Autor: Roberto Gálvez
Admisión 2025: matrícula preliminar llega a 119.303 personas, un 3,8% más que el proceso anterior
Admisión 2025: matrícula preliminar llega a 119.303 personas, un 3,8% más que el proceso anterior ZONADE SEGURIDAD E+LM a HA hu Ta El puntaje promedio de las pruebas obligatorias de los estudiantes seleccionados para las 10 carreras con puntajes más altos en la Admisión 2025 fue de 818,7. El proceso de matrículas universitarias de la Admisión 2025 llega a su fin y con ello la Subsecretaría de Educación Superior ya cuenta preliminarmente con los principales resultados del proceso, considerando solo admisión regular.
Ahíes posible observar, entre otros, datos sobre la cantidad de carreras ofrecidas, el puntaje promedio de las pruebas PAES obligatorias de quienes ingresaron, el puntaje del último seleccionadoa nivel país y una comparativa con la Admisión 2024 a esta misma altura del proceso.
Los datos pertenecientes a la División de Información y Acceso a los que tuvo acceso La Tercera señalan, entre otras cosas, que la matrícula preliminar de las 45 universidades que son parte del Sistema de Acceso asciende a 119.303 personas, 4.436 más que el año pasado (+3,8%), cuando fueron 114.867, muy de la mano con el aumento dehabilitados para postular -aquellos con al menos las dos pruebas obligatorias y una electiva vigentes, y un puntaje promedio entre las pruebas obligatorias superior a 458 puntosque esta vez llegaron a 231.006, un 3% más que el año pasado, cuando fueron 224.386.
Las cifras, además, dicen que 73 (56%) de las 134 carreras que están disponibles este año y que también lo estuvieron en 2024 subieron sus puntajes promedio de las pruebas obligatoria de quienes ingresaron, algo que de alguna forma presagiaban losexpertos una vez conocidos los resultados de la PAES y que luego comenzó a reportarse desde las propias universidades cuando comenzó el proceso de matrícula y que iba de la mano con el alza de puntajes que habían dejado los resultados de la PAES, donde Matemática 1 pasó de 603 puntos de promedio en 2024 a 625 en 2025; el promedio nacional de las pruebas obligatorias subió de 601 a 610; y los puntajes nacionales pasaron de1,423 a 1.942. Eso luego se reflejó en las matrículas.
Una muestra: el puntaje promedio de las pruebas obligatorias de los estudiantes seleccionados para las 10 carreras con puntajes más altos en la Admisión 2025 fue de 818,7, mientras que en la Admisión 2024 había sido de 815,4.
Pero no es lo único: 69 (53%) programas disponibles este año y que también lo estuvieron en 2024 subieron los puntajes de corte del último seleccionado para matricularse, si bien estos últimos dependen de la cantidad de vacantes y de las ponderaciones que define cada universidad para cada una de sus carreras.
Al hacer zoom a las cifras, es posible observar que Medicina es por lejos la carrera con los puntajes más altos en todos sus aspectos, tanto en el promedio de las pruebas obligatorias de quienes ingresaron, como el del último seleccionado. Dicha carrera convocó a 2.800 alumnos a matricularse para este año, repartidos en 39programas de las diversas universidades chilenas. Ellos promediaron 904,6 puntos (de 1.000 posibles) en las pruebas obligatorias, y el último de los seleccionados obtuvo 867,8 puntos. Lo anterior implica un alza respecto del proceso del año pasado, cuando el último de los 2.694 seleccionados para los 38 programas tuvo 858,2 puntos. El promedio de las pruebas obligatorias, eso sí, ahora fue levemente más bajo, toda vez que en 2024 fue de 906,6.
En otra carrera altamente cotizada como Ingeniería Comercial (que será estudiada por 7.958 personas en 76 programas distintos) los puntajes también subieron de un año a otro: el promedio pasó de 675,2 a 682,3, mientras que el último de los casi 8 mil matriculados tuvo un puntaje de 337 el año pasado, versus los 378,4 del presente proceso. Plan común de Ingeniería Civil sufrió elSIGUE »SIGUE »HMAYOR sipaD 'ORe. YfCARRERAS CON PUNTAJES PROMEDIOS MÁS ALTOSCARRERAaliislrihadoMedicina Ing. en Sonido Matemática Ing. Civil (plan común) Ing.
