Regala humor y buena música a quienes están delicados de salud
Regala humor y buena música a quienes están delicados de salud quienes están delicados de salud Ricardo Garcés se llama el funcionario de la salud que está detrás de "Doctor Clown", un simpático personaje que recorre los establecimientos del Servicio de Salud Concepción para brindar un momento de alegría a los pacientes.
Germán Palma Pérez cronicaGestrellaconce. cl 'onsciente de que la sonrisa puede alivia 'nar hasta los dolores más profundos, desde 2017 Ricardo Garcés Muñoz selas arregla para llevar momentos de alegría alos pacientes internados en los recintos del Servicio de Salud Concepc acompañado por su gui! rra o acordeón y caracterizado como un payaso del circo chileno.
Se hace llamar Doctor Clown y hace ocho años visita los establecimientos para cantar populares tonadas y lanzar uno que otro chiste. "Soy funcionario del Departamento de Atención al Usuario y Gestión del Riesgo del Servicio de Salud Concepción y me desempeño como técnico en telecomunicaciones, administrativo y a cargo de esta linda iniciativa que nació por un deseo personal de llevar el payaso de circo tradicional y regalar este don entregado por Dios alas personas que pasan por la tristeza de estar delicados de salud.
Tenemos una planificación que se dibuja en marzo para visitar los seis establecimientos hospitalarios dela red asistencial, esto con una frecuencia de dos veces al mes, sujeta también a solicitudes", explicó Ricardo Garcés. "Lo primero que sucede cuando entro a las salas es que se impresionan al verme, ya que les resulta algo inesperado, pero luego recibo muchas muestras de alegría, bendiciones y me llena el corazón escuchar como corean las canciones que tengo preparadas y otras que salen a pedido del momento. Es ahí cuando los familiares solo me entregan gratitud por la tregan gratitud por la h.
A DOCTOR CLOWN RECORRE LOS RECINTOS DE SALUD BRINDANDO UN POCO DE ALEGRÍA A PERSONAS QUE PASAN DIFÍCILES MOMENTOS. preocupación que se refleja en lo que hacemos con cariño para nuestros usuarios, además me piden muchas fotos a las cuales accedo con gusto", comentó. Aseguró que influir positivamente en el estado de salud y anímico de los enfermos, es lo que más lo satisface. "Permite generar un vínculo entre el personal de salud y los CEDIDA. CEDIDA. Desde niño y hasta hoy tengo una estrecha relación con el circo. Fue lo que siempre soñé ser" Ricardo Garcés, "Doctor Clown" "Doctor Clown" pacientes, lo que fortalecela satisfacción usuaria. Está científicamente comprobado que la entrega de calidad, reduce el estrés y la ansiedad, mejora elestado de ánimo y fomenta un ambiente de bienestar.
El humor y la risa pueden aumentar la liberación de endorfinas, que ayudan a aliviar el dolor y a mejorar la recuperación emocional, especialmente en pacientes pediátricos". pediátricos". "Trabajo mayoritaria: mente con adultos entregándoles risas, pero por sobre todo música acompañado de mi guitarra y acordeón. Traemos al presente melodías que provocan los más diversos sentimientos en ellos, desde cantar y hasta la lágrima quenostraeuna nostalgia de algo sucedido en sus vidas. Es maravilloso y se alarga unos 20 minutos por sala, pero siempre estoy más ya que soy malo para dejar con las ganas a quienes siguen disfrutando de lo que entrego con tanto cariño", agregó. Pesea los casi diez años regalando risas y tonadas, recuerda como si fuera hoy el inicio y lanzamiento de su personaje. "Fue en la Unidad de Diálisis del Hospital Guillermo Grant.
Me temblaban las cañuelas al saber la tremenda cobertura de prensa que me esperaba dentro, me enfrenté a ese escenario y quedé en blanco, luego seguí a pesar de esos nervios ricos que son inolvidables porque fueron el inicio del camino que aun sigo pavimentando.
Si me preguntas cual ha sido el peor momento por el cual he pasado en este trabajo, te respondo de inmediato que fue cuando al abrir mi Instagram (Odr. clownoficial me encontré con un mensaje de la mamá de Martín, diciéndome que su hijo había fallecido producto del cáncer que padecía y me daba las gracias por los momentos de alegría que le regalé mientras estuvo internado en la Unidad de Oncología Pediátrica", señaló.
Además del estadounidense Patch Adams, G: cés recalcó que se inspiró en el Tony Pulguita y en el Tachuela Grande para hacer su personaje. "En el fondo soy una mezcla, porqué además deser parte del área de la salud, desde niño y hasta hoy tengo una estrecha relación con el circo, fue lo que siempre soñé ser y que incluso me llevó participar en la temporada que estuvo en Concepción el circo Los Maluenda", destacó el también representante en la zona de la Asociación de Empresarios y Artistas Circenses de Chile. Circenses de Chile. Circenses de Chile..