Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican con reciclado
Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican con reciclado Asílo advierte un análisis hecho por la Universidad de Tsinghua, en China, que utilizó datos del 2022 de todo el mundo.
SHUTTERSTOCK Agencia EFE olo el 9,5% de los S plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un gr: ve problema de contaminación global, "acuciante y creciente". Elestudio, realizado por científicos de la Universidad de Tsinghua, de la ciudad de Beijing, en China, también advierte del gran aumento de la cantidad de plástico que se elimina por incineración y de las diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico. La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050. El trabajo recuerda que la contaminación por plásticos es un problema mundial acuciante y creciente, que plantea importantes retos para el medio ambiente, la economía y la salud pública. Sin embargo, en la actualidad apenas existen análisis exhaustivos del sector mundial contemporáneo de los plásticos.
Por eso, Quanyin Tan y sus colegas llevaron a cabo un análisis del sector mundial de los plásticos en 2022, utilizando datos de estadísticas nacionales, informes industriales y bases formes industriales y bases formes industriales y bases formes industriales y bases formes industriales y bases formes industriales y bases formes industriales y bases Los autores creen que estos datos pueden servi para diseñar futuras políticas y normativas y poner freno a este grave problema de contaminación mundial.
El informe concluye planteando que es urgente alcanzar acuerdos internacionales que pongan freno a la contaminación por plásticos con medidas como imponer un tope a la producción mundial de plástico virgen, promover ayudas para la implementación de bioplásticos, legislar o prohibir el uso de aditivos tóxicos y ayudar a mejorar los sistemas de reciclaje tanto mecánico cociclaje tanto mecánico coEL RECICLAJE NO BASTA PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO A NIVEL MUNDIAL mo químico. o de datos internacionales para elaborar una detallada panorámica mundial y regional de la producción, el uso y la eliminación de plásticos. DATOS QUE PREOCUPAN El análisis concluye con cifras alarmantes: de los 400 millones de toneladas de plástico producidas ese año, algo menos de 38 miones de toneladas (9,5%) se produjeron a partir de plástico reciclado. El 98% delos 362 millones de toneladas restantes se generaron a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.
Además, alo largo de dicho año se desecharon unas 268 millones de toneladas de plástico, delas que sólo el 27,9% se enviaron parasu clasificación y posible reciclado; en cambio, el en cambio, el en cambio, el en cambio, el 36,2% se enviaron directamente al vertedero y el 22,2% directamente a incineración. Al final, sólo la mitad del plástico clasificado se recicló de verdad, otro 41% se incineró y un 8,4% se envió a vertederos.
Por último, el estudio advierte que el porcentaje total de residuos plásticos enviados a vertederos en 2022 (40%) ha disminuido significativamente en comparación con el 79% de todos los residuos plásticos enviados a vertederos entre 1950 y 2015.
Por regiones, EE.UU. registró el mayor consumo de plástico per cápita, con una media de 216 kilos de plástico por persona al año, mientras que China fue el país que más plástico consumióen total: 80 millones de toneladas alaño. de toneladas alaño. de toneladas alaño. de toneladas alaño. de toneladas alaño. de toneladas alaño. de toneladas alaño. de toneladas alaño.. - -