A 28 días del inicio del paro en Magallanes, profesores comienzan a descolgarse de la protesta
Desde el 5 de marzo pasado, más de 12 mil alumnos permanecen sin clases. Una medida que ha impactado con fuerza en familias de alta vulnerabilidad social, impedidas de recibir las raciones diarias de alimentos.
CLAUDIO SANTANDER Y JOSÉ MIGUEL CÁRDENAS Las “jornadas de brazos caídos”, como denomina el gremio de profesores a su paro de actividades, han impactado a la comunidad de Magallanes, donde la movilización iniciada el 5 de marzo ha impedido el inicio del año escolar para unos 12 mil alumnos.
El profesorado del Sistema Local de Educación Pública (SLEP), mediante un comunicado difundido el fin de semana, planteó que esta entidad y el Ministerio de Educación (Mineduc) no han generado respuestas claras a las demandas del sector. “No hay propuestas vinculantes que atiendan a los problemas de fondo, sino más bien más intentos de quebrar la unidad del movimiento con ofrecimientos insuficientes y sin garantías de cumplimiento.
No se han generado respuestas claras a los problemas salariales ni a las condiciones laborales de las y los docentes”, dice el documento, que expone amenazas de procesos administrativos y descuentos salariales para quienes se han integrado al paro.
Y añaden que seguirán “con esta lucha hasta que nuestros derechos sean plenamente reconocidos y garantizados”. Sin embargo, los 28 días de RETORNO. —Ayer, el Liceo Pedro Pablo Lemaitre mostraba una alta presencia de alumnos tras la vuelta a clases.
El establecimiento cuenta con profesores de reemplazo, "que no están en condiciones de asumir una paralización”. La voluntad del cuerpo docente era retornar a las clases el 31 de marzo, pero las acciones administrativas y malintencionadas del sostenedor SLEP han obligado a retrasar dicho ingreso para el martes 1 de abril”. CUERPO DOCENTE DE LICEO DE PTO. WILLIAMS 66 Ya va a ser un mes, y ni siquiera han comenzado las clases. La mayoría de las escuelas públicas es vulnerable. Son muy importantes las raciones de alimentos”. JORDANA VALENZUELA APODERADA Dos liceos anunciaron el inicio parcial de sus actividades, en medio de presión por descuentos salariales: movilización (hasta hoy) ya están pesando entre los docentes. Así, el Liceo Pedro Pablo Lemaitre, de Punta Arenas, ayer reanudó en horario normal las clases para los niveles de 1 a 42 medio, que funcionan en instalaciones distintas a las de enseñanza básica. Mientras que el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, de Puerto Williams, en Isla Navarino, lo hará a partir de hoy entre las 08:00 y las 13:00 horas. Una modalidad parcial debido a que es el único establecimiento de educación escolar de la apartada comuna de Cabo de Hornos que opera con jornada escolar completa. Ambos recintos, en tanto, suman una matrícula total de 1245 alumnos. “Preocupación por eventuales descuentos salariales” Un comunicado de los docentes del Liceo Pedro Pablo Lemaitre, sede enseñanza media, revelaba hace unos días las causas de su marginación del paro.
“La decisión de no continuar con la movilización obedece, en parte, al malestar generado por gestiones que carecen de respaldo jurídico, a la dispersión entre gremios (... ), a la ausencia de instancias de diálogo amplio que han provocado incertidumbre, y a la dilación en la implementación de soluciones concretas.
Del mismo modo, la preocupación por eventuales descuentos salariales y el impacto socioemocional que esta situación ha generado en varios docentes”. Ayer, los alumnos que iniciaron el año escolar reflejaban el entusiasmo del primer día de clases. “Llegaron todos los compañeros. Había buen ambiente. Los “profes” estaban motivados”, dijo un estudiante de 4% medio fuera del recinto. Jordana Valenzuela, apoderada de dos menores de edad en la escuela Capitán Arturo Prat Chacón, de Punta Arenas, dice que el paro representa un duro impacto social. “Ya va a ser un mes, y ni siquiera han comenzado las clases. La mayoría de las escuelas públicas es vulnerable. Son muy importantes las raciones de alimentos”, afirma. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) contempla a 12.569 estudiantes en la región, con más de 23 mil raciones diarias durante un período regular de clases en 69 establecimientos, según indicó, por escrito, la Junaeb. Además, para demostrar su descontento, el viernes un grupo de apoderados se reunió en la Plaza de Punta Arenas, para marchar por el pronto retorno a clases.