PARISI SE RELANZA A LA MONEDA: “Kaiser lo está haciendo bien y me conviene”
PARISI SE RELANZA A LA MONEDA: “Kaiser lo está haciendo bien y me conviene” Franco Parisi, líder del Partido de la Gente. --Siento un orgullo de aquello. El único que lamento que no esté con nosotros es Roberto Arroyo. Al resto nosotros los echamos o hicimos que se fueran. Te doy un ejemplo. Es patético lo que acabamos de ver con la falta de liderazgo de Matthei. Ella tenía un candidato a presidente del Senado que era Felipe Kast. Y se le levantaron sus propios senadores. La dejaron en ridículo. ¿Tú crees que van a echar a senadores de Chile Vamos? A nadie, porque quieren detentar el poder a costa de todo. Nosotros echamos a Gaspar Rivas, que ahora es presidente de la Cámara. ¿Por qué lo echamos? Porque nos mintió. Él negoció darle su voto a Karol Cariola, una pésima política con signos de corruptela para ser vicepresidente de la Cámara. Analistas políticos nos decían "cómo lo echan. ¡Cuándo el PDG iba a tener un vicepresidente!". ¿Tú crees que eso nos interesa? En Chile Vamos se venden, en el Frente Amplio se venden, nosotros no.
No los echan porque los senadores y diputados les reportan plata a los partidos políticos. --Hoy usted vuelve a una campaña presidencial y es inevitable recordar que en 2014 el Servel objetó múltiples gastos de campaña que fueron rendidos, ¿por qué entre esos gastos había ropa interior? --Era una prenda de vestir. Y lo corregimos completamente. Aprendimos la lección. --¿ Pero por qué pasó eso? --Fue muy sencillo. Tomamos las boletas de todo y las entregamos al contador.
No las "Ya regularicé por completo el tema de los pagos de pensiones". "Nosotros echamos a Gaspar Rivas, que ahora es presidente de la Cámara. ¿Por qué lo echamos? Porque nos mintió, porque se vendió". Franco Parisi dice que no confía en las encuestas, pero lo cierto es que, pese a las polémicas que ha protagonizado su partido y a que ha permanecido fuera de Chile, sigue apareciendo en algunas de ellas. No por nada hay quienes han señalado que hay que tener ojo a su reaparición en los sondeos.
Y es que en la última encuesta Cadem, y ante la pregunta: "si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?", el líder del Partido de la Gente (PDG), se ubicó en el quinto lugar, con el 6% de las preferencias. Antes de su nombre va Johannes Kaiser (PNL), con el 13%. Evelyn Matthei (Chile Vamos) lidera con el 27%, seguida por Carolina Tohá (PPD), con el 22%, y después José Antonio Kast (P. Republicano), con el 14%. Parisi está radicado en Estados Unidos. Vive en el estado de Alabama con su esposa y un hijo. Sin embargo, allá no ha estado exento de polémicas. Como profesor de la Texas Tech University recibió acusaciones de acoso sexual, lo que le costó su cargo como académico. En 2022 reconoció una deuda por pensión de alimentos por un monto de $166 millones y aunque ya hace tres años logró un acuerdo para el pago, el pasado pesa para una candidatura presidencial. Dice que aprendió las lecciones y hoy sus esfuerzos se centran en volver a vivir en su país. "Vengo a Chile a hacer campaña en terreno como candidato presidencial. A recorrer Chile y a estar con la gente del PDG y sus candidatos". --El 2021 usted logró el 12,8% de los votos con una campaña por redes sociales y quedó tercero. Ahora decide hacer campaña presencial. ¿Quizás no fue responsable hacer una candidatura por redes sociales? --Fue muy responsable, porque no teníamos la estructura de infantería política y menos los recursos. El partido se formó en junio de 2021. La otra candidatura fue muy apresurada.
