Rechazan proyecto de construcción de planta de biogás en el sector de Pichil
Rechazan proyecto de construcción de planta de biogás en el sector de Pichil mebio AMBIENTE. AOridades y la comunidad se oponen al permiso otorgado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la iniciativa "Biocircular Los Laureles" de la firma Generaa4 Spa.
A no Verónica Salgado cronica(Qaustralosomno. cl a comunidad del sector L dePichil, asícomo lasautoridades comunales y provinciales, han manifestado sutotal rechazo al proyecto de construcción de una planta de biogás, autorizada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para ubicarse en esta zona rural de Osorno a metros de viviendas y campos agrícolasganader Esta iniciativa, que no contó con ningún proceso de par ticipación ciudadana y ala que se opusieron entidades públicas como la Municipalidad de Osorno y el Consejo Regional (Core), tiene como propósito gestionar residuos orgánicos provenientes de actividades in dustriales, agrícolas, pecuarias, acuícolas, silvícolas, residuos gastronómicos y eventualmente una pequeña fracción de residuos orgánicos domiciliarios separados en origen, entre otros.
Enla planta todos estos insumos serán convertidos en bioabono, considerando una producción de 103 mil toneladas al año; en fertilizantes, de 1.500 toneladas; y biogás, con 4.200 toneladas, los cuales serán comercializados. rán comercializados. rán comercializados. rán comercializados. rán comercializados.
PROYECTO Según información pública disponible, el proyecto "Biocircular Los Laureles", desarrollado por la firma Generad Spa, ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en mayo del año pasado, dando inicio a un proceso dondeal menos 12servicios públicos fueron consultados, Varios de ellos manifestaron observaciones negativas.
La empresa presentó sus descargos y correcciones, las que no fueron del todo convincentes para la Municipalidad de Osorno, la Seremi de Medio 4.200 toneladas de biogás es lo que se proyecta como producción anual en esta iniciativa. anual en esta iniciativa. EL ALCALDE EMETERIO CARRILLO SE REUNIÓ CON PARTE DE LOS VECINOS DE PICHIL LA SEMANA. ALLÍ LE MANIFESTARON SU PREOCUPACIÓN Y ESPERAN VER EL TEMA EN CONJUNTO. Ambiente, el Consejo Regional (Core), entre otros organismos públicos que sostuvieron sus apreciaciones negativas y el rechazo al proyecto.
Sin embargo, la iniciativa privada, que considera una inversión de 15 millones de dólares, logró en febrero de este año la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que permite iniciar Obras dentro de los próximos meses. Cabe recordar queen la comuna ya opera en la Ruta U400 la planta de residuos industriales Ecoprial, la cual también reciberesiduos y lodos orgánicos procedentes derubros industriales. En el mismo sector de Curaco, está el vertederoque acumula las basuras domiciliarias de las 7comunas de la provincia. A. esose suma que están los terrenos donde se proyecta una construcción definitiva para los residuos sólidos de toda la provincia. dos de toda la provincia.
MOLESTIA VECINAL Carlos Díaz, dirigente vecinal del sector de Pichil, explicó quela comunidad del poblado rural no tuvo ninguna opción de expresar su molestia y oposición al proyecto porque no hubo participación ciudadana. "Es unasituación bastante complicada porque estamos hablando de un sector rural con muchas familias, donde también se desarrolla actividad agrícola y ganadera que es vital para la provincia y la región. Entonces, que autoricen de la nada este tipo de plantas quelo que hace es el tratamiento de residuos, es francamente una falta de consideración con la comunidad. Ya estamos organizándonos porque no podemos permitir que este proyectose materialice", dijo Díaz. La solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no considera como obligatorio efectuar consultas ciudadanas, a diferencia del Estudio de Impacto Ambiental (ELA) que sí requiere del proceso. Entre las observaciones negativas entregadas porel municipio local están la falta de consulta a la cotán la falta de consulta a la comunidad del sector y la sugerencia de realizarlo. El Consejo Regional coincidió en el mismo punto.
RománsSoto, presidente de la Junta de Vecinos de Pichil, manifestó el total rechazo de la comunidad a la materialización de la planta de biogás en elsector. "Tenemos problemas por el alcantarillado y ahora quieren instalar esta planta, que es más bien un almacena» miento de residuos. Vamos a llenar de este tipo de plantas que son una fuente de contaminación, aunque quieran decir lo contrario. Este mismo proyecto en otras comunas se rechazó con el alcalde encabezando el movimiento y esperamos que don Emeterio nos convoque porque vamos a respaldar las acciones que realice en la justicia. Aquí hubo un proceso quesolo perjudicaa la comunidad y el territorio de Osorno", opinó el dirigente.
La misma firma Genera4 Spa ingresó el año pasado tres proyectos similares al Servicio de Evaluación Ambiental: el de Osorno, queestá aprobado; en San Clemente (Región del Maule) también aprobado, y en la comuna de Chimbarongo (RegióndelO"Higgins), donde fue desistido.
AUTORIDADES Francisco Reyes, consejero regional y presidente de la comisión de Medio Ambiente del Core, precisó que ya el año pasado hubo un pronunciamiento en contra del proyecto desdeel Consejo Regional. "Este es un proyecto que nunca fue socializado con la comunidad, que ingresa con una mera Declaración de Impacto Ambiental, donde la comunidad de Pichil está completamente desinformada y que arriesga a ser una nueva zona de sacrificio. Revisando el expedientellamala atención que los servicios públicos técnicos hayan observado este proyectoconunaserie dereparos, peroélSEA lo resuelve igual Favorablemente. Vamos a pedir una explicación formal al SEA, 'no queremos un nuevo Curaco en Pichil, no queremos una planta queafecte alas comunidades en diversas externalidades negativas. Ningún proyecto puede ser favorable si se oculta a la comunidad donde se emplaza, porque aquí se requiere un estudio y no una mera declaración ambiental", díjo Reyes.
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, precisó que es una pósima decisión del SEA aprobar la declaración ambiental cuando hubo oposición de distintos servicios partiendo por el municipio de Osorno. "Me parece muy mal, como municipio emitimos informes negativos. Lo preocupante es que la provincia de Osorno se esté convirtiendo en un lugar para depositar este tipo de residuos. Todose hizo muy silenciosamente y se vota cuando todos están de vacaciones. Estamos estudiando qué acciones vamos a seguir porque no vamos a permitir que esto pase asíensilencio y sin escuchar ni a la comunidad ni al municipio", enfatizó. cs pio", enfatizó. cs pio", enfatizó. cs.