Director nacional (s) de Vialidad visita Tarapacá para evaluar proyectos viales clave
Director nacional (s) de Vialidad visita Tarapacá para evaluar proyectos viales clave En el marco de una intensa agenda de trabajo en la Región de Tarapacá, el director nacional subrogante de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Álvaro Alrruiz, realizó una visita técnica a diversas rutas estratégicas, acompañado por el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, y el director regional de Vialidad, Rodolfo Bustos.
La jornada incluyó un recorrido por la ruta 15-CH y la ruta A-616, una reunión conel alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, y encuentros con alcaldes y autoridades regionales para revisar proyectos de conectividad en Iquique y Alto Hospicio. con una inversión de unos 70 mil millones de pesos. Uno de esos contratos, cercano a los 50 mil millones, sería uno de los más importantes en la zona norte”, precisó Álvaro Alrruiz.
Este anuncio representa un avance significativo para infraestructura la vial de la región, ya que la ruta 15CH no solo es clave para el tránsito interno, sino que también facilita el comercio y transporte internacional con Bolivia. COMPROMISO CON LA CONECTIVIDAD Y EL DESARROLLO REGIONAL. La visita del director nacional subrogante de Vialidad reafirma el compromiso del MOP con el desarrollo de la infraestructura vial en la región de Tarapacá. Desde el ministerio se ha enfatizado que la inversión en carreteras y caminos secundarios es fundamental para potenciar la economía local, mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la integración regional.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, valoró la instancia de trabajo conjunto con los municipios y destacó que estas inversiones contribuirán a la seguridad vial y al dinamismo económico de la región. “Sabemos que la conectividad es un factor clave para el desarrollo de Tarapacá.
Con estos proyectos buscamos mejorar las condiciones de tránsito y seguridad de nuestros caminos, especialmente en rutas estratégicas como la 15-CH, que no solo impacta a la comunidad local, sino que también es vital para el comercio internacional”, señaló el seremi.
Finalmente, la jornada de trabajo concluyó con el compromiso de seguir avanzando en la materialización de estos proyectos viales, los que se espera generen un impacto positivo en la infraestructura y la conectividad de la región en los próximos años. SUPERVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN LA REGIÓN. Autoridad recorrió la ruta 15-CH y la rutaAlrruiz se reunió con la delegada presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso, para revisar las prioridades viales y de conectividad en la región. Posteriormente, sostuvo un encuentro con los alcaldes de Iquique, Mauricio Soria, y de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, donde se discutieron los proyectos viales que impactarán directamente a ambas comunas y su desarrollo urbano.
En este sentido, se destacó la necesidad de fortalecer las rutas que faciliten la conectividad entre Alto Hospicio e Iquique, además de las mejoras en caminos secundarios que son esenciales para la movilidad de los habitantes de la región. La inspección en terreno comenzó con la visita a la ruta 15-CH, que conecta Huara con Colchane y es una de las principales arterias de conexión internacional con Bolivia. Posteriormente, la delegación se trasladó a la ruta A-616, vía que también desempeña un rol clave en la conectividad de la región.
En la comuna de Colchane, la autoridad de Vialidad participó en una sesión del concejo municipal encabezada por el alcalde Teófilo Mamani, instancia en la que se abordaron las necesidades de mejoramiento vial en la zona fronteriza y los desafíos que enfrenta el municipio en materia de infraestructura.
Luego, en dependencias de la Dirección Regional de Vialidad, se realizó una reunión de trabajo con el equipo técnico del organismo, donde se analizaron los avances en proyectos en ejecución y se trazaron líneas de acción para las futuras iniciativas en la región. IMPORTANTE INVERSIÓN EN LA RUTA 15-CH. Uno de los anuncios más relevantes de la jornada estuvo relacionado con la ruta 15-CH. Según detalló el director nacional subrogante de Vialidad, se ejecutarán cinco proyectos en 60 kilómetros de esta vía, con una inversión estimada en 70 mil millones de pesos. “Se abordarán 60 kilómetros de este camino a través de cinco proyectosREUNIONES CON AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIPALES. Continuando con su agenda, Álvaro. A-616, participó en reuniones con alcaldes y autoridades regionales, y anunció inversiones millonarias en infraestructura vial.