DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS
DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS Este 2025, Danich participará por primera primera vez en el reconocido Summit & Expo 2025, uno de los eventos más importantes importantes de la industria logística y de cadena de suministro en América Latina. La feria, que se llevará a cabo en México los días 2 y 3 de abril, reunirá a expertos y empresas líderes del sector. Para Danich, esta es una oportunidad única única para presentar su tecnología de automatización automatización con robots Libiao fuera de Chile Chile y consolidar su liderazgo en soluciones intralogísticas. INNOVACIÓN PARA UN MERCADO EN EXPANSIÓN El comercio electrónico en Chile sigue en ascenso. Según George Lever, economista chileno y Gerente de Estudios de la Cámara Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se espera que el sector recupere tasas de crecimiento crecimiento de dos dígitos en 2025. Con un 70% de los consumidores chilenos realizando realizando compras online, la eficiencia en la logística de última milla se ha vuelto un desafío clave para las empresas del rubro. Danich, con su trayectoria en la optimización optimización logística del sector agroindustrial, ha dado un paso decisivo, hacia el mundo del parcel & courier. Tras revolucionar la trazabilidad y eficiencia productiva en la industria frutícola, la empresa ahora se enfoca en mejorar la logística del comercio electrónico con soluciones tecnológicas avanzadas.
“En un mundo donde los clientes demandan demandan cada vez más rapidez y precisión, me enorgullece formar parte de una empresa que vive y respira nuestro lema: “La velocidad es nuestra cultura”. Gracias a nuestras nuestras avanzadas tecnologías intralogísticas y soluciones soluciones robóticas llevamos a cabo tareas de fulfillment y crossdocking con una eficiencia y exactitud que sorprenden. Esto nos permite permite ofrecer un servicio impecable, que tú y yo, como consumidores consumidores finales, realmente valoramos y disfrutamos”, disfrutamos”, señala Fabián Contreras, Gerente Comercial de Danich.
ROBOTS LIBIAO: LA REVOLUCIÓN EN CLASIFICACIÓN DE PAQUETES En muchas empresas, la clasificación de paquetes aún se realiza de manera manual, generando un proceso lento y propenso a errores que lleva a retrasos y mayores costos operacionales. Con la 1 SCANQREINGRESAA 0 introducción de robótica, Danich ofrece una solución disruptiva que mejora significativamente significativamente la productividad en los centros de distribución. De la mano de la tecnología, la industria enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de automatización, automatización, la reducción de errores y la mejora de la eficiencia operativa. NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN. La automatización es clave para reducir tiempos tiempos de entrega. Los sistemas automatizados automatizados minimizan errores en la clasificación y manejo de paquetes, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce costos. MEJORES TIEMPOS DE ENTREGA. La industria de courier y parcel en Chile se enfoca en la entrega rápida y eficiente de documentos y paquetes pequeños. Los clientes, esperan entregas en el mismo día o al día siguiente, lo que requiere una gestión gestión eficiente de la logística y la cadena de suministro. En este sentido, la automatización automatización y la optimización son fundamentales para garantizar entregas rápidas rápidas y confiables. REDUCCIÓN DE ERRORES. ERRORES. Los errores en la clasificación clasificación y manejo de paquetes paquetes pueden tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y la satisfacción satisfacción del cliente. Los sistemas automatizados minimizan estos errores, lo que mejora la calidad del servicio y reduce costos. MAYOR CAPACIDAD OPERATIVA. La automatización aumenta la capacidad operativa y eficiencia en la logística interna. interna. Los sistemas automatizados permiten procesar un mayor volumen de paquetes y documentos, lo que mejora la eficiencia operativa. INDUSTRIA DE COURIER Y PARCEL EN OTROS PAISES Esta industria, cómo se sabe es global y se encuentra en constante evolución.
En WEB 1 EMPRESAS 1 PROVEEDORES ESTRATÉGICOS DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS “LA VELOCIDAD ES NUESTRA CULTURA”. EL SECTOR DE PARCEL & COURIER EN CHILE ESTÁ EXPERIMENTANDO UN CRECIMIENTO ACELERADO, IMPULSADO POR EL AUGE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. EN ESTE CONTEXTO, DANICH SE POSICIONA EN LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA, OFRECIENDO SOLUCIONES QUE OPTIMIZAN LA VELOCIDAD Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE ENVÍOS. Fabián Contreras Gerente Comercial Danich r EO 46. 2025. Lnkdn @revistaloqistec.
DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS otros países, como Estados Unidos, China y Europa, la industria de courier y parcel ha experimentado un crecimiento significativo significativo en los últimos años, impulsada por el aumento del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas y confiables. Por ejemplo, en Estados Unidos, empresas como UPS, FedEx y Amazon Logistics han implementado sistemas de automatización, automatización, mejorando así su eficiencia operativa y reduciendo tiempos de entrega.
CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LOS ROBOTS LIBIAO: Estos robots, diseñados para optimizar el fulfillment y el crossdocking, pueden clasificar clasificar hasta 48.000 paquetes de hasta 10 kg por día, operando con solo 5 minutos de carga cada 4 horas. Gracias a su integración integración con inteligencia artificial, logran una precisión del 99,99% en la clasificación, clasificación, minimizando errores y maximizando la eficiencia. DISEÑO MODULAR Y FLEXIBLE: El sistema sistema adopta un diseño modular que permite permite una expansión flexible y rápida, facilitando facilitando su implementación en diferentes instalaciones. Los componentes son fáciles de extraer y montar, lo que permite ensamblar, ensamblar, ampliar o reducir los robots según según sea necesario.
ALTA ESTABILIDAD Y PRECISIÓN: El sistema cuenta con una alta estabilidad y precisión, con una tasa de clasificación precisa del 99,99%. Además, una sola falla falla del robot no afectará las operaciones generales del sistema, gracias a su capacidad capacidad de tolerancia a fallas. DESPACHO INTELIGENTE: El sistema envía robots para realizar tareas de clasificación clasificación de manera eficiente. El escaneo automático de códigos, la identificación inteligente y el transporte exprés garantizan garantizan una entrega precisa y rápida. IMPLEMENTACIÓN RÁPIDA: El sistema sistema es altamente adaptable y puede ser implementado en diferentes industrias y escenarios. Requiere poco espacio y puede ser instalado en diversas capas, lo que facilita su implementación. Además, la implementación puede demorar solo 2 o 3 semanas cuando las condiciones son favorables. GESTIÓN VISUAL INTUITIVA: El sistema permite una gestión visual en tiempo real, lo que permite al personal monitorear la dinámica del robot y comprobar la situación situación de las operaciones en cualquier momento. momento. UN FUTURO MÁS RÁPIDO Y EFICIENTE La combinación de tecnología avanzada y un profundo conocimiento del mercado posiciona a Danich como un actor clave en la transformación del sector parcel & courier en Chile. Con la incorporación de los robots Libiao, la empresa reafirma su compromiso con la mejora continua en procesos intralogísticos. “En el mundo del e-Commerce, la velocidad velocidad y precisión son esenciales.
En Danich, no solo entendemos esta necesidad, sino que la convertimos en nuestra cultura”, concluye Contreras.. DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS :IAR CON lA EN EL GISTICO? EL TIEMPO ES UN HECHO QUE El Dl (LLNGUE DE GR VIRTUALES IMPULSADOS POR lA GENERATIVA, LLEGÇ PARA QUEDARSE. PERO LA GRAN INCOGNITA ES SI ESTAMOS PREPARADQS COMO PAIS, COMO EMPRESA Y, MAS AUN, COMO PROFESIONALES PARA RECIBIRLA.
El Foro Económico Mundial publicó en 2023 un informe informe sobre cómo evolucionarían los puestos de trabajo en los próximos cinco años y cómo las tendencias socioeconómicas socioeconómicas y tecnológicas impactarán en el perfil del profesional del futuro, incluidos los ClOs. Un dato adicional que me gustaría compartir es una visión del Profesor Dr. Abel Sánchez, Director Ejecutivo MIT, quien mencionó que la empresa OpenAl (creadora de ChatGPT) entrevistó a 4173 compañías que habían contratado sus servicios. El resultado de la adopción de lA fue sorprendente: solo un 30% de las empresas utilizaban la lA de manera manera no uniforme.
La menor participación fue en el departamento de Finanzas, con un 7%, mientras que el mayor uso estuvo en Marketing, con más del 20%. Aquí se identificaron dos patrones de comportamiento: comportamiento: el primero, que los perfiles creativos impulsan impulsan la adopción de nuevas tecnologías, y el segundo, llamado “lA de las Sombras”, que describe el escenario escenario peligroso para la ciberseguridad, donde el 80% de los trabajadores utilizaban herramientas personales (como teléfonos o computadoras) para acceder a aplicaciones y ejecutartareas repetitivas. Los modelos de lenguaje en gran escala (LLM) están revolucionando el trabajo profesional. Estas herramientas herramientas de lA son esenciales en múltiples industrias, impulsando la productividad y optimizando las tareas tareas diarias.
