Autor: Agencias
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre y en Chile saltan las alertas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre y en Chile saltan las alertas I presidente estadouniE dense, Donald Trump, TRUMP ANUNCIÓ ADEMÁS QUE HABRÁ UN ARANCEL DE 200% A LAS FARMACÉUTICAS QUE NO LLEVEN SU PRODUCCIÓN AEE. UU. anuncio ayer un arancel del 50% al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos. El aumento en el valor del metal rojo fue casi inmediatoy las reacciones en Chile, principalmente de alerta y pedidos de cautela, tampoco tardaron en llegar al tratarse del primero productor a nivel mundial.
En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, ayer el lider republicano comunicósin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio, Trump amenazo además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el pais para evitar precisamente el pago de aranceles. "Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros articulos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamenteel 200%", sostuvo. El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria. "Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permitequesuceda", añadió ante los miembros de su Ejecutivo. Su anuncio llegó un dia antes de que se cumpla el plazo inicial concedidoa lossocios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, yaplazo al 1 de agosto la tregua de 90 dias anunciada en abril y que expiraba hoy, 9 de julio.
A pesar de posponer el pla20, el presidente estadounidense fijó el lunes gravámenes para una docena de países, como Japón y Corea del Sur, a los que impuso un 25% de aranceles a partir del 1 de agosto, según cartas enviadas a los Gobiernos de esas naciones y publicadas en su cuenta de Truth Social.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, añadió ayer que "no concederá prorrogis" después del 1 de agosto. "IMPACTO SERÁ PARA EE.UU. " El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, pronosticó tras el anuncio de Trump que los aranceles que impondrá el presidente de Estados Unidos afectarán principalmente a su pais, al encarecer un producto que "va a seguir necesitando". "¿Esto va a tener excepcione? ¿ Va aaplicar a todos los productos de cobre o solo a alguno? ¿ Esto también va a afectar a los cátodos, que es lo que Chile produce y exporta? ¿ Qué excepciones se aplican, a todos los productos o a algunos? Es una definición muy importante para saber qué impacto tiene esto para nosotros como pais", se preguntó en declaraciones a La Tercera citadas por agencia Efe.
En la misma linea, el ejecutivo tambiénse cuestionó si habrá un régimen de excepciones o la medida se aplicará a todos los paises, entendiendo que Chile provee 500.000 de las 700.000 toneladas de cobre que importa Estados Unidos, 350.000 directamente desde Codelco. "Todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, EE.UU. va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser su principal proveedor de cobre", aseguró.
Encaso de que Trumpoficialice el 50% arancelario, Pacheco proyecto queel efecto más inmediato sería que "Estados Unidos, como paisque procesa cobreylo transforma en automóviles, en equipos de aire acondicionado, y en todo tipo de equipos eléctricos y electrónicos que usan cobre, ese cobre va a ser más caro para Estados Unidos". "La tarifa se la aplica la autoridad americana a los consumidores americanos. Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle la tarifa", detalló Pacheco.
Hasta ahora, el cobre estaba exenta de tarifas en el marco de la guerra comercial impulsada por Trump en abril pasado, aunque como el resto del mundo, Chile está afectado por los llamados "arancelesreciprocos" del 10% impuestos por la Casa Blanca.
Mientras Cancillería dijo que Chile no "ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo" al cobre, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, llamo "a que primen el pragmatismo, la prudenciay launidadnacional", pues el anuncio, si se concreta, "podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile y su principal exportación a los EE.
UU, el cobre, cercana a los USD 6.000 millones anuales, que se suma al 10% de arancel sobre otros productos que representan comercio por casi USD 7.000 millones". Añadió que "hoy más que nunca importa desplegarnos estratégicamente para defender nuestros interesesy convencera Washington de que Chile puede ser un socio dave, en el marco de una agenda integral". cos Apuntan a Boric y Matthei pide dejar 'gustitos personales' ·El presidente de la Comisión de Mineria de la Camara de Diputados, Marco Antonio Sulantay (UDI), dijo que citará a sesión especial para analizar el impacto anuncio de Trump y dijo que "es una consecuencia de esta asistencia que tuvo el Presidente de la República (Gabriel Boric) a esta reunión del Brics" el fin de semana a Brasil. Por su parte, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó que "Chile debe seguir negociando con foco en el interés de Chile y los chilenos. Sin ideologias, con estrategia y diplomacia. En la relación con EEUU no hay espacio para gustitos personales como los que hemos visto".. GUERRA COMERCIAL. Codelco y Sofofa reaccionaron, pero desde Cancillería dijeron que no se ha recibido información oficial.