Traspiés, salud cognitiva y política en EE.UU.
Traspiés, salud cognitiva y política en EE.UU.
LA CARRERA PRESIDENCIAL en EE.UU. se va tornando cada vez más intensa y extraña, con duras polémicas por cuestiones de contenido y sobre la condic i ó n f í s i c a y mental de los candidatos.
En cuanto a lo primero, Donald Trump desató una fuerte controversia al afirmar que si es reelegido Presidente no protegerá a un país miembro de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que no esté pagando sus compromisos con la organización. "De hecho --agregó Trump-estimularía a Rusia a hacer lo que diablos le dé la gana" con el país que esté en deuda.
El debate presidencial se ha concentrado, en todo caso, en las capacidades de Joe Biden para ejercer la Presidencia de EE.UU., tras la publicación del informe del fiscal especial Robert Hur --designado fiscal por Donald Trump en 2017-que reactivó las aprensiones privadas de los demócratas sobre la edad y la vitalidad del Presidente, inquietud que aparece negativamente en las encuestas.
EL INFORME HUR, si bien concluyó que el Presidente no enfrentará cargos criminales por su manejo de documentos clasificados, argumentó que esa decisión se debe a que un eventual juicio probablemente infundiría la simpatía del jurado por el mandatario, que lo vería como "un hombre anciano, bien intencionado, con una mala memoria". Esa frase hizo escalar la ofensiva del trumpismo a la intención de Biden de reelegirse por cuatro años más, y provocó la furia del propio Presidente que, en una improvisada conferencia de prensa, rebatió el informe, manifestando que sabe muy bien lo que hace y que su memoria está perfecta. "Vean lo que he hecho desde que soy Presidente", manifestó.
BIDEN SE MOSTRÓ especialmente irritado con los párrafos del informe donde se sostiene que tuvo dificultades para recordar los años en que fue vicepresidente, o el año en que murió su hijo mayor, Beau. "¡Cómo demonios se atreven a plantear eso! ", respondió airado el Presidente. LA ENÉRGICA RESPUESTA de Biden le habría servido para contrarrestar el informe, si no hubiese sido porque, en la misma rueda de prensa, confundió al Presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, como Presidente de México. LOS TRASPIÉS NO SON ALGO INUSUAL en líderes políticos.
Donald Trump recientemente confundió a Nikki Haley, su rival en la primaria republicana, con la expresidenta demócrata de la Cámara Baja del Congreso, Nancy Pelosi, y se refirió al Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, como Presidente de Turquía. A mayor abundamiento, Mike Johnson, líder republicano de la Cámara, hace escasos días identificó a Israel como país enemigo de EE.UU., en vez de Irán, durante una entrevista televisiva.
En los anales de los traspiés, el Presidente Ronald Reagan en visita de Estado a Brasil, en 1982, confundió al país anfitrión con Bolivia, y en el banquete oficial brindó por "una larga vida al pueblo boliviano". Trató de explicar el faux pas diciendo que la confusión había sido porque la siguiente parada de su gira latinoamericana era Bolivia, pero, para peor, Bolivia no estaba en la agenda de viaje. UNA RECIENTE ENCUESTA de opinión de ABC/Ipsos revela que la mayoría de los estadounidenses (un 59% de los encuestados) considera tanto a Biden como a Trump demasiado viejos para otro mandato.
Sin embargo, el problema de la edad y la condición física es un lastre para Joe Biden mucho más que para Trump, y constituye un flanco débil agudizado por la "bomba política disfrazada como un informe del fiscal especial", según las palabras de un reportaje de la BBC.
EL PROFESOR DE NEUROCIENCIA de la Universidad de California, Charan Ranganath, sostiene en un ensayo del New York Times que las personas de edad, como Biden y Trump, enfrentan estereotipos culturales y recelos respecto a la edad.
Es normal que seamos más olvidadizos con el paso del tiempo, sostiene, y más que pérdida de memoria, con la edad, a partir de los 30 años, ocurren lo que los especialistas denominan "fallas de recuperación". El neurocientífico advierte que existe un enorme grado de variabilidad en el envejecimiento cognitivo.
Así, recuerda que Biden, de 81 años, es de la misma edad de Harrison Ford, Paul McCartney y Martin Scorsese, y más joven que Jane Fonda, personas que siguen en la cúspide de sus desempeños profesionales.
LA CONCLUSIÓN del profesor Ranganath es que más que focalizarse en la edad per se, habría que considerar si los candidatos presidenciales tienen o no las capacidades para desempeñar el cargo, puesto que la apariencia física o la fluidez verbal no son necesariamente relevantes para determinar la capacidad de un individuo de tomar decisiones trascendentes sobre el destino de un país. La memoria es relevante --sostiene--, pero el conocimiento de hechos y el control de las emociones son tanto o más importantes. Veremos, en noviembre, qué opina y decide el electorado estadounidense. Heraldo Muñoz fue canciller de Chile entre 2014 y 2018 { OPINIÓN } Traspiés, salud cognitiva y política en EE.UU. HERALDO MUÑOZ La memoria es relevante --sostiene un experto--, pero el conocimiento de hechos y el control de las emociones son tanto o más importantes..