Veredas y callesque cambian vidas
TO TIA “Ha sido muy bonito ver las mejoras que ha tenido nuestro barrio con Calles pavimentadas y veredas nuevas. Eso nos ayuda a que como vecinas y vecinos confiemos más en que estos proyectos sí funcionan si todos participamos”. Daniela Navarrete Vecina de la Villa Clara Solovera, Talagante, Región Metropolitana.
Conte nuestras viviendas van a adquirir “Ha mejorado la calidad de vida de los vecinos con la pavimentación de calles y veredas de nuestro barrio, es algo que hemos esperado por mucho tiempo, sobre todo los más adultos y los niños.
Además, estamos contentos porque nuestras viviendas van a adquirir un valor importante, ya hay personas interesadas en venirse a vivir a nuestra población, muy por el contrario, a lo que ocurría antes cuando acá nos desplazábamos entre lagunas que se formaban en las calles. Por ejemplo, cuando tenía que llevar a al jardín infantil, la tenía que sacar en brazos. Ahora, todo eso ha cambiado y para mejor. Se ve a más vecinos saliendo a caminar por las tardes, sacando a pasear a sus mascotas, también algunas parejas de la mano.
Esas cosas nunca se habían visto, es como un sueño, por lo que estamos muy agradecidos de las obras que se han realizado y esperamos que otros sectores puedan mejorar también sus calles y veredas”. Francisco Hernández Presidente del Comité de Pavimentación Unión Esmeralda. Puerto Montt, Región de Los Lagos. “Nosotros como vecinos esperamos lo mejor y estamos muy contentos con el trabajo hecho. Antes teníamos puro barro, yo tenía mucho trabajo, estuve más de 30 años trayendo tierra y emparejando los hoyos para que los vehículos no sufran, ni los de mi familia ni de los otros.
He tratado de mantener esta esquina lo más limpia y decente posible, así que contento y feliz como dueño de casa y como vecino”. Juan Bustios Vecino de calle Francisco Antonio Pinto, Barrio Eusebio Lillo-Cumbres Patagónicas, Región de Magallanes.
A dueño de casa Calles nos va a beneficiar de muy buena forma “La calidad de vida de todos los vecinos va a mejorar en muchos sentidos, ya que no vamos a tener el polvo en verano ni el barro en invierno. Podremos salir a caminar por veredas y calles tranquilamente, sin pisar hoyos, sin niños y adultos mayores cayéndose.
La pavimentación de estas calles nos va a beneficiar de muy buena forma y de manera directa a cada uno de nosotros, porque nuestras propiedades tendrán un mayor valor, al contar ahora con accesos mejorados, muy diferentes a lo que existía hace un par de meses. Por otro lado, es importante que estos proyectos de pavimentación se desarrollen en muchos otros sectores que aún faltan por mejorar, que es el sueño de muchos dirigentes. Con empeño, esfuerzo y unión se logrará seguir aumentando la calidad de vida vecinal”. Marcia Davis Presidenta Comité de Pavimentación Nueva Braunau. Puerto Varas, Región de Los Lagos. “Nuestro pasaje siempre fue de tierra.
Creo que por más de 50 años vivimos así con los problemas que se daban cuando llovía, como por ejemplo, que se generaba mucho barro que complicaba a los vecinos porque si se mojaba no podíamos entrar. Se hacían barriales, teníamos muchos hoyos, desniveles y era el único lugar del sector con tierra. Lo demás todo pavimentado. Por eso después de la pavimentación nos cambió la vida. Es expedito, mucho más limpio. Ahora tenemos caída de aguas lluvias y no se hace ese barrial tan complicado. Y claramente se ve más bonito porque es un lugar distinto. Para los vecinos fue algo positivo ya que éramos de los pocos sectores cercanos al centro sin pavimentar. Por eso nos pusimos de acuerdo entre nosotros, juntamos papeles, hicimos las gestiones, armamos una organización, pudimos coordinar bien con Serviu y todo salió perfecto. Hoy tenemos un mejor lugar”. Fernando Valdivia Presidente Agrupación Pasaje Francisco Encina, La Serena, región de Coquimbo. “Los vecinos están muy contentos porque desde la entrega de las obras tienen una mejor calidad de vida, como, por ejemplo, a pasar y salir con su vehículo. Está toda la comunidad feliz. Nuestros vecinos adultos mayores ahora pueden salir sin temor a caerse. El pasaje tiene 25 años y nunca se había cambiado su pavimento. Así que es algo muy bueno para nosotros, porque además le da una plusvalía a nuestro sector. Invitaría a todas las familias que tengan sus calles o veredas en mal estado a que se reúnan porque si no existe la participación de los vecinos, Serviu o el Minvu nada pueden hacer.
Cuando a ellos le llegan los proyectos y ven que los vecinos están interesados, realmente hacen el trabajo y finalmente se logran proyectos, como el de nuestra calle”. Ninoska Peñaranda Presidenta Comité de Pavimentación del pasaje Isla Juan Fernández. Iquique, Región de Tarapacá.
“.. -Si no existe La pa de los vecinos, Se Logramos sacar el proyecto adelante”. | “La calidad de vida de todos los vecinos mejoró considerablemente, además que ésta era una de las calles que faltaba por pavimentar, así que contar con ellos es muy bueno para toda la comunidad. El proceso fue largo, porque al principio no estaban empoderados los vecinos para concretar este proyecto, lo que demoró el proceso. Pero luego con el apoyo de los vecinos logramos sacarlo adelante y el día de hoy contamos con esta calle pavimentada”. Victor Obreque Presidente de junta de vecinos de Malalhue, Valdivia, Región de Los Ríos. “Mejoró mucho el sector porque se enancharon las calles, las veredas. Los autos ahora se pueden estacionar y pueden pasar dos a la vez. Esta es la calle principal del pueblo, por lo que pavimentar la calle permite mejorar la calidad de vida de todos. En nuestra comuna comenzamos con los proyectos de pavimentación hace varios años, primero pavimentamos otras calles, entre ellas la calle Nahuelco, luego pavimentamos la calle Imperial primera etapa, y esta corresponde a la segunda etapa. Todo ha sido muy rápido”. Gladys Cofré Tesorera del proyecto de pavimentación de la segunda etapa de calle Imperial, Purén, Región de La Araucanía. Pavim mentar dad AA A