Civil Matemática y Estadística Licenciatura en Ciencias Básicas Otros profesionales de Ciencias Sociales Ingeniería Civil en Biotecnología Licenciatura en Tecnología Licenciatura en Ciencias Sociales904,6 864,8 823,5 794,9 783 767,3 763,4 763,2 753,2 750,6867 ,8 789,9 525,6 452,6 485,5 422 457,2 580,5 517,3 388presos Ñ 39 1 6 32 8 1 3 3 7 ACARRERAS CON MAYOR CANTIDAD DE MATRÍCULA PRELIMINARCARRERAMatrículaProgramasPsicología Ing. Comercial Derecho Enfermería Kinesiología Ing. Civil Industrial Ing. Civil, plan común Veterinaria Ing. Civil en Computación e Informática Arquitectura8.040 7.958 7.793 6.381 4.648 4.239 4.236 3.633 3.542 3.056mayor matrícula nueva, es decir, esas que más estudiantes de primer año reciben.
Y ahí lidera Psicología con 8.040, seguida de Ingeniería Comercial (7.958) y Derecho (7.793). Esas mismas tres carreras, a su vez, son las que tienen la mayor oferta de programas donde estudiarlas: 80 para el caso de la primera, 76 la segunda y 79 la tercera.
En la otra vereda, y como curiosidad, se tiene que hay 12 carreras que sólo son ofrecidas por una universidad: Ingeniería Civil Bioquímica, Ingeniería Naval, Ingeniería Civil Agrícola, Bachillerato en Derecho, Ingeniería Civil en Energía, Ingeniería en Sonido, Paisajismo, Técnico en Química, Ingeniería en Refrigeración y Climatización, Técnico en Dibujo Técnico, Otros Profesionales de Ciencias Básicas e Ingeniería Civil en Sonido y Acústica.
Son, de hecho, básicamente estas mismas carreras las que tienen las matrículas preliminares más bajas a nivel nacional: Ingeniería Civil en Sonido y Acústica tiene nueve estudiantes, mientras que Otros Profesionales de Ciencias Básicas y Técnico en Dibujo Técnico tienen diez cada una.
Oproa 2.800 26 131 4.236 156 1294 90 19 318 53080 76 79 74 67 55 32 31 51 40mismo fenómeno: el promedio de sus 4.236 personas de matrícula preliminar es de 794,9, versus los 788,7 de la Admisión 2024. ¿Y el puntaje de corte a nivel nacional? Subió de 423 a 452,6.
Química y Farmacia, en tanto, también tuvo un salto ostensible en la Admisión 2025 respecto de la de 2024, tanto en sus puntajes de corte (586,3 versus 495,8 ) como en el promedio (750,1 versus 730). La matrícula también subió: pasó de 2.111 estudiantes repartidos en 26 programas el año pasado, a 2.377 alumnos en 28 planes de estudio en el presente. Pero si bien hubo alzas, también hubo bajas. Dentro de las más apeticidas, por ejemplo, está Enfermería, donde el promedio de su matrícula preliminar de 6.381 personas bajó de 648,3 a 637,2 y el corte hizo lo propio, pasando de 534 a 381,9. Kinesiología sufrió también una baja en su promedio: de 627,3 el año pasado descendió a620,4 en este, y el corte varió de 503,9 a 415,2. Asimismo, Veterinaria pasó de 647,7 puntos de promedio a 639 en el reciente proceso, y el corte bajó de 535,2 a 403,8. También es posible listar las carreras con. Con el actual proceso llegando a su fin las autoridades ya tienen un primer paneo de la conformación del sistema universitario chileno.
Dentro de los resultados relevantes es posible apreciar que el último seleccionado para entrar a Medicina logró 10 puntos más que la admisión anterior y Psicología matriculó 8 mil personas para este año. Ingeniería Civil en Sonido y Acústica son las carreras que tienen las matrículas preliminares más bajas. Con el actual proceso llegando a su fin las autoridades ya tienen un primer paneo de la conformación del sistema universitario chileno.
