Autor: Kenneth Gent, cofundador AntofaEDUCA
O
O Progreso y desarrollo para la región Crecer Antofagasta ESCONDIDA BHP "ME GUSTARÍA CAMBIAR EL PARADIGMA, PASAR DE UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN CONTENIDOS, A UNA ENFOCADA EN HABILIDADES REALES" Gobierno Regional. AntofaEDUCA aprovecha este contexto favorable para acelerar el cambio, pese a los desafios como la migración o la violencia. Lo veo como un deber moral, no una excusa. ¿Qué rol cumple AntofaEDUCA? AntofaEDUCA es un movimiento social regional por la educación. Nació desde una pasantia autogestionada a Finlandia por docentes locales. Hoy es un actor articulador entre lo público, privado y académico, con un enfoque sistémico, estratégico y pedagógico.
Tiene un método propio y apuesta por la mejora continua, sabiendo que el cambio requiere ensayo, error y aprendizaje constante. ¿Cuáles son los principales logros del programa? Primeramente, generar colaboración real entre institucio. nes y personas, renovar la motivación de profesores y directivos, tener una estrategia clara y compartida, conseguir apoyo político y económico para crecer y unir a las 9 comunas de la Región en un proyecto comun, algo impensado hace unos años. ¿Cómo ves la educación de Antofagasta en los próximos 10 años? Si el proyecto 2025-2026 se implementa bien, Antofagasta podria tener la mejor educación pública de Chile, al nivel de paises desarrollados.
Desde mi experiencia, creo que el desafio inmediato es mostrar resultados concretos en pruebas como el SIMCE, lo que requiere trabajo coordinado y riguroso entre todos los actores. ¿Cuál es el legado que te gustaria dejar en la Región de Antofagasta? Me gustaría cambiar el paradigma, pasar de una educación centrada en contenidos a una enfocada en habilidades reales. Introducir la cultura del dato como base para decisiones pedagógicas e inspirarnos en casos reales de exito como el Liceo San Nicolás, y replicar ese modelo con identidad local. Me gustaría hacer lo correcto, sin excusas ni egoismo. rgulosamente antofagastino, Kenneth Gent es ex alumno del colegio San Luis y destacado basquetbolista del Club Sokol. Es Ingeniero Civil y Magister en Ingeniería Industrial por la Universidad de Concepción, además de fellow del programa Global de Liderazgo para la Competitividad de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. Kenneth es emprendedor de tomo y lomo, con más de 20 años de experiencia impulsando la cultura emprendedora, el desarrollo de productos innovadores y el aprendizaje activo. Ha sido expositor en más de 320 conferencias y talleres tanto en Chile como en el extranjero.
Su liderazgo en proyectos multidisciplinarios lo llevaron a ser el cofundador de AntofaEDUCA y su habilidad para conectar con personas lo han llevado a ser reconocido por su aporte en innovación, emprendimiento, deporte, y excelencia profesional. ¿Qué te motivo a involucrarte en educación y cómo nace AntofaEDUCA? Desde mi formación como ingeniero, comencé a cuestionarme por qué paises con muchos recursos no progresaban, mientras otros sin riquezas si lo hacian. Ahi entendi que la clave estaba en la educación. Con casi 20 años de experiencia en innovación y aprendizaje activo, junto a otros actores con visión común, creamos AntofaEDUCA como respuesta a la urgencia de mejorar la calidad educativa en la región.
Lo veo como el resultado natural de un camino lleno de enseñanzas y propósito. ¿Qué aprendizajes personales han marcado tu visión sobre la educación? Mi historia de vida, el esfuerzo de mis antepasados inmigrantes, la formación integral en el Colegio San Luis y la Universidad de Concepcion, y mi experiencia deportiva me marcaron profundamente. Estas vivencias me dieron una visión critica del sistema educativo tradicional, y me motivaron a conocer modelos exitosos como el finlandés.
En Chile, he trabajado de cerca con el Liceo Bicentenario San Nicolás, un ejemplo de transformación real. ¿Cuáles son los principales desafios educativos en Antofagasta? Creo que la clave es el traspaso de la educación pública al SLEP, un proceso que debe evitar errores cometidos en otras regiones. AntofaEDUCA busca atacar el problema desde la raiz: recuperar el sentido del aprendizaje y lograr resultados reales en una Región rica en recursos, pero con bajos indicadores educativos.
El programa busca crecer al 40% de cobertura regional, lo que lo posicionaria como una gran oportunidad. ¿Cómo influye el contexto del norte grande en la educación? Antofagasta tiene ventajas únicas: población mayoritariamente urbana, alta inversión privada, infraestructura educativa completa y apoyo histórico del ESCONDIDA BHP.