Un 57% de los ciudadanos declara sentir un alto orgullo por Chile : Sentimiento de identidad y valoración por el pais alcanza niveles históricos
Valoración por Chile ha alcanzado cifras históricas.
Ello se desprende de los resultados del más reciente Estudio Orgullo Chileno, realizado por la Fundación Imagen de Chile y la consultora internacional IPSOS, el que refleja un aumento sin precedentes en la percepción del orgullo nacional, Deacuerdo con la medición, un 57% de los encuestados declara sentir un alto orgullo por Chile, la cifra más alta registrada desde el inicio del estudio en 2019. Además, el indicador “Orgullo por ser chileno” alcanzó un 70%, un alza de siete puntos en comparación con el año anterior. A diferencia de 2023, cuando el aumento en el orgullo nacional estuvo fuertemente ligado a la exitosa realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, en 2024 no hay un evento específico que explique el incremento. “El alza en el orgullo de ser chileno es un resultado muy positivo, pero la magnitud de este aumentoen 2024 nos sorprendió.
No hubo un evento puntual que explique el aumento del orgullo, lo que suglere que podría estarse consoliE sentimiento de identidad y dando de manera estable”, señaló Rossana Dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen Asu juicio, esto podría explicarse por una retroalimentación virtuosa entre el alza de la imagen país a nivel internacional y nacional.
Factores que El estudio identificócomo las principales razones que explican el sentimiento de orgullo entre los chilenos la siguientes: - Geografía y bellezas naturales: un 87% destacó los paisajes icóAE nicos del país, como motivo principal de orgullo, - Cielos privilegiados para la astronomía: un 81,796 mencionó el potencial de Chile como líder en exploración astronómica, gracias a observatorios de clase mundial. - Calidad de los productos de exportación: un 72% valoró los productos chilenos reconocidos en el mundo. - Sistema de elecciones democráticas: un 56% destacó el sistema electoral del país como un motivo de orgullo. - Desarrollo de ciencia y tecnología: un 52% señaló avances en innovación como un aspecto positivo.
En una escala de 1 a 7 ¿ Qué tan orgulloso/a está usted de Chile? Pre Post 18-10-19 18-10-19 (CATE feb-21 nov-21 2022 2023 2024 - Compromiso con el medioambiente: un 46% mencionó la sustentabilidad como un atributo pais clave, Diferencias por edad, género y región El estudio también identificó diferencias en la percepción, según distintos segmentos de la población: - Los jóvenes muestran menor orgullo: el grupo de 18 a 30 años registra los niveles más bajos de orgullo en comparación con otros segmentos, - Diferencias de género: los hombres (60%) muestran un nivel de orgullo mayor que las mujeres (5596). - Variación por zonas geográficas: el orgullo es más alto en el Norte (62%) y el Sur (65%), mientras que las cifras son menores en la zona Centro (55%) y la Región Metropolitana (53%). Chile mejora su imagen internacional Los resultados del estudio están alineados con una mejora en la percepción de Chile en el extranjero. Enel Anholt Nation Brands Index, el estudio internacional que evalúa el posicionamiento de las marcas país en el mundo, Chile alcanzó el lugar 38, su mejor ubicación desde el año 2020.
En tanto, escaló cinco posiciones en el Global Soft Power Index 2025, situándose en el puesto 54 y valorizando su marca en más de 280 mil millones de dólares. ¿ Qué significa el orgullo de ser chileno? El orgullo de ser chileno es un sentimiento complejo y multifactorial, que abarca desde la geografía hasta la identidad cultural. Para Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Imagen de Chile, este sentimiento va más allá de la satisfacción con la calidad de vida: “El orgullo de ser chileno es mucho más que una emoción pasajera.
Se basa en la valoración de nuestras fortalezas como país, desde la geografía hasta el desarrollo científica, pasando por la democracia y la cultura”. La percepción de Chile en el exterior también parece jugar un rol clave en este fenómeno.
Dresdner destacó que laimagen internacional del país y el orgullo interno están comenzando a retroalimentarse: “En los últimos años, estamos viendo un circulo virtuoso, donde la imagen positiva de Chile a nivel nal se está reflejando en la percepción interna.
Y si seguimos trabajando en fortalecer esta identidad, podemos hacer que ambas se retroalimenten”. lr la página 4, tivo de Grupo Zenit, asevera que “el tema de la inteligencia artificial está teniendo impacto profundo en las startups. Y ese impacto uno lo visualiza, por ejemplo, en la conformación de equipos.
Una de las grandes dificultades que tienen las startups -y que esto va a impactar positivamente en la aceleración-, es que las startups requieren muchas veces capacidades muy específicas, y muy caras para poder construir equipos.
Y las herramientas de inteligencia artificial que están reemplazando ciertos trabajos rutinarios, incluso trabajos rutinarios de alto valor, permiten que se vayan generando equipos más pequeños con capacidades externalizadas a través de esta herramienta de inteligencia artificial. Segundo, “en términos de gestión, las startups, sobre todo las startups de base tecnológica, tienen múltiples requerimientos desde etapas muy tempranas: propiedadintelectual, negocio, construcción de hojas de ruta, temas regulatorios. Y actualmente, de maneraaislada, existen muchas herramientas que facilitan considerablementeese proceso. Y eso, evtdentemente, tiene un impacto positivo también en las startups. Precisa Venegas que “respecto al desarrollo de soluciones y el Product Market Fit (rendimiento de un producto), también la inteligencia artificial va a acelerar esos procesos. Sobre todo, con el desarrollo de la 14 generativa, perfectamente nos pueden dar luces para avanzar mucho más rápido e, n la construcción de soluciones y en entender de mejor manera al cliente”.