Japón superlativo
Japón superlativo ARTE Y ARTESANÍA:Llamativa exposición de cultura japonesa aterriza en Santiago el 2025. Una oportunidad única de sumergirse regala la cultura japonesa, llegará a en los distintos escenarios que Chile a mediados de este año.
Se trata de una colección de objetos de la Fundación Japón que abarcan tanto el arte como la artesanía y cuyo propósito es mostrar el ingenio y la técnica de maestros y artistas japoneses en distintas disciplinas.
“Es una diversidad que sorprende” señala la Sección cultural de la Embajada del Japón en Chile, desde donde comentan que han elegido esta muestra con el objetivo de presentar algo distinto a las exposiciones tradicionales que se centran en un único tema.
“Queremos que esta exposición sea una posibilidad de viajar a Japón a través de ella, observando objetos de arte propiamente tal, junto a objetos que muestran una parte de nuestra sociedad como la alimentación o el sentido lúdico”. La muestra ha recorrido diversos países de América, Asia y Europa.
En Chile se exhibirá en la sede principal de la Fundación Cultural de Providencia, el Palacio Schacht, y su director ejecutivo Jorge Andrés González, destaca queAGAWAKANAGAWAKANUHSLa muestra destaca por su diversidad al ofrecer al espectador la posibilidad de recorrer distintos géneros y periodos de tiempo reunidas bajo el concepto de “lo sublime”. “presentar actividades relacionadas con la cultura japonesa en Providencia se ha vuelto una gratificante tradición, acercando las fronteras y con excelente respuesta del público.
Estamos seguros que repetiremos el éxito con esta muestra Japón Superlativo, que como bien sugiere su nombre, nos trae una experiencia para todos los sentidos: desde el arte más tradicional hasta un vanguardista video-performance” quien agrega que la muestra incluye “una novedosa presentación escultórica de preparaciones de la comida nipona, trayendo a Chile la cotidianeidad de una tradición artística muy interesante de llevar a nuestros vecinos, vecinas y amigos”. HACER LAS COSAS BIEN“Japón superlativo” es una muestra creada en 2017 bajo la dirección de Yuji Yamashita, catedrático de la Universidad Meiji Gakuin, y forma parte de las colecciones de la Fundación Japón que itineran por el mundo.
El concepto de la muestra se centra en la cultura creativa de Japón y su espíritu monozukuri, término asociado al conceptoANUHde “hacer las cosas bien”. Su título hace referencia a los excepcionales métodos y técnicas que se utilizan en la creación de cada uno de los objetos que integran esta exposición, que presenta 38 artículos de una amplia gama de géneros: obras de la Era Meiji, arte contemporáneo, obras de artesanía, muestras de comida e incluso shokugan que son pequeños juguetes que se venden junto con las golosinas.
ARTE Y ARTESANÍA, DOS CAMINOS SIN DIVISIONESA diferencia de otras culturas, los japoneses no han establecido divisiones jerárquicas entre el arte tradicional como la pintura y la escultura, y kôgei (artesanía): ambas realidades han coexistido en correspondencia con cada época, legando exquisitas obras a las generaciones posteriores. ¿Qué es lo que cohesiona a estos elementos tan diversos en disciplina y época como para estar presentes en una misma exposición? La respuesta tiene una sola palabra: la “técnica”. Los objetos aquí reunidos constituyen ejemplos de arte e ingenio extraordinarios.
Más allá del objeto mismo, esta muestra propone rescatar una esencia: buscando las técnicas sublimes en los métodos de trabajo en los que sorprenden su grado de perfección, sus extraordinarios conceptos y el tiempo que sus autores dedicaron a la producción.
Asimismo, la propia naturaleza de la cultura japonesa, que destaca por la fluidez con la que armoniza y permite la coexistencia de diferentes entidades, resulta muy propio organizar una exposición en que arte, kôgei (artesanía) y figuras contemporáneas comparten espacio.
De esta forma, junto con observar piezas históricas como porcelana de la Era Meiji o esmaltados de técnica clossiné, los espectadores también podrán disfrutar obras recientes y nuevas creadas por 12 artistas contemporáneos como Satoshi Araki, Ryusuke Fukahori, Kimiyo Mishima y Yoshihiro Suda, entre otros.. ARTE Y ARTESANÍA: A G U H S