El perfil profesional en tres años tendrá una inclinación hacia tareas creativas, utilizando herramientas herramientas tecnológicas y buscando empresas con estrategias de implementación de lA, lideradas por CIOs menos micromanager y más inspiradores que fomenten la creatividad y el espíritu emprendedor en cada profesional, impulsando su crecimientoydesarrollo crecimientoydesarrollo de habilidades como: pensamiento analítico, creatividad, flexibilidad, resiliencia, uso de tecnologías tecnologías y capacidad para trabajar en equipo. Definitivamente, el tema es apasionante y, a su vez, incómodo, debido al grado de disrupción e incertidumbre. incertidumbre.
Podríamos estar todo el día hablando sobre cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en nuestro mejor amigo o enemigo, algo tan esencial y transformador que está marcando un “antes y después,. después,. ¿CÓMO INICIAR LA IMPLEMENTACIÓN DE lA DESDE DESDE UNA PERSPECTIVA EMPRESARIAL? 1. Implementar y cumplir con la ética: No sustituir personas por lA, sino construir una estrategia robusta robusta que potencie nuevas habilidades, con un enfoque enfoque en “Customer Centricity”. 2. Mapeo completo: Trabajar en puntos manejables con el departamento de Mejora Continua, identificando identificando brechas, oportunidades y necesidades de capacitación. capacitación. Clasificar los flujos de procesos potenciales potenciales que se pueden estandarizar y crear agentes lA. Realizar un análisis profundo de los datos con un mayor retorno por inversión. 3. Crear una estrategia de capacitación: Se estima que el 44% de las habilidades de los profesionales cambiarán en los próximos años. La capacitación debe cubrir conceptos básicos como ética en lA, leyes leyes de ciberseguridad, uso adecuado de asistentes virtuales y comprensión de términos asociados a lA. Y los profesionales, ¿cómo deberían estar atentos para no arriesgar sus empleos? 1.
Actualizarse en conocimientos sobre lA: Según el informe de www3. weforum. org, habrá una transición transición en los puestos de trabajo en los próximos cinco años, donde se crearán 69 millones de empleos, pero se eliminarán 83 millones debido a la migración de roles roles hacia necesidades asociadas a lA. 2. Cambio de perfil profesional: Para los profesionales profesionales analistas, se necesitará un perfil más creativo, emprendedor, curioso y desafiante. Para los ClOs, se debe adoptar un enfoque ágil y fortalecer habilidades habilidades en psicología empresarial, actuando como motivadores para equipos que valoran el equilibrio entre vida personal y trabajo, y rechazando el control excesivo. Atraer talento apasionado y automotivado dependerá de una visión clara sobre los profesionales necesarios para fortalecer la estrategia de recursos humanos. 3. El profesional de IT: Enfrentará el desafío de controlar controlar de manera robusta los sistemas heredados (con lA), regulando el flujo de información híbrida y levantando alertas relacionadas con vulnerabilidades vulnerabilidades y ciberseguridad. Mi sugerencia es que seamos “brillantes en lo básico” y nunca pensemos que es demasiado tarde para dar el primer paso hacia el cambio disruptivo. WEB IEMPR ESAS IANA LISIS KARINSHIROTA SOCIA DE WINS CHILE, NETW, ORR ADMINISTRATIVE MANAGER PHYSICAL LOGISTIC NESTLE CHILE CONSULTORA EN EFICIENCIA DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA Linkedn @revistalQqistec.
DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS WEB 1 EMPRESAS 1 ANÁLISIS GUSTAVO VILLENA MENANTEAU INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL, COO NEW HOPE ECOTECH, GERENTE DE OPERACIONES GIRO, MIEMBRO SCCC EL R9L DE LOS OPERADORES LOGISTICOS EN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY REP EN CHILE.
LA LEY DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCT, OR (LEY REP) PROMUEVE LA GESTION SUSTENTABLE DE RESIDUOS MEE, IANTE SISTEMAS DE RECOLECCION, VALORIZACION Y RECICLAJE DE PRODUCTOS PRIORITARIOS COMO ENVASES Y EMBALAJES, AÇEITE LUBRCAN APARATÇS ELECTRICOS, ELECTRQNICOS Y PILAS, NEUMATICOS Y BATERIAS.
