Autor: El Austral carolina.torres@australtemuco.cl
Innnovación tecnológica llega a Chile como herramienta clave en lucha contra el cáncer de mama
Innnovación tecnológica llega a Chile como herramienta clave en lucha contra el cáncer de mama FOTO CIDIOA GRACIAS ASU BAJO COSTO, SU PORTABILIDAD Y FACILIDAD DE APLICACIÓN, ESTE DISPOSITIVO TIENE EL POTENCIAL DE SER UNA HERRAMIENTA CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y EQUITATIVO DEL CÁNCER DE MAMA. rramienta complementaria a la mamografia, especialmente útil en mujeres jóvenes o con tejido mamario denso, cuya detección suele ser más difícil con los métodos tradicionales. da ya comenzó con operativos preventivos en municipios y regiones, lo que nos permite levantar datos clinicos en contexto local", explicó Jorge Sapunar, gerente general de Celbrea Chile, quien recalca que si bien su uso no reemplaza a la mamografia ni a la ecomamaria, si puede ser una valiosa herramienta de tamizaje inicial.
A juicio de Sapunar, los datos recopilados podrían ser clave para el desarrollo de un estudio clinico validado en el pais, lo que permitirá robustecer la evidencia sobre su eficacia y eventualmente facilitar su masificación en la red de salud pública. "En Chile, el principal metodo de pesquisa es la mamografia, recomendada desde los 40 años. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan barreras comoel miedo al dolor, el acceso limitado o la falta de información. La clave en el cáncer de mama es la detección temprana.
Si logramos que más mujeres accedana controles preventivos gracias a tecnologias como este dispositivo, podemos salvar vidas", afirmó Javiera Daza, matrona de Celbrea Chile y académica de la Universidad de Chile, quien destaca la importancia de disminuir las barreras emocionales y prácticas que muchas mujeres enfrentan al acceder a controles mamarios Desde agosto, los resultados podrán ser visualizados y compartidos mediante una aplicación móvil que conectará directamente a distintos profesionales de la salud. sestro térmico mamario n nuevo dispositivo de está marcando un antes y un después en la detección precoz del cáncer de mama en Chile. Se trata de "Celbrea", una tecnología portátil, no invasiva y libre de radiación que permite Identificar posibles irregularidades en el tejido mamario mediante diferencias de temperatura. Su llegada busca complementar los métodos tradicionales y facilitar el acceso a diagnósticos preventivos, especialmente en zonas rurales y con menor acceso a equipamiento médico. Según cifras del Ministerio de Salud, más de 5.000 mujeres son diagnosticadas anualmente con cáncer de mama en Chile, y una de cada ocho podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. Frente a estas cifras alarmantes, la detección temprana se vuelve crucial. Es en ese contexto que Celbrea, desarrollado por la empresa estadounidense Welwaze Medical, aterriza en el país como una alternativa accesible y de fácil uso. El dispositivo, aprobado por la FDA en Estados Unidos y por el Instituto de Salud Pública (ISP) en Chile, se aplica directamente sobre la piel durante 15 minutos. Durante ese tiempo, capta datos térmicos mediante sensores de alta sensibilidad que pueden alertar sobre procesos inflamatorios o anómalos que requieren evaluación médica.
Su uso está orientado como heOPERATIVOS En el marco de su implementación, ya se han desarrollado operativos de tamizaje preventivo en municipios como Pudahuel y Concepción, y el pasado martes 8 de julio se realizó uno en Temuco.
En la oportunidad, la Universidad Santo Tomás fue sede de un operativo gratuito liderado por la Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes, la Fundación Vida en Movimiento y Celbrea Chile, donde un grupo de mujeres pudo acceder al testeo térmico de forma gratuita. "Proyectamos su incorporación al sistema público de salud en el corto plazo, entre 3 a 4 meses.
Nuestra estrategia de entra5.000 mujeres al año en Chile son diagnosticadas con cancer de mama y una de cada ocho podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. "En Chile, el principal método de pesquisa es la mamografia, recomendado desde los 40 años. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan barreras como el miedo al dolor, el acceso limitado o la falta de información". Javiera Daza. matrona Universidad de Chile. PESQUISA. El dispositivo Celbrea permite detectar alteraciones térmicas asociadas a patologías mamarias en solo 15 minutos. Ya comenzó su implementación en operativos preventivos en distintas comunas del país, entre ellas Temuco.
Su fácil uso y bajo costo lo convierten en una alternativa para llegar a más mujeres. 5.000 mujeres al año en Chile son diagnosticadas con cancer de mama y una de cada ocho podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. "En Chile, el principal método de pesquisa es la mamografia, recomendado desde los 40 años. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan barreras como el miedo al dolor, el acceso limitado o la falta de información".