Hoy los presidentes regionales están estructurando la campaña y estamos mejorando las cosas que teníamos que mejorar. --De seis parlamentarios que logró el PDG, hoy no queda ninguno, ¿no asume alguna responsabilidad en eso? tesis, ¿pero no había más papel para escribirla de nuevo? Kaiser estudió ¿ cuatro carreras? Y la señora Tohá tampoco terminó Derecho. Son débiles y Tohá donde estuvo lo hizo mal. Pero ¿ por qué está ahí?, porque fue hija de un ministro mano derecha de Allende. A Kaiser ojalá le vaya bien, ojalá llegue a la papeleta, porque a mí me conviene.
Políticamente me conviene. --¿ Cree que con su llegada formal a la presidencial 2025 puede restarle votos a Kaiser o a Matthei? --Nosotros vamos a restarles votos a la izquierda, a la derecha, a la extrema izquierda y a la extrema derecha y también a cautivar a los indecisos que son la gran mayoría. --¿ De no pasar a segunda vuelta, a dónde cree que se irían los votos del PDG? --Nosotros le preguntamos a la gente, como lo hicimos la vez pasada. Invitamos a Boric y a Kast, fueron al programa (canal de YouTube), la gente del PDG lo vio y la gente votó. Boric no se atrevió.
Es cobarde. --¿ Le gustaría participar en una primaria de Chile Vamos? --Hay seis o siete personas que me han llamado por lo mismo y mi respuesta es que a Matthei no le gustan las primarias. Por ahora, creo que no habrá primarias. En el PDG estamos hablando de una primaria interna. --¿ Pero no cree que una primaria amplia podría dar más legitimidad? --No comparto esa palabra. Yo prefiero ir a la papeleta directo.
Creo que se debilita el partido al no tener una figura presidencial. "FUE UNA PÉSIMA REFORMA DE PENSIONES" --¿ Qué opinión tiene de la reforma de pensiones que se aprobó? La derecha que no es Chile Vamos habló de que quienes votaron a favor cedieron al llamado sistema de reparto con el 1,5 del préstamo reembolsable. --Fue una pésima reforma de pensiones.
Lo que se debió haber hecho, lo digno, ocupando palabras de Boric, pésimo Presidente, es que si tú les bajas el sueldo a todos los cuicos millonarios de izquierda que ganan sobre los $5 millones, recaudas 2 mil 500 millones de dólares, que es lo que se necesitaba para la reforma. O sea, plata sobra en el Estado. Marcel, Boric y Tohá han contratado más de 100 mil empleados. Por lo tanto, no era necesario robarles a los trabajadores ese 1,5. Se necesitaba sí, pero para los trabajadores, no para hacer solidaridad.
Además, ¿quién se lleva los abrazos?, la ministra Jara, que gana 9 millones de pesos. --En ese sentido, usted está más cerca de los republicanos y nacional libertarios que cerraron las puertas a una primaria con Chile Vamos, precisamente por esa reforma. --No. Bájense los sueldos. Ellos no dicen eso.
Ellos lucran con el negocio de la política, nosotros no. --¿ Por qué ustedes no? --Porque ellos son candidatos estando en el cargo. ¿La bancada republicana se bajó los sueldos? --Pero ustedes ya no tienen bancada. --Porque los echamos, porque hicimos el gesto.
Boric dijo: nadie va a ganar más de 5 millones de pesos y todos sus amigos ganan más que eso. --¿ Cómo hará campaña en terreno sin parlamentarios? --No estoy de acuerdo con lo que hizo Gaspar Rivas. No estoy de acuerdo con nada de lo que hicieron los otros diputados que se fueron. No queremos la plata sucia de los diputados que hacen lo que quieren, como ocurre en otros partidos. --Parece complejo, por la razón que sea, que el PDG se haya quedado sin parlamentarios.
Se les critica que no hay una ideología común. ¿Quiénes son hoy los referentes políticos del PDG? ¿ Con qué liderazgos o figuras se identifica el partido? --Claramente con la mía. --¿ Pero es suficiente una sola figura? --No. Traté de hacerlo. Yo nombraba a los diputados, los trataba de potenciar, porque obviamente necesitamos más liderazgos, pero lamentablemente la gente comete errores, se empiezan a creer el cuento y se producen fenómenos de corruptela.