ESTE MARCQ HA TRANSFORMADO LA LOGISTIC, CON UN FOCO ESPECIAL EN LA LOGISTICA INVERSA Y EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO POR PARTE DE PRODUCTORES, CONSUMIDORES IMflI IÇTRIAI S y fltDPPflflQC Productores y Consumidores Industriales Según el DS N12 y la Resolución Exenta N2084, un productor es quien introduce productos prioritarios al mercado nacional, ya sea mediante fabricación, importación o comercialización bajo su marca. Para el caso de envases y embalajes un productor será quien genera más de 300 kilos de residuos al año. Por su parte, un consumidor industrial es todo establecimiento establecimiento de carácter industrial que genere residuos residuos de un producto prioritario, de acuerdo a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Es común referirse al patio trasero para describir el espacio donde acumulan residuos como envases y embalajes entre otros. Los consumidores industriales industriales tienen un rol clave: deben asegurar la correcta gestión y disposición final de estos residuos, cumpliendo cumpliendo con los estándares definidos por la Ley REP. En este contexto, los operadores logísticos también pueden clasificarse como consumidores industriales cuando gestionan residuos generados por sus actividades actividades operativas. LA LOGÍSTICA EN LA LEY REP La logística, y en particular la logística inversa, es esencial para cumplir los objetivos de la Ley REP. Implica gestionar el retorno de productos desde el “patio trasero de los consumidores hasta puntos de reciclaje o valorización. Este proceso requiere tecnología tecnología para garantizar trazabilidad y optimizar costos, costos, minimizando el riesgo de sanciones. La normativa impone deberes claros a los consumidores consumidores industriales: 1. Inscripción en el Registro de Emisiones y Transferencias Transferencias de Contaminantes (RETC): Obligatoria para reportar generación y disposición de residuos. 2. Participación en sistemas de gestión autorizados: autorizados: Encargados de recolectar, gestionar y valorizar residuos en línea con las metas legales. 3. Trazabilidad de los residuos: Registrar y reportar la gestión de residuos desde su generación hasta su disposición final. 4. Cumplimiento de metas de valorización: El DS N 12 establece un porcentaje mínimo de residuos que deben ser valorizados, según el producto. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar derivar en multas de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales, afectando tanto las finanzas como la reputación reputación de las empresas. EL ROL DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS Los operadores logísticos son actores fundamentales fundamentales para la implementación de la Ley REP.
Sus principales principales funciones incluyen: Recolección y transporte de residuos: Desde el “patio trasero” de consumidores consumidores industriales hasta instalaciones autorizadas Trazabilidad y reportes: Garantizar registros confiables confiables para las autoridades Colaboración con sistemas sistemas de gestión: Integrarse a sistemas de gestión de residuos para optimizar procesos y cumplir metas Capacitación y sensibilización: Educar a su personal personal y equipos de trabajo sobre sus responsabilidades y mejores prácticas en gestión de residuos. El caso de EIT Logística demuestra cómo los operadores operadores logísticos pueden innovar para adaptarse a las exigencias de la Ley REP, convirtiéndose en aliados estratégicos de consumidores industriales y sistemas sistemas de gestión. BENEFICIOSY DESAFÍOS DELCUMPLIMIENTO Cumplir con la Ley REP genera beneficios como evitar evitar multas, fortalecer la reputación corporativa y abrir oportunidades económicas mediante la valorización valorización de residuos. Sin embargo, también presenta desafíos, como la necesidad de invertir en tecnología y adaptarse a nuevas exigencias regulatorias. La colaboración colaboración entre productores, consumidores industriales industriales y operadores logísticos es esencial para superar superar estos retos y alcanzar las metas de valorización establecidas. Lnkdn @revistaloqistec. DANICH REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DE PARCEL & COURIER CON SOLUCIONES ROBÓTICAS WEB 1 EMPRESAS 1 ANÁLISIS MG. JACKSON ROJO DIRECTOR DE LA ORGNIZACION, MUNDIAL DE CIUDADES Y PLATAFQRMAS LOGISTICAS LIDER NODO: CENTRO DE INNOVACION OMCPL LAGEOPO, ÍTICAYSU INFLUENCIA EN LA LOGISTICA Y LA CADENA DE ABASTECIMIENTO: TOMA DE DECISIONES EN ESCENARIOS VOLATILES. EN UN MUNDO EMPRESARIAL INMERSO EN 1. )N ESCENARIO. GLOBAL, LA LOGISTICA Y LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DEPENDEN DE, L JA SERI DE FACTORES QUE VAN Mi ALLA DE LA NFRAESTRUCTUR EFICENCA OPERATIVA.
