Embajador francés conoció cárcel de Antofagasta
Embajador francés conoció cárcel de Antofagasta DIÁLOGO. Diplomático revisó modelo de concesión desarrollado en el país.
CYRILLE ROGEAU ACOMPAÑADO POR AUTORIDADES LOCALES. nelmarco delareciente E visita a la región, el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, y suequipo recorrió las dependencias del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCPC) de Antofagasta, cuya concesión está a cargo de la empresa francesa Sodexo. Las autoridades recorrieronlas dependencias dela unidad, específicamente conocieron el trabajo que desarrolla con personas privadas delibertad en materia de reinserción social en el centro de tratamiento de adicciones y la escuela penal.
El embajador Rogeau destacó que "queríamos agradecerles por esta visita, que para míera algo muy nuevo, y reconozco queen Francia noexiste este sistema de concesiones para las cárceles, pero creo queen realidad es muy interesante todo lo que vi, no pude ver todo, pero bastante, me pareció bastante buena imagendeChile, son cárceles entre comillas "humanas" porque obviamente es complicado mezclar la necesaria seguridad y también el tratamiento lo más humano posible y creo queacá este equilibrio estábastante bien encontrado.
En Francia es todo únicamente público, y es verdad que hay unproblema importante, y podríamos aprender mucho delo quese haceacá". La seremi Trissy Figueroa Rivera explicó que esta visita, se enmarca en la colaboración permanente en materia de justicia y seguridad. "Este espacio nos permitió además, compartir la experiencia del modelo de concesiones del sistemachide concesiones del sistemachi"En Francia es todo únicamente público, y es verdad que hay un problema importante, y podríamos aprender mucho delo quese hace acá". Cyrille Rogeau Embajadorfrancés en Chile lenoen materia penitenciaria, que está en permanente actualización por parte de nuestro Ministerio, además dela fundamental labor que realiza Gendarmería". TRABAJO CONJUNTO Álvaro Martínez, gerente Concesiones Sodexo expresó que "el trabajo que se puede hacer en conjunto con el mundo público y privado teniendo un fin común, se vereflejadoen el resultado que pudimos ver enla comunidad terapéutica". El director de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas Robles indicó que "se dio aconocer cuál es nuestra función no solamente como Gendarmería dentro del sistema cerrado en una unidad tradicional, también se dio a conocer cómo funcionan las unidades concesionadas. Para él fue una nueva experiencia, ya que dentro de su país es bastante distinto el funcionamiento. Además, le dimos a conocer como Gendarmería se ha ido perfeccionando y profesionalizando en nuestro rol como funcionario público al cuidado delas personas privadas de libertad y de estaforma contribuir con lasociedad". as.