Mensajes falsos no crecieron en pandemia, pero sí aumentó la percepción de amenaza
Mensajes falsos no crecieron en pandemia, pero sí aumentó la percepción de amenaza Una de las tantas protestas de grupos antivacuna durante la pandemia del covid-19.
La situación agravó la mortalidad y generó traumas Mensajes falsos no crecieron en pandemia, pero sí aumentó la percepción de amenaza apandemia del covid significó una concien tización mundial del peligro de la desinfor. mación al exponeral mismo tiempo todo el planeta a una intoxicación de falsedades que agravóla mortali dad y dejó consecuencias trau máticas, explican los expertos. Antesincluso de que declarase la pandemia en 2020, la Organi zación Mundial de la Salud (OMS) ya se había referido a un problema de 'infodemia'--conjunción delos términosinformación y epidemi.
Esa 'infodemia", en la que pri maba la información falsasobre maba la información falsasobre maba la información falsasobre El investigador principal de Lengua y Cultura del Real Instituto Elcano de España, Ángel Badillo, dice que la desinformación empezó a crecer con la invasión rusa a Crimea. La "infodemia" fue advertida por la OMS antes del covid-19. Los traumas de la desinformación durante la crisis persisten hasta hoy.
Por Efe larigurosa, aumentó los efectos mortales del covid, comosecomprobó posteriormente y Efe cons tatóen la revisión de estudios Solo en Irán se registraron 800 fallecimientos por intoxicación con metanol, un alcohol que se utilizacomo disolventeindustrial y combustible, que lasvíctimasingirieron con la esperanza de que Jassalvara dela enfermedad. Porotra parte, las falsedadessobrelaseguridad y eficacia de las vacunas disminuyeron las tasas deinmunización dela población. dela población.
UN PROBLEMA GLOBAL Lasinvestigacionessobreladesinformación no encontraron pruebas de que los mensajes fal sos aumentaran durante la pu: demia, pero sfindican que fed uapunto de inflexión enla percepción dela amenaza. "Podríamos decirque mundia"Podríamos decirque mundia"Podríamos decirque mundializó la conciencia del fenómeno, noel fenómeno", precisa a Efe el investigador principal de Len gua y Cultura del Real Instituto Icano de Españ Este experto expli sinformación empezó acrecera partirde 2014 conla invasión ru sa de Cri Sin embargo, iba específica mente a países del entorno de Ru sia y de la Unión Europea, como las falsedades vinculadas al Bre xitafectaban al Reino Unido y al bloque comunitario y las del trumpismo a EE.UU.
La directora de la Red Interna cional de Verificación (IFCN, por sussiglas en inglés), Angie Drobnic Holan, manifiesta al respecto: "Fue unodelosacontecimientos más dramáticosquecreo que los verificadores han presenciado en todo el mundo, porque afectó a todoel planeta al mismo tiempo al mismo tiempo al mismo tiempo al mismo tiempo al mismo tiempo al mismo tiempo y hubo mucha desinformación". Ambos coinciden en que el te rreno estaba abonado para esta escalada global porla consolidación y el uso masivo de las redes sociales.
INFODEMIA, VIRUS MORTAL El director general dela OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó en 2020 que a la lucha contrael covidsesumabael desa: fío de la infodemia", debido ala abundancia de información errónea quese propagaba sobre la. enfermedad enredessociales y otros medios.
Enseptiembre de ese año, tras alcanzarse el primer millón de muertes por covid en todo el mundo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmaba con contundencia: "La desinformación mata" y pe: día hacer caso ala ciencia. Además de estos falsos trata mientos, como la ingesta de me tanol, gel hidroalcóholico o licor de estramonio, la desinforma ciónsobre vacunas también aumentóel número de muertes. Asíloseñala, concifrasque lle gan hasta enero de 2023, unestu: dio sobre elimpacto de la desinformación del covid de la salud pública dela Revista dela Asociación Médica Estadounidense.
Estima que alrededor de un tercio de los más de 1.100.000 falleci mientos por la enfermedad podrían haberseevitadosise hubieran seguido las recomendacioran seguido las recomendacioran seguido las recomendaciolos remedios sin base científica destacan los promovi dos porel presidente estadouni dense Donald Trump, que durantesu primermandato sugirió que la luz ultravioleta y la inyección de desinfectantes podrían ser uti lizados para tratar laenfermedad.
DAÑOS QUE PERMANECEN "Creoque lasrepercusiones de la pandemia aún nose han mani festado por completo", expresa Holan, quien observa que la sociedad experimenta un trauma causado porelimpacto delas fal sedades en pandemia Entrelos efectos que persisten, citala desinformación sobre las vacunas y recuerda el nombra mientode un "escéptico" delain munización como secretario de Salud de EE.
UU, enreferencia a Robert F Kennedy Jr. "Tampoco creo que debamos subestimar el trauma social de las personas quesintieron que la pandemia pudo habersido algo infligido porlas autoridades", señala sobre las teorías de la cons piración en torno al origen dela enfermedad.
Holansubraya, además, quedu rante la pandemiase minólacon: fianza en los científicos y en las autoridadessanitarias, un asunto "muy problemático", porque "la gente necesita expertos para poder obtener información fiable y tomar buenas decisiones". tomar buenas decisiones". tomar buenas decisiones". tomar buenas decisiones"..