RELEVAR EL COMBATE A LA PESCA
RELEVAR EL COMBATE A LA PESCA ILEGAL SEÑOR DIRECTOR: Apartir del Día Mundial de los Océanos, celebradoel pasado 8, resaltamoslavocación de Chile, que yasobrepasa el compromiso deNacionesUnidas de proteger el 30% del mar, con un 44% antes del 2030. Sinembargo, el paísno estáexento dela pescailegal, hecho que amenaza los ecosistemas marinocosteros, la economía, la seguridad alimentaria, y atenta contra la salubridad pública; además de impactar en la gobernanza pesquera y en las decisionescientíficas. Porello, la estrategia de Chile apunta a prevenir y desalentaresta práctica, medianteunanueva ymejor legislación, el fortalecimiento de la fiscalización y el trabajointerinstitucional; donde Sernapesca, la Armada y las policías hantenido un rol clave. Tambiénesvitaleltrabajocolaborativo entrelascomunidades y los actores públicos y privados. Un ejemploes el proyectoGEF del gobiernode Chile de gobernanza marino-costera, implementado porla FAO, para regularizarla extracción del recurso puye enPuerto Raúl Marín Balmaceda (RegióndeAysén), que permite mejorar las condiciones decomercialización y desincentivarlos ilícitos. Paratodoloanterioresclave el rolactivo delaciudadanía, quienes a través de un consumo responsable de productos marinos y denunciando prácticasirregulares de extracción, ayudan arobustecer el combate deste delito. Julio Salas Subsecretario de Pesca y Acuicultura Eve Crowley Representante de la FAO en Chile.