De todas maneras, necesitamos más y mejores liderazgos. --Desde sus inicios, usted ha sido muy crítico del sistema político tradicional. ¿Cuál es su diagnóstico hoy considerando que usted es un actor inserto en él y hoy son otros los que representan lo novedoso? --Se ha convertido en feudalismos familiares de castas políticas, como muy bien definió Milei.
Y esta semana se dio cuenta de ello con el rechazo a la ley contra los apitutados, un proyecto presentado por los republicanos, un muy buen proyecto, pero los cuiquitos de izquierda y derecha vieron que podría traerle réditos a Kast y lo rechazaron. Lo de la presidencia del Senado, por ejemplo, da cuenta de que Matthei no manda ni corta.
Boric, en vez de estar preocupado de los incendios, está en un asado con una banda y también vemos a una diputada borracha en la madrugada del día lunes. --¿ Usted se considera de derecha o de izquierda? --Creo en la educación pública. No estoy de acuerdo con el IVA en los medicamentos; creo que hay que cerrar las fronteras con minas antitanques y personal militar; creo que hay que levantar una medida antiterrorismo en la agricultura. No sé si eso es izquierda o derecha. n En 2021, el presidenciable por el Partido de la Gente logró ubicarse en el tercer lugar de la presidencial sin venir a Chile. Hizo campaña por redes sociales y aunque en esas mismas elecciones su partido logró una bancada de seis diputados, hoy, tras renuncias y expulsiones, no tiene representación en el Congreso. En esta entrevista responde ante anteriores denuncias por acoso sexual, la millonaria deuda por pensión alimenticia que se le atribuía y por el futuro de su partido. Pese a esas controversias hoy apuesta por una nueva candidatura, pero esta vez con campaña en Chile. MARTA ARRIAGADA E.
MACARENA PÉREZ PARISI SE RELANZA A LA MONEDA: "Kaiser lo está haciendo bien y me conviene" EL 3 DE ABRIL LLEGA A CHILE PARA SER CANDIDATO PRESIDENCIAL revisamos, pero lo corregimos y también ya regularicé por completo el tema de los pagos de pensiones.
Completamente regularizado hace tres años. --También hubo denuncias en su contra por acoso sexual en la universidad norteamericana donde hizo clases y fue removido de su cargo. --Eso quedó en nada, o si no yo no podría estar en Estados Unidos.
Cualquier cosa de este estilo habría terminado en tribunales y ni siquiera dio para eso. --¿ Qué le pasa cuando se cuestiona sobre qué tan responsable puede ser un candidato presidencial que tuvo una millonaria deuda por pensión de alimentos? --De la misma que yo te diría que por qué alguien compra "El Mercurio", que dicen que incitó la caída de Allende. Creo que es parte del juego. Si uno se pusiera a llorar por lo que te dicen, mejor no te dediques a esto. Uno aprende todo el día, soy profesor, pero soy aún un mejor alumno. La política es casi de barrista de equipo deportivo.
Lo importante es que yo solucioné los problemas. "PREFIERO IR A LA PAPELETA DIRECTO" --Usted ha apelado a una crítica al establishment político en sus candidaturas anteriores. ¿Cree que hoy Johannes Kaiser también representa ese sentimiento? --Mira, antes Sebastián Sichel (candidato de Chile Vamos) caminaba por sobre el agua. Y yo dije "no es tan buen candidato" y le gané a pesar de los seis millones de dólares que le pusieron. Le gané con internet.
Kaiser lo está haciendo bien y me conviene políticamente. --¿ Por qué? --Me conviene porque Kaiser le quita votos a Kast y Kast le quita votos a Matthei; por lo tanto, ellos en promedio estarían sacando 50%, repartidos, y yo con mi porcentaje estaría pasando a segunda vuelta, así que, que le vaya muy bien a Kaiser, pero déjame decirte algo: Kaiser, Kast, Matthei y Tohá no son muy buenos candidatos. Son de la media para abajo. De los cuatro candidatos, tres no terminaron la universidad. Dicen que a Matthei le robaron la.