Escuela Centenario, alumnos cantaban himno nacional chino
Escuela Centenario, alumnos cantaban himno nacional chino Escuela Centenario, alumnos cantaban himno nacional chino En septiembre de 1910 se celebraron los festejos del llamado Centenario dela Independencia Nacional. Hubo una nutrida programación al respectoen la Pampa, Iquique, Pisagua y caletas.
En la capital tarapaqueña, las colectividades extranjeras se adhirieron a las fiestas, entre ellas la del Celeste Imperio (Chino), que en agradecimientos a Chile por la hospitalidad brindada a sus súbditos residentes en Tarapacá, donaron a la co'munidad local para lo que sería la Escuela Pública Numero 6 Centenario. El 18 de septiembre del año citado, los dirigentes de esa colonia asiática concretaron esa valiosa iniciativa. Se iniciaba la historia de ese establecimiento de educación primaria, muy relacionada con los hijos del país de la Gran Muralla. El sociólogo Bernardo Guerrero recuerda que cuando estudiaba en ese colegio cantaban el Himno Nacional Chino en ese idioma, desconociendo el significado de su letra. Es posible despejar esa duda.
La letra de esa canción nacional corresponde al discurso de Sut Yansen, líder de la Revolución de 1911, pronunciado en la Academia Militar de Whampu en 1924, Era también el himno oficial del Kuomintang (KMT), el Partido Nacional Chino. En 1912 se había proclamado la fundación de la República China, finalizaba la monarquía Qing.
El Himno de los Tres Principios (Nacionalismo, Democracia y Bienestar del Pueblo), que se cantaba en la Centenario expresa: "El fundamento de nuestro cuerpo, con el cual establecemos la República, con la cual avanzaremos a un estado de paz total(... ) oh, ustedes, guerreros. Por el pueblo, estén a la vanguardia. Sin descanso de día o de noche. Sigan los principios, juremos ser diligentes, juren ser valientes, obligados a ser dignos de confianza, obligados a ser leales. Con un corazón y una virtud.
Llevamos a cabo hasta el final". La música de la Canción es de Chienv Mao Yun (1928). Es decir, los alumnos de la Centenario cantaban no solamente ese himno nacional, sino también del Kuomintang, que gobernó el país del Yangtsé, bajo el poder del Generalísimo Chiang Kai Shek, dentro de un complejo escenario político, económico y social, complicado con la sangrienta lucha contra los comunistas, los japoneses, la Segunda Guerra Mundial. Después siguió la feroz guerra civil que concluyó con la victoria del ejército rojo sobre el del KMT, proclamándose la República Popular China en octubre de 1949. El derrotado generalísimo se estableció en Taiwán, bajo la protección militar delos Estados Unidos. Es la República Nacionalista China. Los chinos en Iquique y la Pampa continuaron como partidario de la China Nacionalista, Chiang KaiShek, su bandera e himno, el que se cantaba en ese tiempo en la Escuela Centenario. Atrás quedaron los personajes de la antigua colectividad, fiel a la memoria de Sut Yan:sen y lealtad al Generalísimo, como los señores Chia Kau, Chia Ton, Chiang, Chung, Lonkin, etcétera. De sus instituciones sociales, unas desaparecieron, otras apenas sobreviven. Ahora hay otros actores asiáticos alejados de vinculación con la comunidad local, establecida por los cantoneses. Los ex alumnos de la Centenario deben recordar ese simpático episodio cuando cantaban el himno nacional chino en un idioma extraño. Mario Zolezzi Velásquez Mario Zolezzi Velásquez.