COMEE La geopolítica, entendida como la interacción entre la política y la geografía a nivel global, desempeña un papel crucial en la forma en que se mueven los bienes y se toman decisiones estratégicas en las empresas. El reciente ascenso de un líder político como Donald Trump han llevado a los distintos lideres en los múltiples múltiples escenarios, a tomar decisiones estratégicas en un entorno que se vuelve volátil a nivel mundial. IMPACTO DE LA GEOPOLÍTICA EN LA LOGÍSTICA Las tensiones geopolíticas pueden alterar significativamente significativamente la planificación logística. Conflictos entre países, sanciones económicas, bloqueos comerciales y cambios en regulaciones pueden modificar rutas de transporte, afectar costos operativos y generar incertidumbre incertidumbre en los mercados. Ejemplos recientes incluyen la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el aumento de aranceles aranceles a Canadá y México, las sanciones a Rusia y las disputas territoriales en el mar de China Meridional. Estos eventos pueden provocar interrupciones en el suministro de materias primas, cambios en las tarifas tarifas arancelarias y la reconfiguración de cadenas de suministro globales. FACTORES GEOPOLÍTICOS CLAVES EN LA TOMA DE DECISIONES LOGÍSTICAS 1. Políticas comerciales y arancelarias: Las decisiones decisiones gubernamentales sobre impuestos de importación importación y exportación pueden hacer que algunas rutas comerciales sean más o menos viables. 2. Conflictos y crisis internacionales: La inestabilidad inestabilidad política puede generar incertidumbre en las cadenas cadenas de suministro. Por ejemplo, la crisis en el Canal de Suez en 2021 impactó el comercio mundial al bloquear bloquear una de las rutas marítimas más importantes. 3. Manipulación y dependencia energética: La disponibilidad disponibilidad de recursos energéticos, como el petróleo y el gas, influye en los costos de transporte y producción. producción. Las decisiones de la OPEP, por ejemplo, afectan los precios del combustible y, por ende, los costos logísticos. logísticos. 4.
Normativas sostenibles y Responsabilidad Social Empresarial: Los acuerdos internacionales sobre cambio climático pueden modificar las estrategias de transporte y producción, impulsando la adopción de energías renovables, el impacto de las organizaciones organizaciones en las comunidades y métodos de transporte más sostenibles. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR RIESGOS GEOPOLÍTICOS EN LA LOGÍSTICA Las empresas deben desarrollar estrategias resilientes resilientes para minimizar los impactos de la geopolítica en sus cadenas de abastecimiento. Algunas tácticas tácticas incluyen, diversificación de proveedores que nos ayuden a evitar la dependencia de un solo proveedor, país, o región, asegurando la continuidad del negocio en los distintos escenarios.
Otra táctica puede ser la estructurada bajo las alianzas alianzas estratégicas y el nearshoring, que consiste en el traslado de producción o inventarios a países cercanos cercanos en una alianza que puede mitigar los efectos negativos negativos de las distintas situaciones a nivel global. La prospectiva de un transporte flexible y multimodal nos construyen cadenas mas fuertes en la misión de optimizar rutas o flexibilizar criterios a nivel administrativo administrativo y operativo.
Un ultimo factor puede ser el uso de la tecnología y el análisis de datos para crear escenarios predictivos que nos ayuden a evitar o mitigar el riesgo cuando los efectos negativos de una condición empresarial se materialicen. La geopolítica seguirá siendo un factor determinante determinante en la logística y la cadena de abastecimiento. Las empresas que comprendan estos desafíos y adopten estrategias flexibles, innovadoras y resilientes estarán estarán mejor preparadas para enfrentar las incertidumbres incertidumbres del comercio global. La capacidad de adaptación y la anticipación de riesgos serán clave para garantizar garantizar la eficiencia y sostenibilidad en un entorno cambiante. cambiante. En conclusión, la geopolítica no solo define el panorama panorama político global, sino que también tiene un impacto impacto directo y profundo en la logística y la cadena de abastecimiento. En un mundo cada vez más interconectado interconectado y volátil, las empresas deben ser proactivas, adaptándose rápidamente a los cambios y desarrollando desarrollando estrategias resilierites para mitigar los riesgos riesgos asociados. 1b1P Lnkedn @revistalQgistec.