Dentro de los resultados relevantes es posible apreciar que el último seleccionado para entrar a Medicina logró 10 puntos más que la admisión anterior y Psicología matriculó 8 mil personas para este año. Ingeniería Civil en Sonido y Acústica son las carreras que tienen las matrículas preliminares más bajas.
Admisión 2025: matrícula preliminar llega a 119.303 personas, un 3,8% más que el proceso anterior ZONADE SEGURIDAD E+LM a HA hu Ta El puntaje promedio de las pruebas obligatorias de los estudiantes seleccionados para las 10 carreras con puntajes más altos en la Admisión 2025 fue de 818,7. El proceso de matrículas universitarias de la Admisión 2025 llega a su fin y con ello la Subsecretaría de Educación Superior ya cuenta preliminarmente con los principales resultados del proceso, considerando solo admisión regular.
Ahíes posible observar, entre otros, datos sobre la cantidad de carreras ofrecidas, el puntaje promedio de las pruebas PAES obligatorias de quienes ingresaron, el puntaje del último seleccionadoa nivel país y una comparativa con la Admisión 2024 a esta misma altura del proceso.
Los datos pertenecientes a la División de Información y Acceso a los que tuvo acceso La Tercera señalan, entre otras cosas, que la matrícula preliminar de las 45 universidades que son parte del Sistema de Acceso asciende a 119.303 personas, 4.436 más que el año pasado (+3,8%), cuando fueron 114.867, muy de la mano con el aumento dehabilitados para postular -aquellos con al menos las dos pruebas obligatorias y una electiva vigentes, y un puntaje promedio entre las pruebas obligatorias superior a 458 puntosque esta vez llegaron a 231.006, un 3% más que el año pasado, cuando fueron 224.386.
Las cifras, además, dicen que 73 (56%) de las 134 carreras que están disponibles este año y que también lo estuvieron en 2024 subieron sus puntajes promedio de las pruebas obligatoria de quienes ingresaron, algo que de alguna forma presagiaban losexpertos una vez conocidos los resultados de la PAES y que luego comenzó a reportarse desde las propias universidades cuando comenzó el proceso de matrícula y que iba de la mano con el alza de puntajes que habían dejado los resultados de la PAES, donde Matemática 1 pasó de 603 puntos de promedio en 2024 a 625 en 2025; el promedio nacional de las pruebas obligatorias subió de 601 a 610; y los puntajes nacionales pasaron de1,423 a 1.942. Eso luego se reflejó en las matrículas.
Una muestra: el puntaje promedio de las pruebas obligatorias de los estudiantes seleccionados para las 10 carreras con puntajes más altos en la Admisión 2025 fue de 818,7, mientras que en la Admisión 2024 había sido de 815,4.
Pero no es lo único: 69 (53%) programas disponibles este año y que también lo estuvieron en 2024 subieron los puntajes de corte del último seleccionado para matricularse, si bien estos últimos dependen de la cantidad de vacantes y de las ponderaciones que define cada universidad para cada una de sus carreras.
Al hacer zoom a las cifras, es posible observar que Medicina es por lejos la carrera con los puntajes más altos en todos sus aspectos, tanto en el promedio de las pruebas obligatorias de quienes ingresaron, como el del último seleccionado. Dicha carrera convocó a 2.800 alumnos a matricularse para este año, repartidos en 39programas de las diversas universidades chilenas. Ellos promediaron 904,6 puntos (de 1.000 posibles) en las pruebas obligatorias, y el último de los seleccionados obtuvo 867,8 puntos. Lo anterior implica un alza respecto del proceso del año pasado, cuando el último de los 2.694 seleccionados para los 38 programas tuvo 858,2 puntos. El promedio de las pruebas obligatorias, eso sí, ahora fue levemente más bajo, toda vez que en 2024 fue de 906,6.
