intención de que esto salga pronto, aunque el proyecto sea a largo plazo". Dentro de las proyecciones, el trazado consistirá en la recuperación de la vía férrea ya existente entre Concepción y Lirquén, una alternativa más adecuada por su menor costo, impacto urbano y buena demanda.
En Concepción, se contemplan cuatro paradas (salida del puente Andalién, Barrio Norte, Tucapel/ Paicaví y Rengo), y en Penco otras cuatro (Cosmito, Penco Centro, Cerro Verde Bajo y Plaza Lirquén). "Estamos evaluando todo: demanda, trazado, ubicación de estaciones y qué tipo de trenes se usarán.
El estudio de prefactibilidad debería estar listo en los próximos meses", explicó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, quien además anticipó que, si todo marcha bien, el inicio de obras podría fijarse para 2030. La idea es conectar a Penco con el centro de Concepción en menos de 25 minutos, con una frecuencia estimada de 20 a 25 minutos entre cada tren..