En otra carrera altamente cotizada como Ingeniería Comercial (que será estudiada por 7.958 personas en 76 programas distintos) los puntajes también subieron de un año a otro: el promedio pasó de 675,2 a 682,3, mientras que el último de los casi 8 mil matriculados tuvo un puntaje de 337 el año pasado, versus los 378,4 del presente proceso. Plan común de Ingeniería Civil sufrió elSIGUE »SIGUE »HMAYOR sipaD 'ORe. YfCARRERAS CON PUNTAJES PROMEDIOS MÁS ALTOSCARRERAaliislrihadoMedicina Ing. en Sonido Matemática Ing. Civil (plan común) Ing.
Civil Matemática y Estadística Licenciatura en Ciencias Básicas Otros profesionales de Ciencias Sociales Ingeniería Civil en Biotecnología Licenciatura en Tecnología Licenciatura en Ciencias Sociales904,6 864,8 823,5 794,9 783 767,3 763,4 763,2 753,2 750,6867 ,8 789,9 525,6 452,6 485,5 422 457,2 580,5 517,3 388presos Ñ 39 1 6 32 8 1 3 3 7 ACARRERAS CON MAYOR CANTIDAD DE MATRÍCULA PRELIMINARCARRERAMatrículaProgramasPsicología Ing. Comercial Derecho Enfermería Kinesiología Ing. Civil Industrial Ing. Civil, plan común Veterinaria Ing. Civil en Computación e Informática Arquitectura8.040 7.958 7.793 6.381 4.648 4.239 4.236 3.633 3.542 3.056mayor matrícula nueva, es decir, esas que más estudiantes de primer año reciben.
Y ahí lidera Psicología con 8.040, seguida de Ingeniería Comercial (7.958) y Derecho (7.793). Esas mismas tres carreras, a su vez, son las que tienen la mayor oferta de programas donde estudiarlas: 80 para el caso de la primera, 76 la segunda y 79 la tercera.
En la otra vereda, y como curiosidad, se tiene que hay 12 carreras que sólo son ofrecidas por una universidad: Ingeniería Civil Bioquímica, Ingeniería Naval, Ingeniería Civil Agrícola, Bachillerato en Derecho, Ingeniería Civil en Energía, Ingeniería en Sonido, Paisajismo, Técnico en Química, Ingeniería en Refrigeración y Climatización, Técnico en Dibujo Técnico, Otros Profesionales de Ciencias Básicas e Ingeniería Civil en Sonido y Acústica.
Son, de hecho, básicamente estas mismas carreras las que tienen las matrículas preliminares más bajas a nivel nacional: Ingeniería Civil en Sonido y Acústica tiene nueve estudiantes, mientras que Otros Profesionales de Ciencias Básicas y Técnico en Dibujo Técnico tienen diez cada una.
Oproa 2.800 26 131 4.236 156 1294 90 19 318 53080 76 79 74 67 55 32 31 51 40mismo fenómeno: el promedio de sus 4.236 personas de matrícula preliminar es de 794,9, versus los 788,7 de la Admisión 2024. ¿Y el puntaje de corte a nivel nacional? Subió de 423 a 452,6.
Química y Farmacia, en tanto, también tuvo un salto ostensible en la Admisión 2025 respecto de la de 2024, tanto en sus puntajes de corte (586,3 versus 495,8 ) como en el promedio (750,1 versus 730). La matrícula también subió: pasó de 2.111 estudiantes repartidos en 26 programas el año pasado, a 2.377 alumnos en 28 planes de estudio en el presente. Pero si bien hubo alzas, también hubo bajas. Dentro de las más apeticidas, por ejemplo, está Enfermería, donde el promedio de su matrícula preliminar de 6.381 personas bajó de 648,3 a 637,2 y el corte hizo lo propio, pasando de 534 a 381,9. Kinesiología sufrió también una baja en su promedio: de 627,3 el año pasado descendió a620,4 en este, y el corte varió de 503,9 a 415,2. Asimismo, Veterinaria pasó de 647,7 puntos de promedio a 639 en el reciente proceso, y el corte bajó de 535,2 a 403,8. También es posible listar las carreras con.